ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

El CEO de Porsche, quien piensa que "una oferta de motores más variada" es la clave ante la realidad del coche eléctrico, tiene que irse de la marca

No es una de las figuras más mediáticas de todas cuantas se conocen dentro de la industria del automóvil en Europa pero, indudablemente, Oliver Blume sí que es uno de los directores ejecutivos que más éxito ha tenido estos últimos años, a tenor del dulce momento que se encuentra pasando Porsche.

Fue precisamente su buen hacer al frente de la casa de Stuttgart desde 2015 lo que convenció a la mesa directiva del Grupo Volkswagen para convertirlo en el sustituto de Herbert Diess, quien dejó el consorcio patas arribas al apostarlo todo a la plataforma MEB, específica para coches eléctricos, y dibujar un plan estratégico en el que se dejaba de considerar el motor térmico como eje principal de la gama de cada marca demasiado pronto.

Oliver Blume, izquierda, y Herbert Diess, derecha, anterior CEO del Grupo Volkswagen.

Ahora, el Grupo Volkswagen quiere que Blume de un paso al frente y abandone por completo las funciones de director ejecutivo de Porsche para centrarse única y exclusivamente en dirigir el consorcio alemán, una doble tarea que ha estado compartiendo desde que fuera nombrado como máximo responsable del conjunto hace ya dos años.

Tal y como recoge Autonews Europe, las familias Piech y Porsche, quienes ostentan la mayoría de las acciones de la empresa holding compuesta por Porsche SE, ya están manteniendo conversaciones con los principales candidatos al puesto, de los que no han trascendido aún los nombres, aunque sí precisan las fuentes que uno de los dos que más suenan para el puesto procede de la estructura interna del consorcio y otro vendría de fuera.

Sea quien sea la persona que finalmente acabe tomando las riendas de Porsche, la firma deportiva alemana tiene una tarea muy similar a la de todo el grupo en su conjunto: lidiar con una re-estructuración industrial propiciada por la caída de ventas en China, un mercado enorme, originado por el boom de las marcas chinas en su propio país, además de dibujar una estrategia tanto comercial como tecnológica lo más cercana posible a la realidad del mercado en Europa.

Por esto mismo y con motivo de la presentación de los resultados trimestrales de la compañía, Blume profundizó semanas atrás en materia de producto y su planificación a medio y largo plazo, no sólo dejando entrever, sino confirmado con sus propias palabras, que la compañía tiene que apostar por una oferta de motores variada que le permita sostener su economía en caso de cambios en las preferencias de consumo o situaciones distintas a las previstas.

Con un motor híbrido de bajo consumo, este SUV se reafirma como el todocamino perfecto en España.Actual Porsche Macan.

Para acabar, aunque en su conjunto la gestión de Blume al frente de Porsche la ha llevado a disfrutar, puede, de la mejor época de la compañía, no ha estado su andadura libre de pasos en falso. El más claro ejemplo de ello es la caída comercial del Taycan tras el repunte inicial de ventas, algo que no ha sabido o podido solucionar, y la rectificación en cuanto al futuro del Porsche Macan, que era el coche más vendido de la marca y que ya ha sido renovado como un SUV 100 % eléctrico, sin éxito ninguno, de momento. Por ello, finalmente acabará habiendo un modelo de tamaño similar emplazado a la misma altura en la gama de la marca haciendo uso de motores térmicos. No sabemos, por contra, si se llamará Macan o no, aunque a tenor de cómo está solventando Audi papeletas similares, como la del Audi A6, podría acabar llamándose igual.

Imágenes del Porsche Macan actual

Imágenes del Porsche Macan (generación anterior)

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...