Tamaño reducido, peso ligero y tracción a las 4 ruedas por poco dinero. Sí, es posible en este coche que combina ser un aliado ratonero en ciudad y la posibilidad de aventurarse por pistas sencillas cuando queramos ponernos en modo «disfrutón». Te presento al Suzuki Hustler, un coche «de bolsillo» que queremos en nuestro mercado.
Razones por las que el Suzuki Hustler puede ser un coche ideal
Tiene una altura libre al suelo de 18cm y tracción integral con varios modos de conducción que permiten a este enano salirse del asfalto aun no siendo un todoterreno puro.
Es cuadrado como caja de zapatos y eso permite tener un buen habitáculo a pesar de sus escasos 3,4m de largo. Tiene numerosos compartimentos bajo asientos y la capacidad de convertir el maletero en una cama para dos personas (cómo me recuerda al Twingo mk1).
Exterior
Aspectos mecánicos del Suzuki Hustler, un SUV 4×4 híbrido barato
Este kei car contiene sus cotas a lo exigido por la ley japonesa para un coche de esta categoría. Hablamos de 3395mm de largo total, quedando aprovechados 2215mm en el interior. Un buen trabajo economizando espacio.
El ancho son 1330mm y pesa solo 880kg que son movidos por un motor de 3 cilindros turbo con 658cc y asistencia microhíbrida que genera unos endiablados 64CV (nótese la ironía).
El par motor asciende a 98Nm y queda asociado a un cambio automático CVT. Gracias a ello, puede cargar con 4 personas homologando un consumo combinado de 4,3 litros a los 100km.
Compartimentos
Interior
Detalles, precio y opinión
La forma cuadrada de la carrocería permite un interior amplio y una buena boca de carga en el maletero, que puede contar con doble fondo. El salpicadero queda bien presentado con una pantalla navegador en el centro y otra para los mandos tras el volante. Viene con llantas de 15″ y una estética que le hace parecer el hermano menor del Jimny que todos conocemos.
Sobre el precio, depende de la pintura exterior y una serie de extras que suelen ser decorativos/funcionales. Para la versión 2WD con motor turbo híbrido hablamos del equivalente a unos 9.700€, mientras que la versión 4×4 son unos 10.500€.
Un coche así tendría la famosa etiqueta ECO de la DGT en nuestro país, se podría aparcar con suma facilidad y permitiría hacer esas escapadas de fin de semana que tanto oxígeno dan en la vida. Podría tener algo más de motor para mejorar todavía más el consumo, pero sería incrementar costos de venta, de mantenimiento y de reparaciones que, de por sí, ya son muy buenos.
Colores
Galería completa







