Hace no tanto tiempo era difícil pensar en Campos Racing como uno de los favoritos a la victoria antes de un fin de semana de Formula 3 y Formula 2. En cambio, ahora lo raro es no ver a alguno de sus pilotos en el podio. Este es el resultado de la transformación del equipo llevada a cabo en los últimos años, un trabajo que se ha visto recompensado con el título de equipos de Formula 3 este 2025, obtenido en la última carrera del campeonato en el Autodromo Nazionale Monza.
Todo comenzó en enero de 2021. Tras el fallecimiento de Adrián Campos, fundador y director del equipo, su hijo, Adrián Campos Jr., tomó las riendas. La situación era delicada e incluso se rumoreaba la desaparición, pero lejos de ello, le dio la vuelta, construyendo lo que es la estructura hoy en día, con presencia en cinco campeonatos y optando a la victoria en todos ellos. La receta es clara: que todos los equipos funcionen de forma independiente, pero con una misma filosofía de trabajo, y que cada miembro se responsabilice de aquello que mejor se le da.
En 2020, Campos solamente competía en Formula 2 y Formula 3, donde finalizó noveno y séptimo respectivamente, muy lejos de luchar por las posiciones de cabeza. Al año siguiente, se creó la estructura de F4 española, la cual fue competitiva desde el inicio. Sin embargo, los problemas en Formula 2 y Formula 3 persistían, lo que se veía reflejado en los resultados con la séptima y la octava posición en la clasificación final. Poco a poco se fue progresando y ya en 2023, año del 25º aniversario del equipo, comenzaba a ser habitual ver a los monoplazas españoles en la parte media-alta de la parrilla en ambos campeonatos que acompañan a la Formula 1. Los cambios reglamentarios, que incorporaron la nueva generación de monoplazas, en Formula 2 en 2024 y en Formula 3 este 2025 fueron el último paso que permitió a Campos luchar por títulos.
Si hace cinco años me hubieran dicho que ahora íbamos a estar así, pues yo probablemente no me lo hubiera creído. Pero lo que sí que tenía claro es que era el objetivo, que queríamos trabajar duro para llegar aquí y así hemos hecho. Creo que hemos podido maximizar a cada persona dentro del equipo, hemos podido hacer que acepten qué es lo que mejor se le da a cada uno y eso ha sido la responsabilidad que les hemos dado. A partir de ahí, pues todo ha ido bastante rodado. Así que creo que ha sido ese uno de los secretos y, sobre todo, el mantener el mismo personal durante tanto tiempo, que ya pues digamos que juntos trabajan muy, muy bien. Y el hecho de tener tres pilotos fuertes como ha sido el caso, pues ya nos ha dado lo que nos faltaba para conseguirlo. — Adrián Campos Jr.
Campos llegó a la última cita de la temporada de Formula 3 en Monza con una desventaja de 19 puntos con respecto a Trident, que ya se había proclamado campeón de pilotos con Rafael Câmara. Antes de viajar, en el equipo español eran cautos sobre sus opciones y, tras debatirlo, decidieron hacer camisetas conmemorativas de cara a una posible celebración, pero no prepararon ni carteles ni champán. Esto dio lugar a una celebración un tanto curiosa, en la que la foto de campeones en la carpa del equipo tuvo que ser retrasada unos minutos para recuperar una de las pizarras, que ya habían sido guardadas, e indicar en ella su posición en 2025.
En palabras de Andreu Romera, team manager de la estructura de Formula 3, llevarse el título supone «un hito sin precedentes» para un equipo que en 2022 finalizó octavo con apenas 53 puntos. No obstante, la progresión ya era palpable, habiendo finalizado cuartos tanto en 2023 como en 2024.
