ESPACIOS
ELÉCTRICOS
PUBLICIDAD
Cerrar CERRAR
Eléctricos

5 MIN

Mientras en China tienen eléctricos por 6.000 euros, aquí en Europa "no se puede ganar dinero con un eléctrico de 20.000 €", según uno de los fabricantes punteros

Kia está preparando el lanzamiento al mercado de su coche eléctrico más económico, el EV2, un crossover pequeño con un precio bastante ajustado. Sin embargo, podemos ir olvidando la posibilidad de un Kia EV1 todavía más barato, al menos a corto plazo, porque no es rentable.

A lo largo de la última década, aproximadamente, han ido desapareciendo muchos coches pequeños porque no eran suficientemente rentables para los fabricantes. Apenas quedan coches del segmento A y se ha reducido la oferta en el segmento B. Han ido creciendo de tamaño o convirtiéndose en SUV, que se venden más caros y dejan más margen. Pero con el coche eléctrico estamos volviendo a ver utilitarios pequeños. Y aunque cada vez son más baratos, de momento parece haber un tope por debajo.

Para Kia, ese tope está en unos 25.000 euros. El CEO de Kia en Europa, Marc Hedrich, asegura que «actualmente no se puede ganar dinero con un vehículo eléctrico de 20.000 euros». Kia no descarta lanzar «algún día» un EV1, pero de momento, a corto plazo no hay planes para un modelo por debajo del EV2. Incluso vender un eléctrico pequeño a 22.000 € supondría «sacrificar equipamiento», algo que Kia no quiere hacer.

Es inevitable pensar en la enorme diferencia que nos separa del mercado chino, donde se pueden encontrar eléctricos para la ciudad por menos de 6.000 euros al cambio. El Wuling Hongguang Mini EV arranca en unos 5.700 euros y se vende como rosquillas o incluso mejor. Si queremos algo un poco más coche, existen eléctricos como el BYD Seagull por 6.800 euros al cambio (este último se vende en España con el nombre «Dolphin Surf»).

Vender un eléctrico pequeño a 22.000 € supondría «sacrificar equipamiento», algo que Kia quiere evitar

Imágenes del Kia Concept EV2

El EV2, un coche eléctrico pequeño y económico para seguir el éxito del EV3

El EV2 comenzará a fabricarse a principios del año que viene y será el eléctrico más económico de Kia. Todavía no conocemos su precio, pero todo apunta a que arrancará en torno a los 30.000 euros antes de ayudas y descuentos. En España podría quedarse por debajo de los 20.000 euros con las ayudas y promociones, un precio clave para competir con SUV eléctricos económicos como el Citroën ë-C3.

La fórmula de Kia con el EV2 consiste en un crossover pequeño y económico, con mucho espacio interior pese a sus dimensiones exteriores, un diseño en línea con su hermano mayor el EV3 y con un precio ajustado. El objetivo es intentar repetir el éxito del EV3, del cual se han vendido más de 40.000 unidades en Europa hasta el cierre de julio. Y eso teniendo en cuenta que en la mayoría de países europeos ya no existen incentivos para la compra de eléctricos.

España es uno de los pocos que todavía ofrecen ayudas directas, si bien es cierto que también somos uno de los países con menor cuota de coches eléctricos circulando por nuestras carreteras. En nuestro país, el EV3 es el tercer eléctrico más vendido, por detrás de los Tesla Model 3 y Model Y.

Kia prevé que el EV2, junto con el nuevo EV4 y la buena marcha del EV3, impulsen sus ventas de eléctricos puros en Europa. La marca tiene actualmente una cuota de mercado del 5%, mejor que el 4% de cuota que tiene en el total mercado, contando todas las fuentes de energía. Los eléctricos puros suponen ya el 22% de las ventas para Kia en Europa, pero el objetivo de la marca es aumentar esa cifra hasta el 74% para el año 2030.

Algunos fabricantes siguen perdiendo dinero, incluso con eléctricos más caros

El mercado chino y el europeo no son directamente comparables por diferentes (y numerosos) motivos. Desde las economías de escala hasta el control de la cadena de suministro de las baterías, pasando por las subvenciones públicas que destinan las instituciones chinas para impulsar su industria. Pero lo que está claro es que, fuera de China, algunos fabricantes todavía no consiguen ganar dinero con sus eléctricos.

Un buen ejemplo es Ford, cuya división de coches eléctricos (Ford Model e) acumula un déficit multimillonario. Solamente en el segundo trimestre de 2025, esta división registró 1.300 millones de pérdidas. La marca del óvalo ha llegado a perder 48.000 dólares por cada eléctrico vendido. Es una cifra abultada, aunque bastante buena si lo comparamos con los 82.000 dólares que pierde Lucid por cada coche que vende. Aunque sus eléctricos son de los más punteros del mundo, si no los mejores, Lucid sigue a flote gracias al respaldo económico de Arabia Saudí.

Volkswagen es otro fabricante que lucha por sacar beneficios con los eléctricos. En el primer trimestre de 2025 duplicó sus ventas de eléctricos puros, pero lo consiguió a base de bajar los precios. Pero esto tiene una consecuencia negativa en los márgenes de beneficio, que son bastante bajos e hicieron que el beneficio de la compañía cayese un 40% en el primer trimestre.

Imágenes del Kia Concept EV2

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Diego Gutiérrez

Seguir leyendo...