Cuando hablamos de coches híbridos «de tipo Toyota» nos referimos generalmente a los modelos que hacen uso de un motor térmico que se apoya en un eléctrico con su pertinente batería para rebajar al máximo el consumo de gasolina. No obstante, uno de los coches que más éxito está teniendo en estos últimos compases dentro de Toyota, no hace uso de este tipo de sistema.
Hablamos del Toyota C-HR, un SUV coupé de agresivas y características líneas que, aunque también está disponible con dos opciones híbridas tradicionales, la que más ventas está resultando llevarse este 2025 es la denominada Plug-In Hybrid 220.

Toyota C-HR
Imágenes del Toyota C-HR PHEV






Se trata, tal y como indica la traducción de su denominación, de la variante híbrida enchufable, un tipo de motor que empieza a despuntar en España y que de entre todos los coches que componen la oferta de estas mecánicas en nuestro país, resulta ser el C-HR uno de los que mejor posicionamiento tiene, de ahí su éxito.
El C-HR y su versión híbrida enchufable, de hecho, consiguieron cerrar el primer semestre como el PHEV más vendido del mercado español, mientras que en los meses siguientes y hasta el cierre de agosto, ha bajado a la segunda posición al ser superado por el BYD Seal U DM-i, aunque el margen entre ambos coches es de apenas una veintena de unidades.
Entrando en materia, han sido concretamente 6.141 unidades las que a estas alturas (sin contar todavía las ventas de septiembre) ha cosechado el C-HR híbrido enchufable, lo que supone la mitad de las ventas de todos los C-HR que se han matriculado en España este año, cuyo total asciende a 12.591 registros.
Es decir, resumiendo, el C-HR híbrido enchufable se lleva de manera exacta un 48,8 % de las unidades, dejando el 51,2 % restante a compartir entre las variantes Hybrid 140 y Hybrid 200, que en su conjunto, efectivamente, logran más matriculaciones, pero por separado es la enchufable del C-HR la que convence en mayor cantidad.
Y es que, el posicionamiento del C-HR está muy estudiado por parte de Toyota, quienes no ponen ningún coche al azar en el mercado español. Sin ningún tipo de ayudas o descuentos por financiación parte desde 34.250 euros, lo que lo sitúa a altura de rivales chinos como el MG HS o el BYD Seal U DM-i en sus respectivas versiones híbridas enchufables, frente a los que no ofrece autonomías eléctricas tan llamativas ni tanto espacio, pero sí se posiciona como la alternativa compacta y segura frente a lo novedoso de estas marcas, que aún no acaban de despertar confianza en todos los compradores.
Técnicamente, el C-HR hace uso de un sistema que aúna un motor de 2 litros de capacidad de 152 CV, atmosférico, y un eléctrico de 163 CV. La potencia total que entregan cuando los dos trabajan en conjunto es de 220 CV, apoyándose en una batería de 13,8 para homologar un total de 67 kilómetros de autonomía eléctrica, pero que tal y como pudimos comprobar nosotros mismos, llega hasta 75 kilómetros en ámbito urbano, que es donde realmente cobran sentido este tipo de coches, promediando un consumo de tan sólo 2,07 euros por cada carga completa, asumiendo un coste de 15 céntimos el kWh de electricidad en carga doméstica.
Imágenes del Toyota C-HR PHEV





