CERRAR
MENÚ
Diariomotor CompeticiónLogo Diariomotor Competición

26 Daniil Kvyat

Alpine-F1-Team-Pilotos-2021 (1)
Información
Equipo
Alpine F1 Team
Lugar
-
Nacimiento
26 de abril de 1994
Edad
26 años
Ciudad
Ufa, Bashkortostán, Rusia
Campeonatos
2014-2020
Campeón en...
Fórmula Renault 2.0 ALPS, GP3 Series
Debut F1
Gran Premio de Australia 2014
Equipo Debut
Scuderia Toro Rosso
Primera Victoria
75
FOTOS
VER TODASVER TODAS

Contenido

La trayectoria de Daniil Kvyat en la Fórmula 1 es de las más particulares que se recuerden. Tras llegar a pilotar para Red Bull, el piloto ruso afrontó en 2019 su tercer ciclo en Toro Rosso, un suceso inédito considerando que alguna vez fue promovido a Red Bull Racing. Nació en Ufa, cuando tenía seis años de edad se mudó junto a su familia a Moscú. Tres años después, y cuando transitaban por una carretera, observó una pista de karting y de inmediato le propuso a su padre inscribirlo en la disciplina.

INICIOS EN COMPETICIÓN

Sus primeros instructores, Pavel Guskov y Pavel Baramykov, lo formaron y pronto le dieron la oportunidad de competir en torneos regionales y nacionales, los resultados fueron muy buenos. En 2005 ganó la Christmas Sochi Cup y además participó en el Campeonato de Karting de Rusia, en la división Rocket, contra pilotos de mayor edad y experiencia. Al año siguiente regresó a la misma categoría y logró finalizar en el puesto 13, causando grata impresión.

Con el antecedente de Vitaly Petrov en el ambiente, ya que el primer ruso en llegar a la Fórmula 1 se tuvo que trasladar hasta Italia para impulsar su carrera profesional, Daniil Kvyat sugirió a su familia en el año 2007 mudarse a Roma para poder competir en el Campeonato Italiano de Karting. Para 2008 firmó con el equipo de Dino Chiesa y compitió en la categoría KF3 de la Serie Mundial de Karting. Aunque sus resultados no fueron tan brillantes, obtuvo las credenciales para unirse al Campeonato Europeo, allí corrió para Morsicani Racing y tal sociedad resultó de las más destacadas ya que lograron imponerse en las más importantes fechas del calendario. Las actuaciones del joven ruso llamaron la atención de Yevgeny Malinovsky, director de Lukoil Racing, quien de inmediato lo añadió al programa de pilotos de la petrolera rusa.


Un ascenso meteórico en monoplazas:

En 2009 Kvyat ganó la Copa de Invierno, también finalizó segundo en la Serie Mundial de Karting y tercero en el Campeonato Europeo, todos en la división KF3. El desempeño del piloto ruso llamó la atención de Helmut Marko, el asesor de Red Bull Racing y responsable del programa de jóvenes pilotos de la estructura. Tras una serie de evaluaciones, Daniil Kvyat se unió al programa austriaco, así que a partir de 2010 comenzó a representar a Red Bull y de inmediato es asignado al equipo EuroInternational en la la Fórmula BMW. Allí finalizó décimo en el Campeonato de Europa. Participó además en calidad de invitado en la división Pacific, el Campeonato Asiático de la categoría, allí alcanzó su mejor desempeño al acumular tres victorias, dos podios y dos poles. Ese mismo año también se unió al equipo Korainen para la Serie de Invierno de la Fórmula Renault y en dos fechas de la Fórmula Renault 2.0 Eurocup.

