El todoterreno y las doble propósito están de moda. Y es que más los grandes nombres de la categoría, Ténéré, GS, Africa Twin, las más aspiracionales, ahora han visto la expansión de un catálogo enorme de motos que se proponen como alternativas de doble propósito, preparadas para salir del asfalto con garantías, pero también para ser una solución de movilidad cómoda y versátil en carretera y ciudad.
Todoterreno premium, para todos los públicos y los bolsillos
Motos mucho más baratas y accesibles, que han propiciado que se amplíe el mercado, y que accedan a ellas un público mucho más heterogéneo, ya no solo con la irrupción de las chinas, sino también con el trabajo de las premium, las marcas tradicionales que como BMW, Honda y Yamaha, están incorporando nuevos modelos en sus gamas de acceso.






Una todoterreno de doble propósito pero inspiración enduro
Se llama Yamaha WR125R y, haciendo en esta ocasión una excepción, parafrasearemos los eslóganes que ha empleado Yamaha para presentarla, porque creemos son especialmente explícitos para definir su enfoque:
- «La puerta de entrada a la aventura», porque sin lugar a dudas será la moto de filosofía todoterreno y aventurera más barata de la marca, con solo 125 centímetros cúbicos, de manera que incluso podremos conducirla con carné de coche
- «El modelo de acceso más compacto de su gama dual-sport», porque detrás de su apariencia de inspiración enduro más que evidente, Yamaha pretende proponerla como un producto de doble propósito, práctico por su cilindrada en ciudad, pero también en pistas sin asfaltar






Una enduro compacta y para todo tipo de uso
La Yamaha WR125R es, sin lugar a dudas, ante todo una aventurera de inspiración enduro, que propicia su conducción de pie, y la transición de pie a sentado, con el asiento a 87,5 milímetros. No obstante, por su cilindrada, y por el propio auge que están viviendo las aventureras de todo tipo, Yamaha la propone como una alternativa interesante de doble propósito, que pueda ser razonablemente práctica en su conducción urbana.
Dimensiones y pesos | |
---|---|
Peso | 138 kg |
Longitud | 2160 mm |
Ancho | 840 mm |
Alto | 1195 mm |
Altura del asiento | 875 mm |
Capacidad del depósito | 8,1 l |
En el fondo es una moto que ha de posicionarse con un precio de partida muy muy ajustado, con un motor sencillo de fácil mantenimiento y bajo consumo, y que marca sobre la báscula solo 138 kilogramos.
Para desenvolverse con soltura en todo tipo de terrenos
En cualquier caso, el hábitat natural de esta Yamaha sigue estando en las pistas sin asfaltar, donde ha de desenvolverse con soltura, con su neumático delantero de 21″ y 18″ detrás, frenos de disco en ambas ruedas, pero únicamente ABS en la delantera y sin control de par, ni modos de conducción.
Parte ciclo | |
---|---|
Suspensión delantera | Horquilla telescópica de Ø 41 mm |
Recorrido suspensión delantera | 215 mm |
Suspensión trasera | Suspensión tipo eslabón, Brazo oscilante |
Recorrido suspensión trasera | 187 mm |
Frenos delanteros | Un disco hidráulico, Ø 267 mm |
Frenos traseros | Un disco hidráulico, Ø 220 mm |
Neumático delantero | 2,75-21 45P, con cámara |
Neumático trasero | 4,10-18 59P, con cámara |
De serie viene dotada con neumáticos de taco Dunlop D605.
Motor y mantenimiento sencillo, bajo coste por kilómetro
A nivel mecánico la Yamaha WR125R emplea un monocilíndrico de 125 centímetros cúbicos, por supuesto de cuatro tiempos, con transmisión por cadena, y con seis marchas, así como actuación variable de válvulas, que entrega 14,5 CV. Con este motor se posiciona como la aventurera para el A1 de Yamaha, y se puede conducir con carné de coche, siempre que lo ostentemos con más de tres años de antigüedad.
Con un consumo de 2,3 litros, y 8 litros de depósito, dispone de autonomía suficiente y garantiza un coste por kilómetro reducido. Tan reducido como debería serlo su mantenimiento, que también se ha facilitado para un uso más exigente en pistas con barro y arena, haciendo que el filtro de aire esté en una posición muy accesible para cambios rápidos.
Motor | |
---|---|
Motor | 4 tiempos, Refrigerado por líquido, SOHC, 4 válvulas, Monocilíndrico |
Cilindrada | 125 cc |
Potencia máxima | 10,7 kW (14,5 CV) a 10.000 rpm |
Par máximo | 11,3 Nm (1,2 kgf-m) a 6500 rpm |
Diámetro x carrera | 52,0 x 58,7 mm |
Refrigeración | Líquida |
Alimentación | Inyección electrónica de combustible |
Arranque | Eléctrico |
Embrague | Húmedo, Multidisco |
Cambio | Toma constante, 6 velocidades |
Consumo | 2,3 l/100 km |
Emisiones CO2 | 55 g/km |
Es importante destacar que detrás de esta Yamaha WR125R llegarán otros modelos, con la misma propuesta aventurera, acercándose al doble propósito, pero con una inspiración más enduro, y con cilindradas superiores.
Debería ser una moto de precio bastante razonable, incluso barata
Es una moto sin demasiados alardes, en la que prima la sencillez. No hay una instrumentación digital completa, sino una pantalla LCD pequeña que incorpora velocímetro y cuentarrevoluciones, y conectividad con smartphone MyRide.






En el momento de elaborar este artículo desconocemos su precio. Pero debería posicionarse en una situación realmente competitiva, en la pugna con otras máquinas que se erigen en esta categoría Dual Sport, y con genes enduro, como la KTM 125 Enduro R (5.599 euros), o la Rieju Marathon 125 Pro (5.070 euros).
Aunque la practicidad en lo que respecta a una moto verdaderamente doble propósito seguirá estando en algunas de las aventureras de 125 que han irrumpido en los últimos años, como la Macbor Montana XR1 (3.499 euros).











