Era uno de los pocos modelos de Toyota que no tenía electrificación… Hasta ahora. Hablamos del Land Cruiser, uno de los todoterrenos por excelencia. Un coche para irse al fin del mundo, aunque muchos clientes no expriman todas sus posibilidades. Si vas a un concesionario Toyota a encargar uno nuevo, te encontrarás con el Land Cruiser microhíbrido, y como su nombre indica, no tiene la hibridación típica de Toyota que conocemos todos sino una más pequeña. Es un sistema mucho más sencillo que el habitual, pero trae ventajas en todos los frentes.
¿Qué tipo de híbrido es el Land Cruiser 250?
El nombre oficial de este modelo en España es Toyota Land Cruiser Mild Hybrid y, como su nombre indica, es un microhíbrido o un híbrido ligero. No es un híbrido normal (HEV) y mucho menos un híbrido enchufable. Se trata de la hibridación más pequeña posible, con un sistema de 48 voltios en lugar de uno de alta tensión.
En los coches microhíbridos o mild hybrid (MHEV), hay básicamente dos sitios para colocar el motor eléctrico. Integrado entre el motor y la transmisión -acoplado directamente al cigüeñal o entre el motor térmico y la caja de cambios- o integrado en la correa auxiliar sustituyendo al alternador y el motor de arranque convencional. A esto se le conoce como BSG o Belt Starter Generator y es como lo tiene el Land Cruiser Mild Hybrid.






Los componentes del sistema híbrido 48V de Toyota
El sistema híbrido de 48V tiene como propulsor principal el mismo motor turbodiésel de 2.8 litros que utilizaba hasta ahora, un motor robusto y fiable, probado de sobra, que ahora incorpora tres nuevos componentes:
- Un motor-generador eléctrico, que sustituye al alternador convencional
- Una batería auxiliar de ion de litio de 48 V
- Un convertidor de corriente continua (DC-DC) para controlar el flujo de energía entre la batería y el motor eléctrico
Pese a la incorporación de la parte eléctrica, no hay cambios en la potencia máxima ni en el par motor. Tiene los mismos 204 CV y 500 Nm de par que antes.






¿Cómo funciona?
En el sistema microhíbrido del Land Cruiser, el motor de combustión impulsa el motor-generador eléctrico a través de la correa auxiliar. La correa ha sido diseñada específicamente para motores diésel y vehículos todoterreno, está fabricada con materiales de alta resistencia y cuenta con un tensor de doble brazo. Por supuesto, el motor eléctrico va colocado lo suficientemente alto como para mantener la misma capacidad de vadeo de 700 mm.
El motor eléctrico carga la batería híbrida de 48 V. Luego, esta energía eléctrica de la batería se utiliza para varias cosas. Por ejemplo, para ofrecer asistencia al arrancar y mejorar la respuesta en aceleración o en conducción todoterreno, ofreciendo hasta 65 Nm de par que pueden venir muy bien.
La incorporación del sistema híbrido también ha permitido reducir el ralentí y, por ende, la sonoridad del vehículo en estático. Y el aumento de par ha permitido que el sistema Stop and Start funcione más suave al arrancar. Por último, pero no menos importante, gracias al sistema híbrido el Land Cruiser tiene función de frenada regenerativa, que recupera una pequeña cantidad de energía al soltar el acelerador y reduce en torno un 5% el consumo de combustible.
El consumo combinado homologado ha pasado de 10,5 a 10,2 l/100 km en el acabado VX, la versión de acceso del Land Cruiser Mild Hybrid. No es una rebaja sustancial, pero todo cuenta.
Fotos del Land Cruiser






Más imágenes del Toyota Land Cruiser 250





