ESPACIOS
COMPETICIÓN
Cerrar CERRAR
Competición

3 MIN

Ex CEO de Audi Fórmula Racing aceptó propuesta para unirse a Cadillac F1

A principios del pasado mes de mayo, desde Audi anunció la salida de Adam Baker con el objetivo de reorganizar su proyecto de Fórmula 1 en torno a la única dirección de Mattia Binotto, quien se hará cargo de dirigir la operación en las tres sedes del equipo alemán. Baker es un experto en motores, fue el responsable de la primera fase de la unidad de potencia Audi que debutará en la temporada 2026 y además se encargó de las tareas operativas antes de que Gernot Döllner, presidente del Consejo de Administración de Audi AG, decidiera conceder plenos poderes a Binotto. Ahora se informa que Baker aceptó la propuesta de Cadillac F1 para integrarse a su plantilla con la misión de supervisar el departamento de motores que la escudería estadounidense posee en Carolina del Norte.

Si bien Cadillac F1 debutará en la Fórmula 1 como cliente de Ferrari, para la temporada 2028 deberá competir con su propio motor, un programa que luce con mucha incertidumbre debido a que existe un interés manifiesto en traer de regreso a los V8, pero utilizando combustible sintético. El fichaje de Baker es muy interesante en todos los sentidos porque acumula gran experiencia como ingeniero en Cosworth, luego pasó a BMW y posteriormente a Audi, al menos 20 años involucrado en programas de Fórmula 1, Fórmula E y el Campeonato Mundial de Resistencia, si se toma en cuenta también su pasantía por la FIA como director de seguridad desde el 2018 hasta el 2021. Hasta ahora la designación de Baker solamente aplica para funciones dentro de Estados Unidos ya que no se mencionó que realizaría tareas técnicas o administrativas dentro de la base de operaciones de Cadillac F1 en Silverstone.

También Cadillac F1 anunció el fichaje de Tyler Epp, ex presidente del Gran Premio de Miami, como jefe global de estrategia comercial con la intención de reforzar sus estrategias publicitarias y captar un mayor número de patrocinadores. Tras lograr que Miami sea sede permanente de la Fórmula 1 hasta la temporada 2041, Epp tendrá suficiente tiempo libre para encargarse de otros proyectos siendo uno de ellos lograr que la escudería Cadillac sea vista como un buen negocio para invertir. Su experiencia previa en la NASCAR, junto a Chip Ganassi Racing, y en otros deportes al lado de exitosas franquicias como los Padres de San Diego y los Kansas City Chiefs, hacen pensar que es la persona adecuada para que esta propuesta estadounidense que debuta el año que viene resulte atractiva y rentable en términos comerciales.

Vía PlanetF1

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Humberto Gutiérrez

Seguir leyendo...