Es en 2011 cuando en realidad comenzó a destacar el piloto ruso en las divisiones menores más prestigiosas de Europa. Junto al equipo Korainen Motorsport compitió a tiempo completo tanto en la Fórmula Renault 2.0 Eurocup como en la Fórmula Renault 2.0 NEC y también asistió a la Final de la Fórmula Renault de Reino Unido. Aunque no alcanzó ningún campeonato, logró finalizar en el tercer, segundo y tercer lugar respectivamente. Su efectividad para acumular podios fue tal que en el total de las 40 carreras que participó, en 21 de ellas estuvo presente en la celebración. Tal desempeño le hizo ganar la promoción a categorías de mayor nivel. Para finalizar su temporada, en lo que respecta al plano profesional, acude a la Toyota Racing Series, con el equipo Victory Motor Racing, y allí finalizó quinto en el campeonato.

Al año siguiente repitió en la Eurocup Fórmula Renault 2.0 y en esta ocasión se trazó como objetivo alcanzar el título. Sin embargo, siete victorias y nueve podios en catorce carreras no fueron suficientes para derrotar a Stoffel Vandoorne, quien le superó 244 a 234 puntos. En esa temporada, Kvyat se dio el lujo de vencer a Pierre Gasly y a Esteban Ocon, pilotos con los que rivalizaría posteriormente en la Fórmula 1. El piloto ruso también participó en 2012 en la división Alps y allí sí pudo hacerse con el título tras acumular siete victorias en catorce fechas. Ese año fue elegido por la Federación Rusa de Automovilismo como Piloto del Año.

Con tal proyección, a sus 18 años y contando con el apoyo de Red Bull, desembarcó en la GP3 Series para disputar la temporada 2013 con el equipo MW Arden. Aunado a ello participó en calidad de invitado en el Campeonato Europeo de Fórmula 3, donde corrió para Carlin Motorsport, y también fue anunciado como tercer piloto de la escudería Toro Rosso. Sin duda su desempeño en la GP3 fue lo que le catapultó puesto que inició la temporada de no muy buena forma debido a que no comprendía el desgaste de los neumáticos Pirelli que se utilizaban ese año. Sin embargo demostró que era un piloto inteligente porque su segunda mitad de campeonato fue sensacional, tanto que logró tres victorias y un segundo lugar en las últimas seis fechas, incluyendo la carrera final en Abu Dhabi, logrando el título y pasando a ser el piloto junior de Red Bull con mejores credenciales.

Para entonces Kvyat también se había convertido en uno de los pilotos más altos, con un metro ochenta de estatura, por un instante se pensó que ese aspecto en particular atentaría contra sus posibilidades de llegar a la Fórmula 1, así que cuando se anunció el retiro de Mark Webber y el ascenso de Daniel Ricciardo a Red Bull Racing, se habló en primera instancia de que a Toro Rosso llegaría António Félix da Costa o Carlos Sainz Jr., pero Kvyat había rodado con el STR8 en las pruebas para jóvenes pilotos, había acumulado la distancia requerida en categorías de monoplazas y sus resultados avalaban sus habilidades, y aunque todavía no contaba con la Super Licencia para ascender hasta la Fórmula 1, tenía margen para conseguir los requisitos y aspirar a una.

Helmut Marko decidió que Kvyat sería piloto titular de Toro Rosso en el mes de octubre y para noviembre se organizó una evaluación en el circuito de Misano, allí Kvyat utilizó un STR6, dando inicio a una serie de pruebas para obtener el aval de la FIA. Tras participar en las primeras sesiones libres del Gran Premio de Estados Unidos y de Brasil, y además probar los neumáticos Pirelli en Bahrein, la FIA concedió a Daniil Kvyat la Super Licencia. A favor de Kvyat también estaba el hecho de que Rusia tenía un gran premio en el calendario pero no un piloto en la parrilla y por otra parte Red Bull necesitaba penetrar el mercado ruso, así que la decisión de ascender a un piloto tan joven tenía lógica en muchos sentidos.

