La moda todoterreno es una realidad y por eso no hay fabricante que no esté poniendo en las calles SUV y 4×4 de toda clase y condición. Ford es una de las marcas que más provecho está sacando de este auge del todoterreno, descubriendo hoy un Ford Bronco que seguro aún no conocías, pero que por seguro jamás podrás olvidar, especialmente tras ver de lo que es capaz.
El Ford Bronco chino por el que suspiramos en Europa
Existe más de un Ford Bronco, pero estoy convencido de que esta versión creada de forma específica para China era una total desconocida para ti hasta ahora. A los modelos Bronco y Bronco Sport que ya conocíamos, debemos unir una tercera carrocería desarrollada en exclusiva para el mercado chino que, siendo sinceros, es también una de las más interesantes de esta gama.

Ford Bronco
La razón es sencilla, pues el Ford Bronco chino puede comprarse en versión 100% eléctrica o eléctrica de autonomía extendida. En ambos casos la tracción es total mediante el uso de un motor eléctrico en cada eje con una potencia combinada superior a los 420 CV, consiguiendo una autonomía según el ciclo chino (CLTC) de 650 Km, alcanzando los 1.220 Km en la variante híbrida gracias al uso de un motor gasolina 1.5 Turbo que actúa como generador. Las baterías en ambos casos son de tipo LFP y están fabricadas por BYD.
Y si esto no fuera suficiente, resulta que Ford ha anunciado que este nuevo Bronco contará con un extenso catálogo de accesorios para así satisfacer las necesidades de sus clientes más aventureros, destacando una versión camperizada bautizada como «Basecamp» que permite poder dormir a dos adultos en el habitáculo gracias a una cama desmontable, añadiendo espacio de almacenamiento para el menaje, cocina portátil instalada en la puerta del maletero y un enorme techo de cristal desplegable que resulta ideal para disfruta de las vistas.
Viendo el potencial de este Bronco y versiones como la nueva Basecamp, es imposible no sentir cierta envidia, pues estamos ante un SUV de 5 metros de longitud que dispone de un receta realmente interesante para mercados como el europeo gracias a su variante híbrida.
Además, este modelo apuesta por la relación calidad/precio de forma muy clara gracias a que se trata de un coche fabricado en colaboración con Jiangling Motors (JMC), consiguiendo así que su precio en China (en torno a los 30.000 euros al cambio) sea sensiblemente inferior a lo que cuesta el Bronco tradicional en Europa o Estados Unidos.
Es por ello que, aunque todo en este Ford Bronco electrificado suene francamente bien como opción de todoterreno camperizado, es harto difícil que este modelo salga del mercado chino.
Más imágenes del Ford Bronco Basecamp EV





