El Mundial de Resistencia entra en su fase decisiva. Aunque este fin de semana la competición dará un pequeño respiro en los principales campeonatos FIA, las 72 horas entre los días 7 y 9 de noviembre prometen ser decisivas en series como el WRC y la Fórmula 1, además de suponer el gran final para el Campeonato del Mundo de Resistencia. Será una vez más en Bahréin, escenario en el que se llevarán a cabo también los test de jóvenes pilotos posteriores.
Este final llegará en un momento en el que el WEC afronta aires inciertos. La confirmación de que Porsche no seguirá compitiendo de forma oficial dentro del campeonato la próxima temporada y la marcha de Lamborghini, aparentemente sin opciones de que el SC63 vuelva en algún momento a las carreras, la Resistencia ha puesto el radar ante lo que sea un nuevo anuncio del resto de fabricantes participantes.
Sí, entrarán Genesis, McLaren y Ford como la segunda generación de los LMDh, pero el WEC no puede prescindir de los constructores actuales. Con Toyota GAZOO Racing sufriendo para volver a competir y obligada a estrenar una Evolución del GR010, muchos han preguntado a otra de las grandes referencias sobre su compromiso con la disciplina. Muchos han respirado tranquilos cuando durante las Finali Mondiali celebradas en Mugello, Antonello Coletta declaró que, “si el reglamento no cambia, Ferrari estará en el WEC hasta 2029″.
El fabricante del cavallino llega a Bahréin después de haber conseguido tres victorias consecutivas en las 24 Horas de Le Mans y de estar en la senda correcta para alzarse con los Campeonatos del Mundo la próxima semana en caso de que no haya un descalabro. Con los objetivos cumplidos, siempre hay más opciones de que un programa se cierre, sin embargo, en Maranello parecen estar decididos a completar el ciclo regulatorio.
Creo que la normativa no cambiará hasta finales de 2029, por respeto a los fabricantes que entrarán en el deporte en 2027. Hay que garantizarles al menos tres temporadas, así que, objetivamente, el programa mínimo de tres años culminará en 2029. Sinceramente, no sé qué pasará después, y no me corresponde decir cómo debería evolucionar la situación. Ferrari intenta fijarse un plazo corto para cada proyecto, así como un plan de trabajo y estratégico con visión de futuro. Desafortunadamente, los cambios también ocurren, y lo hemos visto últimamente con nuestros rivales. Sé que pueden surgir momentos difíciles y cambios de estrategia. Creo que es importante intentar garantizar la estabilidad y la credibilidad al lanzar un programa como este. Siempre hemos hablado de 2027 porque, hasta entonces, era el objetivo regulatorio. Ahora se está debatiendo extenderlo por algunas temporadas. Objetivamente, me gustaría decir que nada debería cambiar hasta 2029; si ese fuera el caso, no veo por qué no deberíamos estar allí – Antonello Coletta a it.motorsport
Por el momento, en 2026 se ha confirmado que volverá a haber tres 499P LMH en parrilla, incluido el Giallo Modena de AF Corse, a falta de confirmar todavía la alineación de este último. El mercado de fichajes puede moverse aún más después de la decisión de Porsche, por lo que habrá que estar atentos a ello. Por su parte, en cuanto a las opciones de competir en el IMSA, parecen lejanas, aunque en este caso el propio Coletta reconoce que no le gusta el giro que está adoptando el WEC en cuanto a la reducción de test y pruebas que pueden realizar los equipos.
No me arrepiento de nuestras decisiones. Lo que sí me arrepiento es ver que nos estamos moviendo en una dirección cada vez más parecida a la F1, con pruebas limitadas. El automovilismo se está convirtiendo en el único deporte donde no se puede entrenar, lo cual es surrealista y perjudicial. No podemos acercar a los aficionados, quizás dándoles la oportunidad de venir al circuito a ver un evento que no sea la carrera. Es paradójico: si eliges competir en Estados Unidos, compites más y también puedes completar más días de pruebas. Es difícil de entender. Competir en IMSA supone un compromiso financiero importante, y no creo que actualmente exista un marco regulatorio que garantice la equidad entre ambas plataformas. La decisión es nuestra, y la seguiremos sin remordimientos, precisamente porque es una decisión nuestra y no de otros – Antonello Coletta a it.motorsport





