A finales del mes de marzo Jochen Mass fue operado de emergencia tras sufrir un derrame cerebral y su familia notificó que no volvería a aparecer en público, era embajador de Mercedes Benz y piloto en exhibiciones de coches clásicos. Pero hoy se confirmó que, a sus 78 años, el ex piloto alemán no se pudo recuperar y falleció en su residencia ubicada en Francia. Es una gran pérdida para el deporte motor porque era de los sobrevivientes de la generación que compitió en la década de los 70, en la cual los accidentes mortales eran habituales, y podía decir que ganó un gran premio de Fórmula 1 y las 24 Horas de Le Mans, además de que fue piloto de fábrica de Ford, Porsche y Mercedes.
Mass debutó de forma parcial en la Fórmula 1 a los 27 años de edad, mientras de forma paralela alcanzó el subcampeonato de la Fórmula 2 escoltando a Jean-Pierre Jarier en 1973. A partir de 1974 se estableció en la categoría, primero con la escudería Surtees y luego pasaría a McLaren a partir del Gran Premio de Canadá y permanecería hasta la temporada de 1977. Allí fue compañero de los campeones Emerson Fittipaldi y de James Hunt, en ese período acumuló sus ocho podios y llegó también su única victoria, en el Gran Premio de España de 1975, en el circuito de Montjuic. Esa tarde, el entonces líder de la carrera Rolf Stommelen perdió el control de su Embassy Hill Cosworth, al romperse su alerón trasero, y se estrelló contra una tribuna matando a cuatro personas, entre ellas un comisario. La carrera se suspendió en la vuelta 29 y Mass fue declarado ganador. En esa misma carrera Lella Lombardi se convirtió en la primera y hasta ahora única mujer en sumar un punto tras partir desde el puesto 24 y permanecer en el sexto cuando se dio por finalizado el gran premio.
Tras salir de McLaren pasó por las modestas escuderías ATS, Arrows y RAM-March. La trayectoria de Jochen Mass también se relaciona con otro suceso lamentable y es que fue el piloto que esquivó Gilles Villeneuve en el circuito de Zolder en 1982, cuya maniobra derivó en el aparatoso accidente que le costó la vida al piloto de Ferrari. Tras el Gran Premio de Francia de esa temporada, Mass decidió retirarse del la Fórmula 1 tras 105 grandes premios. Decidió dedicarse a tiempo completo a los prototipos junto a Porsche, fabricante con el cual había sumado once victorias. Al alemán le fue confiado un 956 de fábrica y luego un 962 acumulando nueve triunfos entre 1982 y 1985.
En 1988 Jochen Mass pasó al equipo Sauber, para entonces con pleno respaldo de Mercedes Benz, allí ganó las 24 Horas de Le Mans en la edición de 1989, junto a Manuel Reuter y Stanley Dickens. A partir de 1990 le es encomendada la misión de, además de pilotar, ser el instructor de los nuevos talentos del programa Sauber-Mercedes, allí sería el tutor de Karl Wendlinger, Michael Schumacher y Heinz-Harald Frentzen. A partir de 1991 se retira como piloto activo y se dedica a comentar a tiempo completo las carreras de Fórmula 1 para la cadena alemana RTL, a la vez que aceptó participar en exhibiciones con los coches históricos de Mercedes, tarea que disfrutó hasta hace poco tiempo. Tuvo una última aparición en Le Mans, en 1995, pero no pudo completar el recorrido con el McLaren F1 GTR del equipo David Price Racing.
Aunque sus resultados no hicieron justicia en la Fórmula 1, pero sí en coches deportivos para la posteridad quedarán las imágenes de Jochen Mass con su casco Simpson Bandit a bordo de los primeros Arrows, símbolo de una época en la cual los monoplazas experimentales y las escuetas medidas de seguridad eran otros desafíos, además de los rivales en pista. Se marcha otro piloto de la vieja escuela y desde Diariomotor Competición deseamos descanso eterno a Jochen Mass.