Desde el año 2024 representantes del gobierno de Malasia sostuvieron reuniones con Liberty Media con la intención de organizar otra edición del Gran Premio de Fórmula 1 en el circuito Internacional de Sepang para el 2026. Sin embargo, Azhan Shafriman, director ejecutivo de la pista, comunicó que están lejos de entenderse debido a las exigencias para ingresar al calendario, declaraciones que van en sintonía con las palabras de Hannah Yeoh, ministra de Juventud y Deportes de Malasia, quien señaló que la Fórmula 1 es demasiado costosa y se requiere de una inversión que el Estado no puede afrontar y tampoco se contempla utilizar a Petronas para financiar la propuesta debido a la mala experiencia de 2017.
El circuito de Sepang ha permanecido activo como escenario de la MotoGP y otros eventos del deporte motor y si bien el Primer Ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, y el presidente de Petronas, Tengku Muhammad Taufik Tengku Aziz, tenían una planificación para 2026, no pueden permitirse asumir el riesgo de organizar una carrera con dinero público, aunque la popularidad de la categoría esté muy alta porque justamente ese factor ha hecho que muchos países compitan por ser sede de un gran premio para impulsar sus respectivas economías. El último Gran Premio de Malasia realizado en 2017 resultó un descalabro a nivel económico, lo que se pudo advertir tras observar las tribunas vacías, en pleno auge de la escudería Mercedes AMG Petronas, de allí la renuncia a seguir en el calendario.
Es una lástima que la Fórmula 1 no pueda regresar a Malasia, el circuito es el mejor que ha diseñado Hermann Tilke, además el impredecible clima local y su alta temperatura eran ingredientes adicionales para escenificar buenas carreras. Pero Azhan Shafriman fue claro al señalar que es complicado recuperar a la Fórmula 1 porque el costo de tener una fecha está en 70 millones, sin contar con los gastos operativos y logístico que debe afrontar la nación, que se estima entre 10 y 20 millones adicionales. A partir de allí se debe establecer un monto a recaudar para considerar el evento un éxito y con la MotoGP esperaron varios años para observar un retorno financiero, lo que es una incertidumbre con la Fórmula 1 debido a lo ocurrido en 2017.
En palabras de Azhan Shafriman:
No queremos repetir los errores del pasado. Dejamos que la Fórmula 1 se fuera y ahora es muy difícil recuperarla. Espero que no cometamos el mismo error con el Mundial de MotoGP. Existe una lista de espera para organizar la Fórmula 1 y, por supuesto, los costos son muy altos. Liberty Media nos cotizó en 70 millones de dólares en honorarios por la carrera, eso aplica para cada gran premio y no incluye nuestros costos operativos. Debemos analizar el caso Singapur, cuentan con el apoyo de todos para que sea un éxito, desde los ministerios hasta el sector empresarial y los hoteles. Todos contribuyen.
Vía Motorsportweek