Probablemente F3 es el campeonato más impredecible que hay y más caótico. 30 pilotos con mucha disparidad de experiencia, de nivel, y creo que el line-up y el equipo y el desarrollo que se ha hecho con el coche nuevo ha sido fantástico. Poder estar peleando con Trident, que venía dominando este campeonato y haciendo las cosas muy bien, es algo que creo que hay que disfrutarlo. Llevamos haciendo GP3 desde el año 2015, y bueno, en el décimo aniversario del equipo en el campeonato, que llegue el primer título es algo que obviamente tiene un mérito brutal y nos enorgullece. Habla muy bien de la nueva gestión que se está haciendo por parte de Adri. Es muy complicado. Hace apenas cinco años estábamos penúltimos. Le hemos dado prácticamente la vuelta a esto en cuatro años. — Andreu Romera
La sesión de clasificación el viernes dio cabida al optimismo, con Tasanapol Inthraphuvasak, cuarto; Nikola Tsolov, quinto; y Mari Boya, 17º, debido a un problema técnico; mientras que el mejor clasificado de los Trident era Charlie Wurz en 15º lugar. La diferencia entre ambos equipos se redujo ligeramente hasta los 16 puntos en una carrera sprint en la que únicamente puntuaron Boya y Noah Stromsted, tras remontar desde la 17ª hasta la quinta plaza y desde la 19ª hasta la octava respectivamente. El domingo, la carrera principal dictó sentencia. Inthraphuvasak y Tsolov firmaron un 1-2 magnífico, que permitió a Campos coronarse campeones, con Boya cruzando la meta en novena plaza. La recuperación de Câmara y Stromsted hasta el quinto y sexto lugar no fueron suficientes para evitar el alirón del equipo español que se coronó campeón por 11 puntos.
Romera se mostró muy satisfecho y orgulloso de la gestión de carrera realizada por Inthraphuvasak y Tsolov, quienes «tenían el compromiso para con el equipo» y en ningún momento se dejaron llevar por el ansia de victoria individual. Los dos pilotos estuvieron en el grupo de cabeza desde el inicio, pero en ningún momento pelearon entre ellos poniendo en riesgo la integridad de sus monoplazas. «Ellos se han sentido muy en deuda con el equipo, con todo el trabajo que se ha hecho con el coche nuevo y eran los primeros empujando por devolverle al equipo lo que ellos sienten que el equipo les ha dado». No obstante, en el muro la carrera se vivió «con mucha tensión», pues las carreras de Formula 3 en Monza son impredecibles, con los rebufos y las fuertes frenadas, y esta no fue una excepción.
Por nuestro lado, intentar que evitasen cualquier pelea, cualquier calentón puntual que pudiesen tener porque sabemos que en Monza las carreras son muy largas. Hay tiempo para tomar decisiones o correr más riesgos cuando se acerque el final si es necesario. Durante la carrera, lo que queríamos es serenar las cosas. Sabíamos que los Trident por atrás, tanto Câmara como Stromsted venían muy, muy lejos. También sabíamos que con el ritmo que, sobre todo hoy, Tasanapol ha demostrado tener íbamos a pelear por estar en lo más alto, que es lo que a la postre ha acabado sucediendo. Así que intentando controlar las emociones y gestionarlas al máximo posible. Nos ha tocado hacerlo con Tasanapol. Cuando le hemos pedido que devolviese posición era un safety car, luego ha tenido que devolver dos. Pero ha tenido esa entereza para asumir que lo que le pedía al equipo era lo mejor tanto para el equipo como para él y rehacerse de eso y ganar. — Andreu Romera
El éxito colectivo no hubiera sido posible sin una alineación fuerte y comprometida. Por ello, Campos optó por tres pilotos con experiencia en la categoría y que ya habían sido parte del equipo en temporadas anteriores. Antes de empezar el año, Tsolov, Boya e Inthraphuvasak quizás no eran los más rápidos sobre el papel. Sin embargo, a lo largo de los diez fines de semana de competición disputados demostraron que podían luchar por todo gracias al trabajo realizado, lo que llevó a los de Alzira a sumar un total de seis triunfos en 19 carreras y otros siete podios.
