ESPACIOS
ELÉCTRICOS
PUBLICIDAD
Cerrar CERRAR
Enchufables

4 MIN

"El Toyota Corolla de BYD" será el coche híbrido enchufable más barato de España y además hace 100 km sin encender el motor de gasolina

Cuando se trata de posicionar un coche en el mercado, se está ante una tarea complicada que requiere de un profundo análisis de sus competidores y los recursos con los que contará el coche en cuestión. Sin embargo, si el fabricante tiene a su alcance posicionarlo como el más económico de su categoría sin que ello suponga una merma en sus prestaciones, no puede haber fallo en su planteamiento.

Este es, precisamente, el caso del que será uno de los siguientes híbridos enchufables de BYD en llegar a España, pues a tenor del precio que ha anunciado la marca para el BYD Seal 5 en el mercado polaco, podemos estar ante el híbrido enchufable más barato de todos cuantos se comercialicen en nuestro país en 2026 si llega a lanzarse aquí.

Imágenes del BYD Seal 5 DM-i

Por las dimensiones en torno a las que se acota y la carrocería que le da forma, se trata de un sedán de tres volúmenes situada a caballo entre los segmentos C y D que será especialmente atractiva para profesionales del transporte de pasajeros y empresas, ya que con sus 4,78 metros de longitud y 508 litros de maletero, el Seal 5 tiene asegurada una posición prácticamente única en el mercado.

BYD Seal 5 DM-i Medidas
Longitud 4,78 m
Anchura 1,83 m
Altura 1,51 m
Distancia entre ejes 2,71 m
Capacidad del maletero 508 litros

Gracias a la relación entre su tamaño y el concepto en torno al que se forja su identidad, podemos entender al Seal 5 DM-i como «el Toyota Corolla de BYD», tomando como referencia la versión sedán del compacto japonés, que tiene en España prácticamente al público profesional como sustento comercial, y es ahí precisamente a donde se quiere dirigir la firma china con este modelo, que se hace especialmente fuerte frente al japonés en el apartado mecánico.

Y es que a la relación a ello se ha de sumar un aspecto de suma importancia: su autonomía en modo eléctrico. Según la propia marca, bajo la lupa del WLTP el Seal 5 DM-i homologa 100 km con una carga completa de su batería gracias al uso de una batería de 15,9 kWh de capacidad, aunque la firma aún tiene que precisar si se trata de la autonomía en ciclo urbano o mixto. Junto a la batería, un motor de gasolina de 1,5 litros de capacidad con una eficiencia térmica del 44 % y un eléctrico de 101 CV sitúan la potencia del conjunto en los 163 CV.

Acabando de redondear el conjunto se encuentra el habitáculo del Seal 5. De estar ante un coche que haga uso de la misma calidad de construcción y materiales interior, la berlina china contará con un puesto de conducción de agradables sensaciones que, lejos de resultar premium, puede llegar a suponer un punto muy diferencial con respecto a Toyota, cuyos interiores distan de resultar llamativos a la vista, aunque por calidad se encuentren dentro de la media.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, los 30.400 euros que cuesta la versión de acceso del BYD Seal 5 DM-i en Polonia se antojan como, casi, un chollo. La versión superior, por su parte, se establece en los 32.780 euros al cambio en el momento de redactar estas líneas, precios que deberían trasladarse al mercado español o incluso bajar si el modelo se acaba lanzando aquí a tenor de lo que cuesta allí en otro híbrido enchufable de la marca, el Seal U DM-i, que en Polonia parte de 39.810 euros cuando en España hace lo propio en 38.500 euros.

Yendo más allá en el apartado del precio, para acabar, y a sabiendas que con la autonomía homologada que anuncia dispondrá de una aportación proveniente del Plan Moves de hasta 5.000 euros, si finalmente el PVP se establece por debajo de los 30.000 euros, con promociones, ayudas y campañas podría acabar costando unos 20.000 euros, ante lo que tendría difícil no ser un éxito.

Más imágenes del BYD Seal 05 DM-i

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...