Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
MOTOS
Cerrar CERRAR
Motos

6 MIN

Así es la nueva todoterreno premium, cañera, irrompible, alemana, buena, bonita, y barata por 7.390 €, más esperada de 2025

Ya está aquí, la más esperada, la más deseada. Una todoterreno buena, bonita y barata, por la que ha merecido, sin duda, la pena esperar. La gama GS de BMW crece con un nuevo modelo más accesible, en todos los sentidos, de cilindrada contenida, para el A2, con precio para todos los públicos, e incluso para plantearte la duda frente a una trail asiática económica.

Ya se ha producido la puesta de largo de la BMW F 450 GS, desvelada en Milán para aterrizar en los concesionarios y dar alegría a un segmento que no deja de crecer y en el que la variedad de opciones, en todo rango de precios y cilindradas, es cada vez mayor.

Una todoterreno para el A2

La BMW F 450 GS es, ante todo, la nueva puerta de entrada al universo GS. Una aventurera compacta, , que no renuncia a nada de lo que esperamos de una GS «grande». Bajo su carrocería esconde un motor bicilíndrico en línea de 420 cm³, con cigüeñal calado a 135° y eje de equilibrado contrarrotante. Entrega 35 kW (48 CV) a 8.750 rpm y 43 Nm a 6.750 rpm, justo en el umbral legal del A2, sin necesidad de limitarse.

BMW F 450 GS Motor
Motor Bicilíndrico en línea, 4 tiempos, DOHC, cigüeñal a 135°
Extras Gestión BMS-Z, catalizador de tres vías, homologación Euro 5+
Cambio 6 velocidades, por garras
Cilindrada 420 cc
Potencia máxima 35 kW (48 CV) a 8.750 rpm
Par máximo 43 Nm a 6.750 rpm
Diámetro x carrera 72 x 51,6 mm
Refrigeración Líquida
Alimentación Inyección electrónica (mariposa Ø 38 mm)
Arranque Eléctrico 700 W
Embrague Multidisco en baño de aceite, asistido
Consumo 3,8 l/100 km
Emisiones CO2 88 g/km
Velocidad máxima 165 km/h aprox.

Se asocia a un cambio de seis relaciones que estrena además el nuevo embrague asistido Easy Ride Clutch, que permite iniciar la marcha y engranar marchas sin necesidad de accionar la maneta en muchas situaciones.

La trail buena, bonita y barata

Pesa 178 kg en orden de marcha, una cifra realmente contenida para una trail con aspiraciones viajeras y todoterreno, con el depósito de gasolina bajo el asiento para rebajar el centro de gravedad.

BMW F 450 GS Dimensiones y pesos
Peso 178 kg (en orden de marcha)
Longitud 2.161 mm
Ancho 869 mm
Altura del asiento 845 mm (asiento estándar)
Capacidad del depósito 14 litros

Las cotas también hablan de una moto compacta, pensada para el uso mixto urbano-carretera, pero con ambición off-road. Es más corta y ligera que las grandes GS, pero mantiene esa silueta inconfundible: frontal alto con «pico de pato», carenados estilizados, colín ligero y una ergonomía estudiada para pasar horas de pie sobre las estriberas sin castigarte.

En diseño, la firma alemana ha apostado por una estética moderna, con la ya característica firma luminosa en forma de X en el frontal, colores específicos para cada versión y un conjunto que, sin ser ostentoso, transmite ese punto aspiracional de estar ante una GS de verdad, en formato ligero.

Ante todo es una GS, una todoterreno moderna y aspiracional

Más allá de la ficha de motor y de las cifras de peso, lo que convierte a esta F 450 GS en una auténtica GS es su parte ciclo y, sobre todo, su dotación tecnológica. El chasis es un bastidor multitubular de acero que utiliza el motor como elemento portante, asociado a un basculante de aluminio de doble brazo y a un conjunto de suspensiones KYB regulables.

BMW F 450 GS Parte ciclo
Suspensión delantera Horquilla invertida KYB USD Ø 43 mm, ajustable en versiones Sport/Trophy
Recorrido suspensión delantera 180 mm
Suspensión trasera Basculante de aluminio con amortiguador KYB WAD, ajustable
Recorrido suspensión trasera 180 mm
Frenos delanteros Disco Ø 310 mm, pinza fija Brembo de 4 pistones
Frenos traseros Disco Ø 240 mm, pinza flotante ByBre de 1 pistón
CBS / ABS ABS Pro optimizado para curvas
Neumático delantero 100/90-19
Neumático trasero 130/80-17

De serie equipa ABS Pro, que regula su actuación en inclinación y en curva, y ayudas electrónicas como el control dinámico de tracción (DTC), el MSR (control del par de arrastre del motor) y varios modos de conducción: Rain, Road y Enduro, con la posibilidad de añadir un modo Enduro Pro en versiones superiores, pensado para neumáticos de tacos y uso off-road más serio.

No falta pantalla TFT de 6,5 pulgadas, con modos de visualización específicos para conducción deportiva o todoterreno, y conectividad total con el smartphone para llamadas, música y navegación. La iluminación es completamente LED, con la ya mencionada firma en X, y la moto dispone de toma USB-C, mandos retroiluminados y un catálogo extenso de accesorios originales que refuerzan su perfil viajero.

Una trail de marca premium para todos los bolsillos

La gran baza de esta F 450 GS es, por qué no decirlo, el precio. BMW ha sido consciente de que el segmento de las trail del A2 está lleno de propuestas chinas y asiáticas muy agresivas en tarifa, y ha decidido jugar la carta de una moto de marca europea, con mucha tecnología y un precio más contenido de lo que esperábamos.

La BMW F 450 GS arranca en 7.390 euros en acabado Cosmic Black, la versión de acceso que ya incluye ABS Pro, DTC, MSR, modos Rain/Road/Enduro, la pantalla TFT de 6,5”, iluminación LED y llantas de aleación. Por encima se sitúa la F 450 GS Sport, en color Racing Red, que suma suspensión regulable KYB y un enfoque algo más dinámico. En lo más alto de la gama encontramos la F 450 GS Trophy, en Racing Blue Metallic, con equipamiento pensado para un uso intensivo fuera del asfalto.

BMW F 450 GS Precio
F 450 GS (Cosmic Black) 7.390 €
F 450 GS Sport (Racing Red) 7.878 €
F 450 GS Trophy (Racing Blue) 8.226 €

A esto hay que sumar un amplio programa de opciones y paquetes. Entre los más interesantes destaca la posibilidad de montar llantas de radios cruzados, parabrisas específicos, protecciones y un sistema completo de maletas.

Con este posicionamiento, la F 450 GS se convierte en una alternativa muy seria no solo frente a las trail económicas chinas de cilindrada similar, sino también frente a modelos de mayor cilindrada limitados para el A2.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

David Villarreal

En 2007 comenzaba su andadura en los medios en internet y en el mundo del motor. Dos años después David se unía a uno de los proyectos incipientes de la prensa del motor, el de Diariomotor. Seguir leyendo...

Firma de David Villarreal