Así es la carta que te enviará la DGT para evitarte la carga de un "coche zombi"

En los últimos años ha aumentado, notablemente, el número de coches que han sido registrados como baja temporal. Y la Dirección General de Tráfico se ha mostrado preocupada por este fenómeno que, no es menos cierto, puede esconder irregularidades. El fenómeno de los "coches zombis" tiene que ver con vehículos que han solicitado la baja temporal, cuando en realidad, deberían haber sido achatarrados y haber recibido una baja definitiva. De ahí que la DGT esté enviando miles de cartas estos días para advertir a los que podrían ser propietarios de un "coche zombi", sin saberlo.
El fenómeno de los "coches zombis" según la DGT
El año pasado se registraron 132.459 bajas temporales de vehículos, un 50% de las bajas definitivas que se tramitaron en el mismo periodo. En 2004, se registraron 60.982 bajas temporales, que representaban solo un 5% de las bajas definitivas que se registraron ese año. La DGT teme que se estén cometiendo irregularidades y que se estén tramitando bajas temporales de coches que, realmente, deberían haber tramitado la baja definitiva. Las bajas temporales son reversibles, y atienden a una situación temporal, motivos personales, un robo, o la entrega a un compraventa, de manera que el vehículo pueda ser dado de alta de nuevo y regresar a la circulación.
Tras el fenómeno de los "coches zombis" se esconden, muy probablemente, fraudes, coches que deberían haber solicitado una baja definitiva
Las bajas definitivas, en cambio, son irreversibles, y requieren que el vehículo siga los procedimientos establecidos para su achatarramiento y para el correspondiente tratamiento de residuos. Un "coche zombi" es aquel que debería haber tramitado una baja definitiva, pero sigue registrado para una baja temporal.
El temor de la DGT es que tras este fenómeno se escondan fraudes y que existan, en palabras de Tráfico, desguaces irregulares, que estén dando un nuevo destino al vehículo o a sus piezas, o que lo estén exportando a otros países.
Para el propietario de un "coche zombi", sin lugar a dudas, esto es un problema. Mientras un coche esté registrado en baja temporal, el propietario seguirá siendo el responsable de este. De ahí que la DGT esté enviando una carta estos días para advertir a aquellos que hayan podido sufrir este fraude y tratar de que afloren los "coches zombis" y destapar a aquellos que puedan estar cometiendo este fraude.
La DGT espera que afloren negocios fraudulentos avisando a los propietarios que pueden haber sufrido este fraude y que, sin saberlo, siguen teniendo registrado un "coche zombi" a su nombre
¿Qué sucede si recibo la carta de la DGT?
Si recibes una carta de la DGT estos días advirtiéndote de que tu coche está dado de baja temporal, y eres consciente de que es así, y de que existe una causa justificada para ello, no has de preocuparte. Si por el contrario, la DGT te avisa de que tu antiguo coche, que debería estar en un desguace, figura en baja temporal, todo apunta a que podrías haber sido víctima de un fraude.
Para evitarlo, la DGT pretende limitar en el tiempo las bajas temporales. Pero lo mejor que podemos hacer para evitar que el coche del que nos vamos a deshacer acabe convirtiéndose en un "coche zombi", es asegurarnos de que la empresa o el concesionario receptor del vehículo nos aporta el certificado de achatarramiento y el certificado que acredita la baja definitiva de nuestro coche. De hecho, este documento es necesario para llevar a cabo trámites como las ayudas del Plan Renove 2020.

Con estudios de Ingeniería Informática y más de diez años juntando letras sobre coches, y probándolos, escribo y trabajo como Redactor Jefe en Diariomotor. En 2007 comenzaba mi andadura en los medios online y el mundo del motor con mi propio proyecto personal. A partir de 2009 entraba en el equipo de Diariomotor para centrar mis esfuerzos en las pruebas de automóviles, el seguimiento de la actualidad y cubrir algunos eventos nacionales e internacionales. Puedes contactar conmigo en david@diariomotor.com.