Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
ELÉCTRICOS
PUBLICIDAD
Cerrar CERRAR
Eléctricos

5 MIN

Sigue sin ser suficiente, pero el coche más importante de los últimos 10 años baja de precio para ser 5.000 euros más barato

No es la manera, tal vez, más convencional de dar forma a un modelo de acceso a la gama de una marca, pero con una rebaja equivalente a casi 5.000 euros frente a su precio anterior, sí que estamos ante una reducción que bien podría ser la misma que hubieran logrado a través del desarrollo de un modelo completamente nuevo.

Y es que lo que ha hecho Tesla para hacer sus coches más asequibles no es lanzar su esperado modelo compacto, sino que ha descafeinado sus dos coches de volumen para hacerlos más asequibles, exactamente 4.700 euros menos (5.000 dólares) en el caso del Model 3 y 4.300 euros (4.500 dólares) para el Model Y.

Vista del nuevo Tesla Model Y 2025 en un entorno montañoso, destacando su diseño elegante.

Tesla Model Y

SUV Coupé grande
37.760 € Ahorra 7.230 €

Imágenes de los cambios (galería completa)

Estamos, realmente, ante un movimiento de suma importante dentro del contexto global del mercado: el Tesla Model 3 es el coche que impulsado en gran medida el cambio de rumbo en el que se encuentra sumida la industria del automóvil, mientras que el Tesla Model Y, llegando a convertirse en el coche más vendido del mundo, acabó por sentenciar la situación. Con estos cambios deberían elevar aun más sus ventas a nivel globabl, o eso es lo que busca Tesla, al menos.

Lo que ha hecho Tesla es que, mediante un ligero rediseño y ajuste de equipamiento, ha reposicionado las versiones Standard, que ahora sustituyen a las antiguas Long Range RWD, lo que explica el cambio en la autonomía que sufrieron todas las versiones días atrás, configurándose como los modelos de acceso a la gama. Comparten una misma arquitectura técnica basada en un solo motor con tracción trasera (RWD) y una batería de 69 kWh, que pierde un módulo respecto a las versiones superiores, denominadas ahora Premium, redundando, teóricamente, en un ahorro en costes de producción que se refleja directamente en el precio final.

Ambos mantienen el sistema multimedia central de 15,4 pulgadas, la consola abierta inspirada en el Cybertruck y los mismos mandos y volante, aunque el Model 3 2026 recupera las palancas físicas de intermitentes y añade una cámara frontal. La conectividad y el software de gestión energética permanecen idénticos, pero el equipamiento interior se ha simplificado notablemente.

Esto se hace evidente en la falta de algunos elementos, como los asientos ventilados, la calefacción trasera, la iluminación ambiental, el modo Bioweapon Defense con filtro HEPA, y elementos de confort como el ajuste eléctrico del volante o el plegado automático de retrovisores. El sistema de audio pasa a tener 7 altavoces frente a los 15 de las versiones superiores, y desaparecen también la radio FM/AM y el Autosteer. Además, se sustituyen los amortiguadores de frecuencia variable por otros pasivos convencionales.

Cambios en el Tesla Model 3

En el caso del Model 3 Standard, la autonomía WLTP estimada se sitúa en 515 km, frente a los 585 km de la versión Premium, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,8 segundos y una velocidad máxima de 201 km/h. A nivel visual, en el Model 3 apenas hay cambios, manteniendo la misma oferta colores que en la gama superior y sólo mostrando un nuevo (y más feo) diseño de tapacubos. En el interior se introduce una tapicería textil en sustitución del cuero vegano y un diseño general más sobrio.

El Model Y Standard ofrece una autonomía WLTP también de 515 km (antes 575 km), con una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y una velocidad máxima de 201 km/h. Exteriormente, sí que hay cambios de importancia: desaparece la barra frontal de led y los faros principales pasan a emplazarse en el sitio donde antes estaba la misma, aunque sólo en los extremos. También presenta un paragolpes delantero simplificado, tomas de aire rediseñadas y la eliminación de la característica barra retroiluminada trasera. Las llantas de 18 pulgadas son de serie, con opción a 19 pulgadas, y los colores disponibles son Stealth Grey, Pearl White y Diamond Black.

Cambios en el Tesla Model Y

Una novedad destacada del Model Y Standard es la incorporación de un revestimiento textil (headliner) que cubre el techo panorámico de cristal, aunque el propio cristal se mantiene bajo el material. También cambia la consola central, que ahora no tiene un hueco oculto bajo una tapa, sino que desparece este compartimento, dejando los posavasos en una posición superior.

Para acabar, aunque todavía no se ha concretado una tarifa de precios para España, y ni siquiera que estos cambios vayan a llegar a la gama de ambos modelos en el Viejo Continente, es de esperar que así sea. Una vez aquí, los precios de acceso deberían estar situados en torno a 34.500 euros para el Model 3 y 37.500 euros para el Model Y, frente a los 39.990 € y 44.990 € actuales en España.

Imágenes de los cambios (galería completa)

Vídeo destacado del Tesla Model 3

Imagen para el vídeo destacado del Tesla Model 3 Botón de play

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...

Vista del nuevo Tesla Model Y 2025 en un entorno montañoso, destacando su diseño elegante.
Logo de la marca tesla

Tesla Model Y

Ahorra 7.230 €  37.760 €

El Tesla Model Y es la versión SUV del Tesla Model 3, un vehículo 100% eléctrico, minimalista y con 2 pequeñas plazas auxiliares en el maletero. Promete prestaciones de infarto, una gran autonomía y disfruta de la red de cargadores que Tesla tiene instalada por toda Europa, otorgándole una ventaja comparativa frente a otros rivales igualmente eléctricos.

Ficha Model Y
Solicita tu oferta