El Gran Premio de Singapur arranca con una gran historia que contar, y esta es la del mejor tiempo de Fernando Alonso, el más rápido en la primera sesión de entrenamientos libres del fin de semana. El asturiano hace soñar a sus aficionados y a todo el equipo Aston Martin en un año en el que las cosas no están saliendo como buscaban. El tiempo dirá si realmente pueden darse, y está claro que pensar en pelear por la pole position o la victoria no es realista, pero en cualquier caso siempre es mejor arrancar un evento con una primera posición que con una vigésima.
Cierto es, y así se tiene que contar, que si bien el bicampeón del mundo fue primero, Lance Stroll ocupó la décimo octava posición, sin nada notable que reportar. La presencia del canadiense en la zona baja debería servir de aviso de que lo visto en los libres 1 con Fernando Alonso en cabeza se acerca más a espejismo que a realidad, aunque la conclusión lógica es que esta vez el español debería poder pelear por los puntos con facilidad. Entre tanto, segundo fue Charles Leclerc, con Max Verstappen tercero, representando quizás las expectativas de aquellos que sueñan con un buen fin de semana que les acerque a sus objetivos; a saber, una victoria para el primero y opciones reales de pelear por el título para el segundo.
The rear brakes on Alex Albon’s Williams get too hot in FP1 😲#F1 #SingaporeGP pic.twitter.com/1DjyUgiAm4
— Formula 1 (@F1) October 3, 2025
Oscar Piastri y Lando Norris fueron quinto y sexto, justo por detrás de Lewis Hamilton, cuarto a algo más de dos décimas de su compañero de equipo. También destacó Isack Hadjar, el prometedor posible futuro piloto de Red Bull, que sigue con una excelente temporada de debut y se quita presión de encima mientras la conversación sobre su puesto en 2026 sigue calentándose. Carlos Sainz marcó el octavo mejor tiempo y Yuki Tsunoda el noveno, con Esteban Ocon cerrando el top 10 en una sesión tranquila y con pocos sustos, más allá de alguna pasada de frenada en alguno de los lugares que no castiga con el muro.
Cierto es que la primera sesión del fin de semana en el Marina Bay Street Circuit sirve siempre como una especie de ‘shakedown’, para que equipos y pilotos se reaclimaten con el trazado urbano. Esto es cierto en cualquier circuito enclavado en medio de una ciudad, pero especialmente para aquellos, como el de Singapur, donde los Libres 1 se disputan de día mientras las sesiones competitivas son siempre nocturnas. Referencias válidas solo hasta cierto punto, y lo más importante es volver a recuperar las sensaciones que permiten a los pilotos acercarse al muro tanto como sea posible, pero sin golpearlo.
Otro detalle interesante a tener en cuenta es que Carlos Sainz, que marcó el octavo mejor tiempo, no montó el compuesto más blando de neumáticos, algo que también es aplicable a los Mercedes, hecho que explicaría la undécima y la décimo cuarta posición de George Russell y Andrea Kimi Antonelli respectivamente. Sin embargo, especialmente en el caso de Williams y tras el gran resultado de Sainz en Bakú, verles competitivos en la primera sesión del fin de semana es prometedor. Peor suerte tuvo Alex Albon, que con problemas de freno quedó fuera de combate a las primeras de cambio.
En la parte baja de la parrilla de salida, los protagonistas habituales, aunque hay que contar con el hecho de que apenas se han visto dos segundos de diferencia entre los mejores y los peores tiempos, lo que mantiene la tremenda igualdad que se está viendo este 2025. En unas pocas horas, la segunda sesión de entrenamientos libres debería servir para arrojar luz sobre la noche de Singapur y estar más cerca de entender qué coches son competitivos este fin de semana y quién deberá estar delante a lo largo de los dos próximos días.