El mercado de fichajes del Campeonato del Mundo de Resistencia está en pleno movimiento. Esta misma tarde Alpine anunciaba sin ir más lejos que no contará con Paul-Loup Chatin, uno de los integrantes del trío que consiguió este año la victoria al volante del A424 en Fuji, así como uno de los pilotos que subió al podio de las 24 Horas de Le Mans en 2014.
El francés parece que pondrá rumbo a Genesis de cara a 2026, mientras que el fabricante de Dieppe se ha reforzado con la llegada de António Félix Da Costa y todavía se esperan novedades en lo que puede suceder con Mick Schumacher o Ferdinand Habsburg, ya que, cualquier movimiento podría hacer hueco para una posible contratación de alguno de los pilotos que tiene en su semillero de jóvenes promesas, concretamente la opción de que Victor Martins también desembarque en el WEC después de que algunas informaciones apuntara a que los intentos de fichajes de Kévin Estre y Nick Tandy no llegaron a buen puerto.
Los dos pilotos de Porsche puede que no sean los únicos ‘caramelos’ que se puedan encontrar los equipos en el mercado, especialmente porque uno de los ganadores de las últimas 24 Horas de Le Mans todavía no ha aclarado su futuro. Robert Kubica ha reconocido en una entrevista reciente al medio estadounidense ‘RACER’ que no disfrutó todo lo que debería su triunfo en la cita francesa de este 2025: “Creo que podríamos y deberíamos haber disfrutado más, porque hicimos cosas realmente extraordinarias este año, y lamentablemente, probablemente solo disfrutamos entre un 10% y un 20% de eso. Ganar Le Mans no es algo que se haga todos los días. Para un piloto de resistencia, es la carrera más importante a la que se puede aspirar, y creo que no la disfrutamos lo suficiente, al menos por mi parte, lamentablemente”.
Estas reveladoras palabras del polaco dejaban entrever que consideraba no haber dado el valor que debería a este triunfo y que incluso, unos meses después, cada vez que le preguntaban por Le Mans todavía se emocionaba, pero que “desafortunadamente, después de la carrera, tuve sentimientos encontrados”. Estas declaraciones pueden dejar entrever que Kubica no estuvo satisfecho con algunas decisiones que se dieron duran la edición de la clásica de La Sarthe, aunque no ha aclarado por el momento si esto puede estar relacionado con las posibles órdenes de equipos que podrían haber llegado desde Ferrari para facilitarle el triunfo de uno de los prototipos oficiales.
Cada vez más cerca de cumplir los 41 años, Kubica reconoce que quiere seguir compitiendo por Le Mans y que para ello es necesario estar involucrado en el campeonato al completo porque de otra forma es imposible ser competitivo, sin embargo, por el momento no ha asegurado que vaya a estar al volante una vez más del Ferrari 499P de AF Corse con el dorsal #83. Sí que es cierto que deja entrever que quiere seguir al volante de un coche competitivo, seguramente tendría que estar ligado a uno de los fabricantes que ya están presentes.
Decidiré, en primer lugar, cuál creo que es la mejor manera de continuar, porque al final, uno tiene que volver a casa contento. Esto es a los 40 años. Uno es lo suficientemente maduro para entender que no se trata solo de marcar el mejor tiempo por vuelta, y que ser feliz ayuda a trabajar mejor y a ser mejor piloto. Así que, sin duda, este es uno de los aspectos que tendré en cuenta. Me gustaría seguir corriendo en Le Mans. Le Mans es algo único, y si tengo la oportunidad de competir en Le Mans con un coche competitivo, o al menos con uno que sé que podemos mejorar y con el que podemos competir, me sorprendería no estar allí, pero ya veremos. Sigo pensando que para ser competitivo hay que estar presente a tiempo completo en el WEC, porque al final todo se reduce a los pequeños detalles – Robert Kubica
Vía | RACER






