ESPACIOS
MOTOS
Cerrar CERRAR
Motos

5 MIN

El scooter de Ducati, un GT de 125 cuya idea no puede resultar más que un certero éxito en España

Con nada menos que 111.000 matriculaciones en lo que va de 2025, España es el segundo país de toda Europa donde más ventas de motos se registran. Sólo estamos por detrás de Italia, líder indiscutible con casi 200.000 matriculaciones. Con tal demanda sustentando el mercado, es normal que históricamente se hayan desarrollado de tal manera nombres con tanto peso como Vespa, Piaggio o Ducati, aunque no esa esta última la que más motos vende debido a su carácter exclusivo y al alto precio de sus modelos.

Estoy escribiendo estas líneas un lunes de agosto después de una semana de reconfortantes vacaciones. Durante las mismas vi algo muy curioso que me hizo reflexionar, dando lugar al artículo que estás leyendo. En la cola de un supermercado, a través del escaparate, miraba hacia la calle cuando me percaté de la presencia de un scooter rojo: un Wottan Storm R 125 que con una bandera italiana acuñada en su frontal y una pegatina de Ducati en su lateral, y me dejó pensando en el éxito que podría tener un scooter comercializado por los de Panigale.


Si de alguna manera la Storm R de Wottan recuerda a una Ducati, no es casualidad. Tiene origen chino, y como suele pasar con este tipo de motos también la venden otras marcas, como bajo el nombre de Taro Huracan T12. Que quiere parecerse a Ducati se hace evidente cuando en los portales habituales para exportación de productos del gigante asiático se vende como «Scooter de estilo Ducati», tal cual. Es más, si originalmente Ducati hubiera lanzado este scooter al mercado, el hubiera pasado por bueno sólo por su diseño (otra cosa será la técnica).

Antes de seguir explicando esta idea, que a buen seguro resultará un sacrilegio para los más puristas, es importante saber que de momento la firma italiana no ha dado a conocer planes de trabajar con algo similar, ni está previsto que lo haga. Sólo son pensamientos nuestros en los que, tomando la baza comercial como punto de partida y la certeza de que siendo un 125 podría resultar un éxito sin precedentes, nos gusta profundizar.


Y es que no hay más que analizar los datos de ventas en lo que va de año en España para certificar que las motocicletas de 125 representan más de la mitad del mercado y de los 10 modelos más vendidos, un total de siete tienen esta cilindrada. Yendo más allá, las dos motos más vendidas en España tienen motores de 125 y proceden de dos de las marcas con más peso del mundo: Yamaha y Honda, quienes lideran la lista con las NMax y PCX, respectivamente.

Si hay una marca con suficiente identidad y peso como para situarse a la altura de las japonesas, esa es Ducati, y sólo podemos imaginar cómo de contundente podría llegar a ser una moto que siguiera una filosofía de producto similar a la de una Multistrada, Monster o Streetfighter, pero ejecutada bajo la forma de un scooter con un carácter marcadamente deportivo con el que hiciera honor a su fabricante.


Ya hubo un fabricante que ya se atrevió a hacer algo similar, aunque sin demasiado éxito, ya que tras más de 10 años a la venta Kawasaki definitivamente ha cesado la comercialización de los J125 y J300, un mismo modelo con dos motores distintos que, basados en el Kymco SuperDink, proponían una interesante fórmula (diseño de Kawasaki en formato scooter) pero nada que realmente, en la práctica, le hiciera destacar. Diferenciando el hipotético caso de un scooter de Ducati, a favor de este podemos decir que su firma trasciende fronteras, mucho más incluso que Kawasaki, más de nicho y purista que la italiana, especialmente en Europa.

Por esta misma razón creemos que un hipotético scooter de Ducati tendría que ser desarrollado desde cero y debería seguir la misma filosofía de producto del resto de modelos de la marca. Han sido muy pocos los scooter que en estos últimos tiempos hayan seguido una idea como esta. Se nos viene a la cabeza el Yamaha Maxter de principios de siglo y también los Italjet Dragster. Más recientemente, un servidor también ha probado la Felo FW-07, que es una eléctrica equivalente a 125 que acelera prácticamente como una 400.

Teniendo en cuenta que actualmente el modelo más barato de Ducati es la Scrambler y que ya supera los 10.000 euros, la marca tiene mucho espacio por debajo del mismo tanto a nivel técnico como comercial para emplazar en el mercado un modelo de este tipo, que probablemente no sería barato.

Para acabar, ¿tan descabellada es, realmente, la idea de un scooter de Ducati? Bueno, sí, pero también en cierto modo, no tanto, más aún cuando la marca ya se ha atrevido incluso a vender bicicletas eléctricas de paseo de desarrollo propio. La idea está ahí, y de hecho, de llegar a tener suficiente éxito, pondría al alcance del Grupo Volkswagen la posibilidad de meter la cabeza entre los fabricantes de motos más relevantes del continente, ya que recordemos que Ducati pertenece, junto a Lamborghini, a los alemanes, y con lo complicadas que están las cosas en el ámbito de la automoción en estos últimos tiempos, nunca se sabe por dónde puede acabar pasando la solución para seguir facturando.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...