Romera lamentó no haber sido capaces de plantar más batalla en el campeonato de pilotos, cuya clasificación fue encabezada por Câmara de principio a fin. «A mediados de temporada, un par de detalles tuvieron consecuencias muy drásticas», comentó en referencia a la descalificación de Tsolov tras ganar en Austria por no cumplir con el grosor mínimo de la plancha frontal del fondo plano del monoplaza. Aquel resultado colocaba al búlgaro a un punto del brasileño con cuatro rondas todavía por disputar. No obstante, Campos es el único equipo cuyos tres pilotos han finalizado la temporada dentro del top 10 en la clasificación individual.
Todos los equipos vamos al límite con neumáticos, con estrategias, con reglamentos y, bueno, probablemente ahí se nos pudo haber escapado también el campeonato de pilotos tanto para Nikola como para Mari. Pero bueno, al final pequeños detalles tienen una trascendencia brutal. Yo creo que pese a que se han cometido errores, el equipo ha demostrado que ha sido muy fuerte, muy consistente. — Andreu Romera
A nivel individual, Tsolov fue el mejor clasificado en segunda posición. El piloto búlgaro ganó el campeonato de España de Formula 4 con Campos en 2022 para después dar el paso a Formula 3 con ART Grand Prix y formando parte del programa de jóvenes pilotos de Alpine. Tras dos temporadas lejos de cumplir las expectativas, regresó a Campos para un tercer año en la categoría y como joven piloto de Red Bull, y valió la pena. Camino al subcampeonato, Tsolov ganó la carrera sprint en Baréin, la principal en Mónaco y subió otras cuatro veces al podio, además de llevarse tres pole positions. Llegó a la última cita en Monza dos puntos por detrás de Boya en la clasificación tras una segunda mitad de año algo descafeinada. Sin embargo, consiguió acabar por delante de su compañero gracias a una sólida actuación en la última carrera. Tsolov es el único de los tres que podría continuar en el equipo la próxima temporada, formando parte de la estructura de Formula 2 gracias a la alianza técnica con Red Bull.
Hoy tenía que hacer una buena carrera, tenía que ganar algunas posiciones para ser segundo en el campeonato porque sabía que Mari llegaría a los puntos. Y así fue. Fue una carrera limpia y con muchas batallas. Fue intensa, tal y como esperábamos aquí en Monza. En las últimas vueltas intenté estar calmado y mantener posición, ya que con eso aseguraba el título de equipos y el subcampeonato de pilotos. Campos es más que un equipo para mí, es una familia. Siempre han estado a mi lado ayudándome. Así que estoy contento de terminar [en F3] ganando el campeonato de equipos en mi temporada con ellos. Espero poder volver a trabajar con ellos en el futuro. Este año ha sido una montaña rusa. Ha habido muchos altos y muchos bajos, hemos estado en la cima y también abajo de todo. Así que emocionalmente ha sido difícil. Pero ahora ha terminado y toca centrarse en el futuro. — Nikola Tsolov
Por su parte, Boya tuvo opciones de competir en Formula 2 este 2025. Sin embargo, optó por hacer un tercer año en Formula 3, segundo consecutivo con Campos, para ir a por los resultados que no habían llegado en las temporadas anteriores, a pesar de tener la velocidad, y lo consiguió. Su campaña fue de menos a más, cogiendo ritmo con la llegada a Europa. Cambios en su preparación y su incorporación al recién creado programa de jóvenes pilotos de Aston Martin de cara a la segunda mitad de temporada resultaron claves. El piloto español subió al podio de la carrera principal hasta en cuatro ocasiones, ganando en Silverstone, donde también descorchó el champán el sábado. A pesar de llegar a Monza con dos puntos de ventaja sobre Tsolov, el problema técnico sufrido en la clasificación pesó demasiado en la lucha por el subcampeonato y acabó tercero. De cara a 2026, el objetivo es dar el salto a Formula 2, aunque no será con Campos.
