No es eléctrico, ni tampoco un híbrido complejo. El motor por el que merece la pena esperar ya ha comenzado a producirse, promete consumir como un mechero, un coste por kilómetro ínfimo, unas emisiones muy contenidas por supuesto, pero también ser realmente barato. Y es que entre otros modelos y marcas que lo equiparán ya sabemos que, muy pronto, estará Dacia. Y un motor que, a pesar de aplicar y unificar recetas antiguas y bien conocidas, no está exento de estrenar varias innovaciones.
Otra forma de reducir emisiones… y conseguir consumos de mechero
Por todos es sabido que la industria del automóvil se encuentra en una carrera por reducir las emisiones. Y eso implica desarrollar más híbridos enchufables y, sobre todo, eléctricos, y tratar de vender mayores volúmenes de estas tecnologías. En Dacia se encontraron con que la combustión interna aún tiene mucho margen para evolucionar y reducir sus emisiones – no solo de CO2 – y que es posible hacerlo combinando todas esas tecnologías que tan bien han funcionado hasta ahora, con el objetivo además de mantenerse en su filosofía de ofrecer coches de precio razonable.

Dacia Duster
Fabricado en Mioveni, Rumanía, donde Dacia dispone también de las líneas que producen algunos de sus coches, este nuevo motor de la compañía Horse Technologies, filial de Renault, ya ha comenzado a producirse. Un motor que ha sido diseñado específicamente, y no como una mera adaptación, para incluir sistemas híbridos y funcionar indistintamente con gas y gasolina, en asociación con otras muchas tecnologías.






Hasta 1.400 km sin parar a repostar
Consumiendo gasolina podemos estar ante un motor que permita que un Dacia Duster y un Dacia Bigster consigan unos consumos realmente bajos, que se confirmarán en cuanto la marca aborde su lanzamiento. Pero se estima que, gracias al empleo de dos depósitos, uno para gas, otro para gasolina, de gran capacidad, de 50 litros cada uno, podamos encontrarnos con una autonomía teórica de hasta 1.400 kilómetros.
A diferencia de otras soluciones de gas, en las que se ha preferido emplear un depósito de gasolina más pequeño, Dacia emplearía dos depósitos convencionales en su capacidad.
Es motor diseñado específicamente para combinar diferentes tecnologías, y no una mera adaptación, con el que Horse ha aplicado en este bloque de tres cilindros, y 1.2 litros de desplazamiento, inyección directa en combinación con gas licuado del petróleo. Se añade además un sistema híbrido de 48 V, con un sistema eléctrico que apoya al motor de combustión y que integra la función de recarga de energía en las retenciones.






Este motor entrega 140 CV de potencia a 5.500 rpm y un par máximo de 230 Nm desde 2.100 rpm.






De momento se espera que esté disponible en configuraciones de tracción delantera de Dacia Duster y Dacia Bigster. No sabemos si hará lo propio en configuraciones de tracción a las cuatro ruedas, aunque no sería sencillo por lo limitante que resulta el empleo de un segundo depósito, instalado precisamente bajo el piso del maletero y sobre el eje trasero. Pero esta posibilidad no es para nada descartable, si tenemos en cuenta que Dacia ya ha confirmado que pretende vender configuraciones de tracción a las cuatro ruedas basadas en sistemas híbridos de 48 V que no dispondrán de un eje de transmisión central, sino de un eje trasero impulsado por un motor eléctrico. Sistema que sin duda facilitaría que no solo veamos un Duster 4×4 híbrido de 48 V, sino también un Duster 4×4 que además de híbrido de 48 V pueda funcionar con gas.





