Tribunas y gradas absolutamente vacías a pesar de organizarse una doble cartelera el pasado fin de semana fue un resultado inesperado para Penske Entertainment, causando una debacle económica en la organización debido a la salida de Hy-Vee, patrocinador principal del evento, por lo que la misma empresa encargada de la IndyCar tuvo que afrontar la promoción y realización de ambas carreras. Ante lo ocurrido, Michael Montri, vicepresidente de Penske Entertainment, informó que el futuro de Iowa Speedway en el calendario de la IndyCar se analizará en breve ya que le parece muy apresurado tomar una decisión inmediata sobre su continuidad.
Por tradición, el óvalo de Iowa no suele ser un escenario donde se presenten carreras emocionantes, pero en esta ocasión las dos carreras realizadas el pasado fin de semana contrastaron en gran medida con lo ocurrido en 2024, donde los adelantamientos fueron muy escasos. Pero de igual manera se puede tomar como un hecho aislado y eso es lo que preocupa a la IndyCar, que regrese la rutina de eventos con poca acción en pista. Si bien ambas fechas, en las cuales salieron victoriosos Patricio O’Ward y Álex Palou, resultaron muy dinámicas, las imágenes con la notable ausencia de público no fueron del agrado de la organización porque pareció un evento a puerta cerrada, dando la sensación de que al público no le interesa la IndyCar.
Si bien desde Penske argumentaron que la salida del patrocinador Hy-Vee, una gran cadena de supermercados, representó un considerable revés a nivel de promoción, las cifras de asistencia fueron dramáticamente bajas, lo que indica que el desinterés llegó hasta el seguidor más tradicional de las carreras, situación que sí es preocupante. Se entiende que muchas personas que acuden al circuito lo hacen motivados a una agenda de entretenimiento adicional donde espectáculos deportivos, conciertos y diversas manifestaciones artísticas se realizan antes y después de las carreras. Pero ahora no se pudo ofrecer nada más y el resultado fue el que se obtuvo.
Ahora Montri, en reunión con el resto de ejecutivos de la IndyCar, analizará el destino de Iowa Speedway en el calendario de 2026. Explicó que no se trata simplemente de buscar un reemplazo porque lleva años elaborando calendarios y estas variables pueden transformarse en un efecto dominó que puede comprometer al menos la mitad de lo que se había estipulado con antelación. Iowa es uno de los cinco óvalos donde viaja la IndyCar y además tiene dos fechas, así que su posible reemplazo debe tener condiciones idóneas, incluyendo horarios, para que sea factible un cambio.
En palabras de Michael Montri:
Cualquier decisión de programación que tomemos no depende de una sola persona; la toma la dirección de la IndyCar. La programación es parte de ello, sobre todo con algunos de estos óvalos en el Medio Oeste que coinciden con el mediodía. Creo que vimos algunos resultados positivos este año con San Luis (WWTR) y lo que logramos hacer allí, con la ayuda de FOX, para trasladarlo a una carrera nocturna. Así que creo que sería algo positivo si hubiera una ventana de tiempo disponible, eso probablemente sería a su favor.
Vía RACER