DEBUT EN FÓRMULA 1

El debut con Toro Rosso a los 19 años de edad:

Kvyat debutó como piloto oficial de Toro Rosso en el Gran Premio de Australia, allí partió desde el octavo lugar en la parrilla y culminó la carrera en novena posición. Para entonces, a sus 19 años, se convirtió en el piloto más joven en sumar puntos. También logró sumar en Malasia, China, Gran Bretaña y Bélgica, lo que le llevó a finalizar en el puesto 15 en el campeonato. Su regularidad, apenas cinco abandonos en la temporada, y el hecho de que fue más rápido que su compañero Jean-Éric Vergne en clasificación, le garantizaron permanecer en la Fórmula 1.

Pero no seguiría en Toro Rosso ya que a finales del año 2014 se oficializó la salida de Sebastian Vettel de Red Bull Racing, lo que dejaría una vacante en la escudería austriaca, que es una de las mejores de la categoría. Para sorpresa de muchos, Helmut Marko seleccionó a Kvyat para ocupar el asiento libre, así que el piloto ruso llegó a un sitio privilegiado a sus 20 años y con apenas una temporada completa en la Fórmula 1, demostrando que la planificación del sistema de promoción de Red Bull conservaba su eficiencia.

De esta forma, Daniil Kvyat y Daniel Ricciardo representaron a Red Bull Racing en 2015 y para sorpresa, el ruso no decepcionó. En una temporada donde solamente tres pilotos lograron victorias, Lewis Hamilton, Nico Rosberg y Sebastian Vettel; y donde Red Bull Racing apenas alcanzó tres podios, el inesperado bajo rendimiento de los austriacos los hizo retroceder hasta la cuarta posición entre los constructores. Pero para Kvyat ese año fue memorable porque alcanzó su primer podio, un segundo lugar en el Gran Premio de Hungría, y además finalizó el campeonato por delante de su compañero de equipo. Para destacar que el podio de Kvyat a sus 21 años lo convirtió en ese momento en el segundo piloto más joven en lograr tal hazaña y es hasta ahora el único podio para un piloto ruso, así que en poco tiempo, pasó a ser la referencia para sus compatriotas, dejando atrás el precedente de Petrov.


Red Bull lo degrada y promociona a Max Verstappen:

No obstante, cuando el futuro lucía promisorio para Kvyat, puesto que había sido renovado por Red Bull Racing para la temporada 2016 e inició la temporada con un podio en China, tercer lugar en la tercera cita del calendario, colisionó contra Sebastian Vettel en el Gran Premio de Rusia, suceso que aunado a la sensacional proyección que traía el adolescente Max Verstappen, provocó que la plana mayor de Red Bull enviara al piloto ruso de vuelta a Toro Rosso y le diera su lugar al piloto holandés. Tal degradación representó un duro golpe a la moral de Kvyat ya que en el resto de la temporada apenas pudo sumar cuatro puntos.

Cuando se pensó que Kvyat tenía sus horas contadas dentro de la estructura Red Bull, debido a que Pierre Gasly apuntaba a ser campeón de la GP2 y por lo tanto no podía permanecer otro año en la categoría, para sorpresa de muchos se decidió retener al ruso por otra temporada y enviar al francés a Japón para competir en la Super Fórmula. Esa temporada de 2016 resultó muy confusa para el programa de jóvenes pilotos Red Bull puesto que los pilotos que iniciaron la temporada en Toro Rosso no fueron los mismos que la terminaron.

Kvyat fue uno de los titulares, al igual que Carlos Sainz Jr., y si bien comenzó en buena forma el campeonato, con un noveno lugar tanto en Australia como en España, no volvió a sumar puntos, muchas veces a causa de sus propios errores. Para el mes de septiembre se anunció que Kvyat cedería su lugar a Pierre Gasly a partir del Gran Premio de Malasia, pero que no sería expulsado del programa Red Bull. Cuando Carlos Sainz Jr. dejó Toro Rosso para trasladarse a Renault, fue inscrito Brendon Hartley en su lugar, así que en teoría Hartley y Gasly terminarían la temporada, pero el francés tenía la opción de ganar el título en Japón y justamente esa final coincidía con el Gran Premio de Estados Unidos, por tal razón se utilizó a Kvyat como reemplazo en Toro Rosso. Aunque el ruso logró puntuar al concluir décimo en la carrera, no contaba en los planes de Hemut Marko más allá de esa temporada, así lo comunicó el asesor de Red Bull en el mes de octubre para que así Kvyat tuviera tiempo de buscar otras alternativas.

