El GP de Mónaco es un throwback al pasado que la Fórmula 1 actual no usaría si no fuera por su prestigio. Pero la necesidad de dar espectáculo se alternó con el nerviosismo habitual de competir en el diminuto país mediterráneo, que dio una nueva lección de emoción a otras carreras de F1. Lando Norris ganó desde la pole position y aguantó dos pulsos estratégicos de Charles Leclerc y Max Verstappen para acercarse de nuevo a Oscar Piastri, líder del Mundial por la mínima.
La presencia de las dos paradas generaba variedad de neumáticos iniciales: los McLaren, Leclerc, Alex Albon y los Racing Bulls salían con medios y Verstappen, Alonso y Lewis Hamilton con duros por la zona alta. Norris salió bien y mantuvo el primer puesto a pesar de bloquear rueda en la llegada a Santa Devota con Leclerc a su lado. Verstappen se puso en paralelo completo con Piastri y cedió por el exterior con el australiano mientras por detrás se portaron bien en los primeros metros.
En la llegada a la horquilla Gabriel Bortoleto adelantó a Andrea Kimi Antonelli y el italiano intentó devolversela en Portier, enviando al brasileño a las protecciones. Bortoleto puso marcha atrás y evitó encallarse en el muro pero Dirección de Carrera introdujo el Virtual Safety Car para limpiar la pista, durante el cual pararon Yuki Tsunoda (único que empezó con blandos), Pierre Gasly, Oliver Bearman y Bortoleto en busca de atajar por la ventana de las dos detenciones.
⏪ Rewind to the opening lap… and Bortoleto’s battle with Antonelli where the Brazilian ended up in the barriers #F1 #MonacoGP pic.twitter.com/GuXRTMpgK1
— Formula 1 (@F1) May 25, 2025
Sin embargo el piloto de Alpine se quedó sin frenos y chocó con Tsunoda en la chicane, partiendo su rueda delantera izquierda de camino al abandono. Norris y Leclerc tomaron un hueco respecto a Piastri y Verstappen, mientras Isack Hadjar, Fernando Alonso y Esteban Ocon aprovechaban el tapón de Liam Lawson respecto a las duplas de Williams y Mercedes para adquirir el hueco hacia los puntos. Nico Hülkenberg y Hadjar abrieron la primera ventana de paradas y el Racing Bulls se la jugó con blandos.
Hadjar volvió a entrar en la vuelta 20 y montó los duros que le llevarían hasta el final, cambiando gomas Alonso, Ocon y Hamilton entre medio. El de Ferrari les hizo el overcut al Aston Martin y al Haas y salió por delante de ambos para literalmente permanecer en esa posición hasta la caída de la bandera a cuadros. Norris paró también en la 20 y forzó las detenciones de Piastri (21) y Leclerc (23). Verstappen alargó sus duros hasta la 28ª y el cuarteto de arriba quedó igual que al principio.
Ocon siguió el mismo camino que Hadjar y cambió de Pirellis en la vuelta 30, regresando pegado a su compatriota. Alonso alargó su segunda parada en busca de un mejor día hasta que el motor dijo basta y le hizo retirarse en el 36º giro. Albon paró en las vueltas 34 y 43 para quitarse de encima los pit stops obligatorios y Carlos Sainz pasó a taponar al grupo de la zona media, con un George Russell visiblemente frustrado tras el Williams.
Verstappen se acercó a Piastri y el australiano hizo el undercut de la segunda detención en la vuelta 49. Leclerc paró en la 50 y Norris en la 51, estirando el Red Bull dicha segunda parada para ir a por el milagro en caso de accidente ajeno. Ocon y Hadjar peleaban por la sexta plaza y unos puntos importantes. Russell se hartó de esperar detrás de Sainz y se saltó la chicane sin miramientos, llevándose un drive through como sanción para culminar un nefasto día de Mercedes.
El equipo anglo-alemán hizo lo imposible y mantuvo a sus dos pilotos en pista de forma errónea esperando la colisión que no llegó. Russell paró en la vuelta 64 y para entonces las Estrellas Plateadas estaban más que enterradas en el fondo de la parrilla. Antonelli salvó el honor haciendo la misma tarea que Lawson y Sainz habían realizado antes: taponó al grupo para que Russell pudiese hacer su segundo pit stop con distancia suficiente. El italiano fue sacrificado y cuando realizó sus dos paradas ya estaba último.
Verstappen también alargó lo indecible y taponó durante casi 20 giros a Norris, que jugó de forma inteligente y no atacó al tetracampeón. Leclerc alcanzó al McLaren y le presionó en todo momento sin atreverse a adelantar con unos coches casi imposibles para el Principado. Piastri también llegó a ellos pero hizo lo mismo, esperar hasta que Verstappen hiciese su segunda detención en la última vuelta sin milagro alguno.
Norris venció con una gran gestión mental, seguido de Leclerc, Piastri y Verstappen. Hamilton acabó quinto a 50 segundos del ganador y por lo menos evitó ser doblado. Hadjar, Ocon y Lawson acabaron a una vuelta con puntos valiosísimos y Albon y Sainz cerraron (a dos giros) el top 10 en una carrera de gestión espectacular de Williams, que alternó a sus dos pilotos con sendos tapones al pelotón. Russell se quedó sin premio y Bearman, Franco Colapinto y Bortoleto ascendieron por las malas estrategias ajenas.
RACE CLASSIFICATION
Norris
Leclerc
Piastri
Verstappen
Hamilton
Hadjar
Ocon
Lawson
Albon
Sainz
Russell
Bearman
Colapinto
Bortoleto
Stroll
Hulkenberg
Tsunoda
Antonelli
Alonso DNF
Gasly DNF#F1 #MonacoGP pic.twitter.com/BQvJOcOrkj— Formula 1 (@F1) May 25, 2025