Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

5 MIN

Fabricado en España, con motor de competición y más ligero: así es el tracción delantera más radical de CUPRA, un GT3 "low-cost"

No todo está acabado para los compactos deportivos, (aunque conlleve pasar por altas facturas de compra), ya que aunque todo últimamente sean coches híbridos o eléctricos y el resto, mayormente, turismos de corte económico, lo cierto es que tenemos mucho que agradar al Grupo Volkswagen en este apartado por seguir dando libertad a sus marcas dentro del segmento de los GTI. Y la prueba está en el CUPRA León VZ TCR.

Efectivamente, haciendo uso del mismo apellido que aquella versión especial del Golf GTI de séptima generación, CUPRA ha presentado la versión más radical hasta la fecha de la presente generación de su compacto deportivo, empezándose a distinguir una categoría de deportivos derivados, o inspirados, en el campeonato TCR, tal y como ya sucede con las versiones de calle de los GT3, que va más allá del Porsche 911 GT3, aunque salvando las distancias, obviamente.


Que quede claro desde el principio que lo que ha presentado CUPRA no es un Homologation Special, un coche de calle sobre cuyos hombros recae la responsabilidad de cumplir con una producción mínima para servir de base técnica para un modelo de competición, ya que el TCR obliga a los equipos participantes a basarse en un coche de calle con un cupo de producción mínimo de 5.000 unidades, mientras que la marca ha declarado que lanzará al mercado 499 unidades el Leon VZ TCR.

Se trata, por tanto, de una versión que hereda ciertos aspectos del TCR de competición, entre lo que destaca su motor. Con 325 CV y 420 Nm de par motor, el CUPRA Leon VZ TCR hace gala de la misma potencia y par que la versión de competición, que por normativa tiene que heredar su motor de un coche de calle, aunque luego, a buen seguro, está pertinentemente puesto a punto y fiabilizado para dar el do de pecho en circuito. Otro aspecto que difiere de una versión y otra es que en el TCR no se admiten cambios de doble embrague, algo sobre lo que CUPRA no se ha pronunciado. Puede llevar un cambio manual o el DSG, pero no uno secuencial como exige la competición, que en realidad también admite cambios manuales.

El motor del Cupra León demuestra su potencia y tecnología avanzada.Motor del CUPRA Leon VZ 333 (Sports Tourer).

Aun así, sí existe otra diferencia relevante respecto al coche de carreras: el diferencial. Mientras que el TCR de competición debe utilizar un autoblocante mecánico puro, (más brusco, constante y pensado para soportar esfuerzos extremos sin intervención electrónica), el VZ TCR de calle mantiene el diferencial VAQ controlado electrónicamente. Este último permite modular el reparto del par con mucha más precisión en conducción diaria, ofreciendo más motricidad en escenarios cotidianos y una respuesta más progresiva. Es una distinción sencilla, pero que deja claro hasta qué punto un modelo de calle, por radical que sea, debe seguir siendo utilizable fuera del circuito.

A partir de aquí, el CUPRA León VZ TCR es, ante todo, un coche deportivo pero pensado para uso en carretera, algo que se aprecia en su puesta a punto y en el equipamiento específico heredado de la competición. El chasis recibe un ajuste propio para esta edición limitada, apoyado en el sistema DCC capaz de reaccionar en milisegundos, mientras que los frenos suministrados por  Akebono con pinzas de seis pistones y discos ventilados pondrán toda la potencia de frenada. La dirección, por su parte, también ha sido recalibrada para ganar precisión, reforzando esa sensación de compacto afilado y orientado a circuito.

Vista del maletero del Cupra León 2024, destacando su capacidad y diseño funcional.

A nivel estético, el Leon VZ TCR incorpora un splitter delantero específico, un difusor trasero desarrollado para esta versión, faldones laterales y un alerón que remata el borde del techo. Hay detalles en fibra de carbono, como las carcasas de los retrovisores, y el logotipo CUPRA se pasa al negro cromado. Por otro lado, el gráfico lateral con forma de pincelada dinámica añade un toque polarizante al asunto (yo prescindiría de él). En la zaga, el emblema VZ TCR y salidas de escape en el tono cobrizo de la marca remata un conjunto que busca diferenciarse a simple vista.

El interior continúa esta filosofía. Aunque mantiene un habitáculo plenamente funcional para la calle, el VZ TCR incluye asientos CUPBucket que ya pudimos probar en el Leon VZ Sportstourer de 333 CV, aunque en esta ocasión tienen cinturones de cuatro puntos, además de complementarse con una barra antitorsión integrada y la posibilidad de retirar los asientos traseros para reducir peso. Unas llantas exclusivas y unos neumáticos de 245 mm de ancho terminan de redondear el conjunto, permitiendo al compacto español firma4 un 0 a 100 km/h en 5,6 segundos y una velocidad máxima sin limitación electrónica, aunque la marca no declara el dato.

Sobre su llegada al mercado, está previsto que las primeras unidades se entreguen a finales de 2026, coincidiendo con el lanzamiento del nuevo León VZ de 325 CV que servirá de base técnica para esta versión. En cuanto al precio, CUPRA no ha ofrecido aún una cifra oficial, pero todo apunta a que superará claramente los 60.000 euros, colocándose en el mercado como una especia de GT3 de tracción delantera y «low-cost» de los que ya no quedan ya que, aunque no sea un auténtico coche de homologación, sí que representala unión de un coche de calle con el TCR.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...