2 MIN
Wittera Chevrolet Corvette C5, esteorides para la generación C5

No termino de ver esta preparación de Wittera sobre la generación C5 del Chevrolet Corvette. No es estridente. Ni siquiera es excesivamente exagerada, pero por más que lo miro lo único que veo es un ‘Vette al que han querido inchar hinchar por el tubo de escape, como si fuese una colchoneta inchable hinchable. Tanto ensanche no me parece la opción más acertada para personalizar un coche como éste.
El caso es que este Wittera Chevrolet Corvette C5 Wide Body se centra exclusivamente en la estética y no existen modificaciones para el motor LS1 V8 5.7 que montaba en aquella generación. Los cambios pasan por un kit básico que modifica las aletas delanteras, puertas, aletas traseras, ambos paragolpes y parte de la trasera. Todo para meterle unas llantas más anchas al Chevrolet Corvette.
Porque el fin último de esta preparación es adaptar la carrocería del Chevrolet Corvette para albergar unas llantas de 9×19 en el eje delantero (ancho por diámetro) y unas exageradísimas llantas desplazadas de 13×20 en el tren trasero. Las medidas del neumático, igual de exageradas, 255/35 ZR19 y 345/25 ZR20. Y por si el ancho de vías no es lo suficientemente amplio con estos rodillos, también ofrecen separadores de llanta.
Todo el kit se puede pedir en fibra de carbono y para presupuestos ajustados también ofrecen la posibilidad de hacerlo con FGRP (plástico reforzado con fibra de vidrio). No es rematadamente feo, pero tampoco es la mejor preparación que he visto sobre un Chevrolet Corvette, ni mucho menos. Por más que lo miro, y lo he intentado, no me entra por los ojos. ¿Será que los tengo pequeñitos y esa obesidad mórbida que le han provocado hace que no quepa? Lo más probable…
Fuente: Serious Wheels En Diariomotor: Corvette C5 + Pagani + pegatinas de Battlestar Galactica = dolor de cabeza | Rossi SixtySix, el retorno del Corvette C2 a través del C6

La arquitectura siempre ha estado presente en mi día a día, incluso desde pequeñito, pero tuve que conformarme con ser delineante y trabajar para un arquitecto. Hasta que la crisis llegó... Mi pasión por el mundo del automóvil se la debo a las grandes series americanas de los '80, esa década que marcó mi infancia. Desde entonces, todo lo que tenga cuatro ruedas, venga de Estados Unidos y sea anterior a la crisis del petróleo del '73 me trae de cabeza. Desde 2004 he estado involucrado con el motor en Internet, tanto en comunidades online como en Motorpasión, donde fui editor desde finales de 2005 hasta finales de 2010. Desde Abril de 2011 formo parte del equipo de Diariomotor.