Contento por el equipo. Considero que nos merecíamos incluso llevarnos el campeonato de equipos mucho antes de lo que lo hemos hecho porque tuvimos un principio de temporada donde las cosas, por causas ajenas, no estaban saliendo. Pero por velocidad considero que siempre hemos sido los mejores. Por supuesto, en el ámbito individual, pues me hubiera gustado llevarme el subcampeonato, pero así son las carreras, ¿no? — Mari Boya
[La clave de la mejora] La verdad que simplemente encadenar carreras buenas, una buena dinámica de trabajo y simplemente cada carrera me he sentido más cómodo y se han alineado las cosas. Es por ello que considero que esta segunda fase de temporada me he sentido el piloto más fuerte de la parrilla. Por supuesto agradecer a Campos por el coche que siempre me dan y gracias a ellos soy capaz de luchar siempre. Cada vez me noto más a gusto en el coche. Claramente tenía que mejorar los viernes y aunque este fin de semana no haya sido el caso, ha sido un factor externo que no pudimos hacer nada. Me noto en un momento súper dulce de forma. Me siento súper a gusto. A nivel rendimiento, me encuentro súper bien y con muchas ganas de afrontar lo que nos espera en el futuro. — Mari Boya
En el caso de Inthraphuvasak, era su segunda temporada en la categoría tras pilotar para AIX Racing en 2024, con una segunda posición en la carrera sprint de Hungría como único resultado puntuable. Regresar a Campos, tras formar parte del equipo en la temporada inaugural de Eurocup-3 en 2023, le permitió dar un enorme paso adelante en cuanto a rendimiento. El tailandés se llevó la victoria en las carreras sprint en Silverstone y Hungaroring y cerró la temporada por todo lo alto ganando en Monza, a pesar de haber tenido que devolver dos posiciones a mitad de carrera para evitar una posible sanción. Con ello, fue séptimo en la clasificación de pilotos.
Hemos trabajado muy duro durante el año, el cual ha sido muy duro para mí. En la primera mitad perdí muchos puntos por diferentes motivos, problemas mecánicos y errores por mi parte. Así que darle la vuelta a la temporada en la segunda mitad y ganar la última carrera es la mejor forma posible de acabar. Y conseguir un 1-2 para el equipo y ganar el título de equipos significa mucho para mí. Ha sido una carrera caótica. He ido siempre al límite y ha habido mucha acción en estas zonas de DRS tan largas. Hubo muchas luchas, pero en cuanto me hice con el liderato mantuve la cabeza abajo y terminé llevándome la victoria, así que muy feliz. Creo que gestioné la carrera de la mejor forma posible. Fue muy desafortunado tener que dejar pasar a [Noel] León a mitad de carrera porque en ese momento Nikola lo había adelantado, por lo que tuve que ceder dos posiciones. Eso afectó un poco a nuestra carrera, pero me mantuve concentrado y recuperé las posiciones. — Tasanapol Inthraphuvasak
Inthraphuvasak también resaltó la importancia del trabajo en equipo realizado no solo en la última cita de la temporada, sino durante todo el año. Algo que Boya y Tsolov, así como Campos Jr. y Romera, también consideraron clave para la competitividad durante todo el 2025.
El ambiente en el equipo ha sido fantástico todo el año. Me llevo bien con Mari y Nikola tanto dentro como fuera de la pista. Por supuesto, en pista corremos para nosotros mismos, pero en esta carrera había que mirar más allá para que el equipo consiguiera el título. Obviamente, hablamos antes de la carrera sobre que teníamos que respetarnos entre nosotros y darnos espacio suficiente, a pesar de buscar el mejor resultado para nosotros, y eso es exactamente lo que hicimos. Cuando Nikola y yo nos colocamos segundo y primero, sabía que teníamos ritmo para escaparnos. Así que le dije al equipo que hablase con Nikola para trabajar juntos y tirar para delante antes de luchar por la victoria. Sin embargo, hoy creo que tenía algo más de ritmo que él. — Tasanapol Inthraphuvasak
Fotos: Alejandro Alonso López (Diariomotor), Formula Motorsport Limited, Red Bull Content Pool y Daniel Atán Romar (Diariomotor)
Declaraciones: Diariomotor