No pelearán por la victoria absoluta, pero no se puede negar que el proyecto Defender para el Rally Dakar 2026 ha fichado lo mejor de lo mejor, tanto en el apartado de leyendas de los rally-raids como en cuanto al talento joven. El debut del icónico todoterreno en el Rally Dakar contará ni más ni menos que con un 14 veces ganador del tuareg, Stéphane Peterhansel, además de uno de los pilotos que ha irrumpido con mayor fuerza en la disciplina, el lituano Rokas Baciuška.
Evidentemente, el nombre que más llama la atención es el de Monsieur Dakar. Tras un año fuera de la carrera, Peterhansel fue vinculado hace ya meses con este proyecto y tras cerrar la etapa de Audi, aunque siempre ha reconocido que le gustaría competir en camiones, regresará el próximo mes de enero a Arabia Saudí para participar en una categoría Stock que promete recuperar el lustre que tuvo en épocas pasadas.
Con 59 años de edad, el francés está de vuelta a la competición que le encumbró, y lo hace con un nuevo reto. El objetivo evidente es el de terminar la primera participación del Defender en el Rally Dakar y además hacerlo con una victoria frente a modelos mucho más rodados en esta carrera. Tras ello, Peterhansel también realizará el resto de pruebas del W2RC, en lo que es una buena demostración de la gran implicación de la firma británica en esta nueva etapa.
No estará solo, Rokas Baciuška es el segundo de los tres nombres que conformarán el equipo de fábrica, con el objetivo de contar con la juventud y velocidad que ya ha demostrado el piloto lituano tanto en la categoría Side-By-Side como en vehículos T1.
Estoy encantado de comenzar un nuevo capítulo con Defender. El Campeonato Mundial de Rally-Raid es la cumbre de la competición de rally y off-road, y el Defender es un 4×4 icónico y potente, así que para mí es la pareja perfecta. El equipo está comprometido con el campeonato y tiene pasión por ganar. Tengo muchas ganas de afrontar este nuevo reto y juntos espero que podamos llevar al Defender a lo más alto del podio – Stéphane Peterhansel
A falta del tercer nombre, se han confirmado más datos acerca del coche, el cual utilizará la base del Defender D7X-R, con su ya conocido chasis de producción, carrocería de aluminio, transmisión y el motor V8 biturbo de 4.4 litros, puesto a punto en este caso por Prodrive, que llevará en paralelo tanto este proyecto oficial como el de Dacia en T1. El debut competitivo se espera para septiembre, en la prueba portuguesa del W2RC, aunque Peterhansel ya ha estado en el Sahara haciendo los primeros test ‘sobre el terreno’ ya que será la siguiente cita en la que estarán.
Defender es una marca increíble, sinónimo de aspirar a lo imposible, por eso estoy tan orgulloso de formar parte de este programa. Estoy deseando comenzar mi trayectoria con el equipo y probar el Defender D7X-R por primera vez, de cara al Rally Dakar 2026 – Rokas Baciuška