ESPACIOS
MOTOS
Cerrar CERRAR
Motos

5 MIN

Su motor es originario de los años noventa y es una veterana, pero esta trail dura como el Adamantium jamás te dejará tirado

Si buscas una trail con historia, fiabilidad demostrada y un enfoque más asfáltico que campero, esta moto es una opción que no deberías pasar por alto. Es una veterana que ha demostrado su fiabilidad, durabilidad y carácter durante casi una década. Con una trayectoria que se remonta a 2017 en su versión actual y un linaje mecánico que se origina a finales de los noventa, es una moto que no necesita demostrar nada más. Además, está en oferta a un precio difícil de batir, y está dotada con nada menos que ocho años de garantía.

Suzuki V-Strom 650, una trail incombustible

Esa moto es la icónica trail de Suzuki, la V-Strom 650. En estos momentos es de hecho, la trail de acceso a la gama de Suzuki. Su concepto apenas ha evolucionado en las últimas tres décadas, al igual que su mecánica V-twin. Tiene un diseño clásico y más bien sobrio, sin las florituras y agresividad de las trail contemporáneas. No necesita ser efectista: si buscas el último grito en conectividad, diseño o la última novedad del mercado, mira hacia otro lado, porque aquí lo que manda es la mecánica y la funcionalidad.

Es una moto veterana, pero probada hasta la saciedad

Suzuki V Strom 2023 8Fotos de la Suzuki V-Strom 650

Para quienes deseen una V-Strom con más capacidades off-road, la versión XT incluye llantas de radios y mejores protecciones, siendo la elección natural para aventuras fuera del asfalto.

Dimensiones Suzuki V-Strom 650
Peso 216 kg
Longitud 2.275 mm
Ancho 835 mm
Alto 1.405 mm
Altura del asiento 835 mm

Un V-twin de 70 CV que hará 100.000 km sin pestañear

El corazón de esta trail japonesa es un motor bicilíndrico en V a 90º de 645 cc, herencia directa de la icónica Suzuki SV650 y desarrollado durante los años noventa. Se trata de un propulsor que, además de tener una respuesta suave y llena de carácter, puede superar sin pestañear los 100.000 km solo con mantenimiento rutinario. Este motor de refrigeración líquida y ocho válvulas entrega 70 CV a 8.800 rpm y un par motor de 62 Nm a 6.500 rpm, garantizando una respuesta briosa, especialmente a bajo y medio régiumen.

Tiene prestaciones suficientes para hacerte perder todos los puntos del carnet con rapidez

Suzuki V Strom 2023 2

Su consumo medio se sitúa en unos razonables 4,2 l/100 km. Con un depósito de 20 litros, la autonomía real de esta moto debería rondar los 400 km, lo que la convierte en una compañera ideal para viajes largos sin preocupaciones. Su caja de cambios es de seis marchas, con embrague anti-rebote y transmisión final por cadena. Aunque no es A2 de serie, se puede adquirir con kit de limitación para los conductores noveles.

Motor Suzuki V-Strom 650
Motor 2 cilindros en V
Cilindrada 645 cm³
Potencia máxima 70 CV a 8.800 rpm
Par máximo 62 Nm a 6.500 rpm
Diámetro x carrera 81 mm x 62,6 mm
Refrigeración Líquida
Alimentación Inyección electrónica
Arranque Eléctrico
Embrague Multidisco en baño de aceite
Consumo 4,2 l/100 km
Capacidad del depósito 20 L
Emisiones CO2 94 g/km

Una trail viajera imbatible

A diferencia de sus hermanas más todoterreno, la V-Strom 650 es una trail claramente orientada al uso en carretera. La parte ciclo de la Suzuki V-Strom 650 es la prueba, empezando por unas llantas de aleación de 19 pulgadas delante y 17 detrás, calzadas con neumáticos 110/80 y 150/70 respectivamente. No monta llantas de radios ni incorpora de serie defensas o cubrecárter, limitando su uso a caminos en buen estado en el mejor de los casos. La suspensión delantera es una horquilla telescópica convencional, acompañada de un monoamortiguador trasero regulable en precarga.

Con doble disco de 310 mm de diámetro en el eje delantero, tiene muy buena frenada

Suzuki V Strom 2023 7

Ambos trenes tienen 150 mm de recorrido – suficiente para absorber imperfecciones en asfalto o pistas sencillas – pero con una altura libre al suelo de solo 170 mm, queda claro que no es una moto de enduro. Su peso en orden de marcha es de 216 kg, más que razonable en su categoría, y está acompañado de ayudas como ABS de doble canal y control de tracción de serie.

Parte ciclo Suzuki V-Strom 650
Suspensión delantera Horquilla telescópica
Recorrido susp. delantera 150 mm
Suspensión trasera Monoamortiguador con bieletas
Recorrido susp. trasera 150 mm
Frenos delanteros Doble disco, 310 mm
Frenos traseros Disco único, 260 mm
CBS / ABS ABS de serie
Neumático delantero 110/80-19
Neumático trasero 150/70-17

En oferta por 8.575 euros

  • La Suzuki V-Strom 650 está actualmente a la venta por un precio de 8.575 euros al contado, una cifra correcta teniendo en cuenta su calidad de fabricación y reputación mecánica.
  • Es un precio competitivo en relación a rivales como la Kawasaki Versys 650 (67 CV, 9.475 euros) o la Yamaha Tracer 7 (73,4 CV, 9.999 euros), que ofrecen un enfoque similar, pero con precios más altos.
  • Es posible que a la V-Strom 650 no le quede mucho tiempo a la venta, por lo que esta promoción podría tener fecha de caducidad.
  • Existen opciones de origen chino más asequibles, pero ninguna ofrece la combinación de fiabilidad, durabilidad y valor de reventa que caracteriza a esta trail japonesa.

Suzuki V Strom 2023 6

Claves de la Suzuki V-Strom 650

  • Veteranía contrastada: su motor bicilíndrico lleva en activo desde 1999 y sigue demostrando fiabilidad con más de 100.000 km posibles solo con mantenimiento rutinario.
  • Trail más asfáltica que campera: suspensiones, llantas y ergonomía están enfocadas al confort en carretera sin grandes pretensiones off-road (salvo en su versión XT).
  • Oferta con fecha de caducidad: con un precio de 8.575 euros, esta V-Strom es un chollo que no debemos pasar por alto frente a rivales más caros y menos «absolutamente probados».

Fotos de la Suzuki V-Strom 650

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Sergio Álvarez

Aunque es técnico en comercio internacional de formación, los coches han sido su pasión (incluso obsesión) desde que apenas levantaba un metro del suelo y sus padres le regalaron un Ferrari rojo a pedales. Su afición se ha profesionalizado en Diariomotor, donde está presente desde 2008. Seguir leyendo...

Firma de Sergio Álvarez