826 kilómetros de autonomía con una sola carga y sin perder tiempo en un enchufe. Hyundai acaba de presentar la nueva generación del Nexo, un SUV de hidrógeno que llega en 2026 con cifras que prácticamente ningún eléctrico de batería puede igualar, aunque también tiene un «pero» difícil de compensar.
Claves del Hyundai Nexo 2026
- Nuevo sistema de pila de combustible con 190 kW de potencia total
- Autonomía récord: 826 km WLTP con solo 5 minutos de repostaje
- Es el primer coche de hidrógeno con capacidad de remolque de hasta 1.000 kg
Hyundai NEXO
826 kilómetros de autonomía y repostaje en 5 minutos
El nuevo Hyundai Nexo 2026 estrena una pila de combustible más eficiente, elevando la potencia total del sistema hasta 190 kW (258 CV) y, además, gastando menos que antes. En el propulsor hay cambios a todos los niveles, en todos los componentes principales.
La potencia de la batería pasa de 40 kW a 80 kW y su capacidad aumenta a 2,64 kWh. La pila de combustible de hidrógeno ahora ofrece una potencia máxima bruta de 110 kW (un 16% más que los anteriores 95 kW) y una potencia neta del sistema de 94 kW, un incremento del 11% respecto a los 85 kW anteriores. En conjunto, estas mejoras elevan la potencia total del sistema de 135 kW a 190 kW.
Pero la cifra clave está en su autonomía: 826 kilómetros WLTP con una recarga completa, que apenas requiere cinco minutos. Hyundai ha aumentado la capacidad de almacenamiento a 6,69 kg de H₂ (antes 6,33 kg) sin perder espacio en el interior. La autonomía y el tiempo de repostaje son equivalentes a un coche de combustión interna, pero el mayor pero del Nexo, y de cualquier coche de hidrógeno, está en la infraestructura de repostaje. En España apenas hay un puñado de estaciones, por lo que, en la práctica, es imposible utilizar con normalidad un coche de hidrógeno.
| Hyundai Nexo 2026 | |
| Motor | Eléctrico con pila de hidrógeno |
| Potencia motor eléctrico | 150 kW (204 CV) |
| Consumo | 0,81 kg/100 km |
| Autonomía (WLTP) | 826 km |
| Capacidad hidrógeno | 6,69 kg |
| Etiqueta | Cero emisiones |
Entendiendo las cifras del propulsor
Puede que las cifras de potencias sean un poco liosas. Por si no lo tienes claro, vamos a despejar dudas. La potencia de la pila de combustible es de 110 kW y la de la batería de 80 kW. Es decir, la potencia combinada del sistema de alimentación es la suma de ambos elementos, 190 kW, pero no toda esta potencia se aprovecha en el motor que impulsa el coche.
El motor eléctrico que mueve al Nexo, situado en el eje delantero, tiene 150 kW (204 CV) de potencia. Esta es la cifra que hay que tener en cuenta si alguien pregunta «¿Cuánta potencia tiene el Nexo?»
Más tecnología, más refinamiento
El salto tecnológico es importante, pero el cambio a nivel de diseño es radical. El Nexo 2026 crece en tamaño (ahora mide 4,75 metros de largo) y adopta un diseño más cuadriculado y poligonal, con más líneas rectas, que al mismo tiempo es más eficiente a nivel aerodinámico. Estrena el lenguaje de diseño «Art of Steel», bastante peculiar y con detalles específicos como las luces «HTWO», que simbolizan el hidrógeno.
El interior también es completamente nuevo, con dos pantallas curvas de 12,3 pulgadas, retrovisores digitales, asistente de voz con IA y equipo de sonido Bang & Olufsen con 14 altavoces. Además, integra carga bidireccional V2L para alimentar dispositivos externos, llave digital compatible con smartphone o Apple Watch, y todos los asistentes a la conducción imaginables. Gana maletero, alcanzando los 993 litros tras los asientos traseros, y puede equipar los asientos «Premium Relaxation», completamente reclinables y con reposapiés incorporado.
Llega al mercado en 2026
Mientras el resto de marcas se centran en los eléctricos de batería, Hyundai sigue apostando por el hidrógeno. No obstante, el mercado para este tipo de coches es tremendamente limitado, incluso en las regiones con más penetración. Sea como fuere, el nuevo Nexo se lanzará a nivel global y llegará al mercado en 2026.
Imágenes del Hyundai Nexo 2026