Fichaje por Ferrari y regreso a Toro Rosso:

Tras su salida de la estructura Red Bull, Kvyat aceptó una oferta de Ferrari para desempeñarse como piloto de desarrollo y simulador en el 2018. En su nuevo empleo, el ruso tuvo el privilegio de rodar con el SF71H en las pruebas que tanto Pirelli como la escudería italiana organizaron en el circuito de Fiorano en el mes de abril. Para mediados de año se comenzó a especular acerca de un retorno de Kvyat a Toro Rosso, en vista de la salida de Daniel Ricciardo a Renault, el ascenso de Pierre Gasly y la no renovación de Brendon Hartley. Es a finales del mes de septiembre cuando se anunció formalmente que el piloto ruso regresaría en 2019 a Toro Rosso Honda para acompañar al debutante Alexander Albon.

Kvyat aportó esa veteranía que buscaban y necesitaban los de Faenza para la campaña en plena zozobra del programa de jóvenes pilotos. La decisión de promocionar a Alexander Albon a Red Bull Racing no le afectaría en cuanto al rendimiento, a pesar de que fue Daniil el que conseguiría el primer podio de Toro Rosso desde 2008 en la locura vivida en el Circuito de Hockenheim durante el Gran Premio de Alemania. Tercero después de ser adelantado en los últimos metros por Sebastian Vettel, obviamente no igualaba la segunda posición lograda en Hungría'16 por el piloto del este, aunque le serviría para reforzar su figura dentro del equipo. Finalmente 13º, obviamente superado tanto por Alexander Albon como por Pierre Gasly, ambos contando con el rendimiento del monoplaza de la escudería matriz para suma unos puntos a los que no tendría acceso Kvyat.


AlphaTauri lo vuelve a bajar del coche tras 2020:

Tras el buen 2019, los 17 Grandes Premio de la campaña de 2020 iban a ser decisivos en cuanto a la continuidad del piloto ruso en la Fórmula 1. Con Yuki Tsunoda realizando un buen papel en Fórmula 2, la diferencia de puntos encajada por Kvyat a final de la temporada fue una comparativa insalvable. Sus 32 puntos (siete GP's en los puntos de 17 posibles) frente a los 75 del galo declinaron la balanza en favor de sentar al piloto japones en el segundo asiento de la Scuderia AlphaTauri de cara a 2021. Decimocuarto de la general, con la cuarta plaza de Imola como resultado más brillante, obviamente no resistió la comparación después del triunfo logrado por Gasly en el Circuito de Monza.

Tras seis años compitiendo como piloto titular del Mundial de Fórmula 1, Daniil volvía a bajarse del coche tras haber regresado en 2019. Estancada su progresión, esperaba poder estar de vuelta en 2022 con la llegada de la nueva reglamentación técnica, aunque sin aclarar cuál será su papel en 2021. Precisamente fue en Imola donde Kvyat nos dejó uno de los adelantamientos de esta temporada al adelantar a Charles Leclerc por el exterior, mientras que sería también protagonista de dos de las acciones más peligrosas del año, en una de forma involuntaria, ya que fue con el piloto con el que Romain Grosjean se tocó antes de su fortisímo accidente en Bahréin, además de competir en Portugal con los cinturones mal abrochados, en lo que podría haber sido un descuido fatal en el caso de producirse una colisión.

En el mes de marzo de 2021 fue anunciado como piloto reserva de Alpine F1 Team.