La Comisión de la Fórmula 1 aprobó varios cambios como parte de una serie de actualizaciones al reglamento de 2026 y entre ellos destaca la exigencia de más color en los monoplazas con el fin de evitar una parrilla monocromática, con predominio negro, ya que los coches lucen grandes espacios de fibra de carbono. Previamente la FIA advirtió que para 2026 buscaría la forma de evitar que las escuderías se presenten a competir con monoplazas a medio decorar para reducir el peso, lo que se va a suprimir mediante una normativa que regula la cantidad de superficie sin color, la cual no debe ser superior al 55% del total del coche, así que será mucho el vinilo adhesivo que se utilizará el año que viene en las decoraciones.
En la actual parrilla, propuestas como la de McLaren, Alpine, Haas F1 y Sauber destacan por el negro del carbono descubierto y si bien cada una es identificable por el otro color que las distingue, la FIA quiere una mayor diferenciación visual entre los competidores, razón por la cual pretende que cada uno minimice la presencia de la fibra de carbono sin pintar al reducir el peso mínimo requerido, en comparación con este año, pero obligando a colorear una mayor superficie del monoplaza. Así que el reglamento de 2026 contempla un Límite mínimo de requisitos de superficie que todos deberán cumplir. En la FIA no han olvidado que en 2022 casi toda la parrilla se presentó a competir con los alerones negros y grandes espacios en sus decoraciones del mismo color, lo que no resultó agradable a la vista.
También se informó que en la reunión se trató el tema de los números permanentes, el cual no se abordaba desde el 2014. En esta ocasión, la Comisión de la Fórmula 1 permitirá que los pilotos puedan cambiar su dorsal durante una carrera, excluyendo al número 17 que fue retirado tras la muerte de Jules Bianchi. Este caso en particular aborda la posibilidad de que Max Verstappen pueda utilizar el número 33 que permanece en pausa hasta que deje de utilizar el 1 que le identifica como el vigente campeón. Si bien es improbable que el piloto holandés luzca el 1 el año que viene, se abre la puerta para que el nuevo campeón utilice otro número en otra carrera para hacer del evento una ocasión especial.
Además, se indicó que la FIA se está enfocando en regular aún más las pruebas aerodinámicas, así que la asignación de horas en el túnel de viento y bajo el sistema CFD en función a la posición en el campeonato del año anterior. En lo que respecta a la propuesta de dos paradas para cambiar neumáticos en cada gran premio, la misma fue pausada hasta nuevo aviso al no observarse una mayoría en la votación, lo que también dejó en el aire la posibilidad de que cada piloto utilice en la carrera los tres compuestos que Pirelli traslada a cada carrera.




