Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
ELÉCTRICOS
PUBLICIDAD
Cerrar CERRAR
Enchufables

3 MIN

La marca tradicional que quería ser 100% eléctrica en 2030 seguirá utilizando motores de gasolina durante 14 años más

Hakan Samuelsson fue el CEO de Volvo que lideró en su momento la estrategia de la compañía sueca para convertirse en una marca totalmente eléctrica en 2030. Ahora, el mismo Samuelsson, que ha vuelto a la compañía después de irse en 2022, dice que Volvo seguirá vendiendo coches con motor de combustión hasta finales de la próxima década.

Parecía que Volvo iba a ser de las primeras marcas tradicionales en ser completamente eléctrica. Y lo cierto es que era de las más avanzadas: uno de cada cuatro Volvos que se venden en el mundo es completamente eléctrico y uno de cada cinco es híbrido enchufable. Pero las ventas de eléctricos han caído un 21% a nivel global y un 32% en Europa, así que la marca está replanteando su estrategia.

Para adaptarse mejor a la demanda global, en Volvo «necesitan» una segunda generación de híbridos enchufables que les sirva hasta finales de la década de 2030, ha reconocido Samuelsson en una entrevista con Automotive News Europe. El directivo sueco añadió que no pueden imponer a sus clientes cuándo deben pasarse a la movilidad eléctrica, y el híbrido enchufable parece ser la tecnología de transición ideal.

Imágenes del Volvo XC70

Con este cambio de estrategia, quedan al menos 15 años para que el motor de combustión desaparezca de los coches de Volvo. Este cambio, no obstante, no ha sido de la noche a la mañana. Samuelsson dejó Volvo en 2022 y le sustituyó Jim Rowan, que en 2024 anunció que Volvo abandonaría el objetivo de ser totalmente eléctrico que había marcado Samuelsson. Entre otras medidas, Rowan decidió alargar la vida comercial del XC90 híbrido enchufable y del XC60, que años atrás parecía que iban a desaparecer para dejar paso al EX90 y EX60 eléctricos.

El CEO de Volvo cree que los híbridos enchufables o los eléctricos de autonomía extendida son la mejor tecnología en el mercado actual

Además, la marca anunció el lanzamiento del Volvo XC70, un SUV híbrido enchufable con hasta 200 km de autonomía eléctrica (según la versión) en el ciclo de homologación chino. Aunque en homologación WLTP serán menos, estará en cualquier caso un peldaño por encima de los 91 km de autonomía eléctrica que ofrece actualmente el XC60 híbrido enchufable. El XC70, que comparte propulsor con el Lynk & Co 08, llegará a Europa en 2026.

En cualquier caso, Samuelsson, que asumió su segundo mandato como CEO el pasado mes de abril, ahora es mucho menos optimista respecto a los eléctricos puros. Es partidario de apostar por los eléctricos de autonomía extendida, que se conducen como un eléctrico pero tienen una gran autonomía gracias al generador de gasolina.

La próxima generación del Volvo XC90, que se empezará a fabricar a partir de 2028, utilizará un propulsor basado en esa tecnología. Según Volvo, será un «híbrido de autonomía extendida», una combinación de términos entre un híbrido enchufable y un eléctrico de autonomía extendida (EREV).

Imágenes del Volvo XC60

Imágenes del Volvo XC90

Fuente: Automotive News

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Diego Gutiérrez

Seguir leyendo...