Versión | CV | Combustible | Precio | |
---|---|---|---|---|
HYUNDAI NEXO FCEV STYLE | 184 | Eléctrico | 72.250€ | PEDIR OFERTA |
El Hyundai NEXO es un SUV que funciona únicamente gracias a una pila de combustible de hidrógeno. Fabricado por Hyundai, es una evolución de los vehículos eléctricos que aún es una primicia tecnológica a nivel mundial. El precio del Hyundai NEXO parte desde 69.000 euros en España.
Sus grandes ventajas son tres: cuenta con una autonomía superior a la de cualquier coche eléctrico, el tiempo de recarga de los depósitos de hidrógeno es de sólo 5 minutos y no emite contaminación alguna, sólo agua. Sus principales inconvenientes a día de hoy son la falta de infraestructuras de recarga de hidrógeno y la durabilidad de la pila de combustible, Hyundai habla de 10 años o 160.000 kilómetros.
Hyundai es un fabricante pionero en esta tecnología. De hecho, ya lanzó hace años un coche de hidrógeno, a modo de prueba piloto y en volúmenes muy limitados: el Hyundai ix35 Fuel Cell, una versión adaptada a hidrógeno del predecesor del Hyundai Tucson. El Hyundai NEXO es el primer coche de pila de hidrógeno matriculado en España y sólo cuenta como único rival al Toyota Mirai. Más adelante, podrían legar un Hyundai Tucson y el Kona a base de pila de hidrógeno.
Los coches con pila de combustible de hidrógeno son un tipo de vehículos eléctricos que, a diferencia de los eléctricos convencionales, la batería no se recarga directamente de la red eléctrica, sino mediante una reacción química entre el hidrógeno almacenado en el depósito y el oxígeno del aire.
El Hyundai NEXO cuenta con tres depósitos de hidrógeno de alta presión. Basta con 5 minutos para repostar los casi 157 litros de hidrógeno (o 6,7 kilogramos de hidrógeno) en una estación de servicio de hidrógeno, comúnmente conocidas como “hidrogeneras”. Actualmente, el principal problema radica en la falta de este tipo de estaciones de servicio: en 2020, sólo hay ocho de ellas en España.
Cuando el Hyundai NEXO circula, absorbe el aire, de forma que el oxígeno reacciona con el hidrógeno almacenado y eso produce energía que va a las baterías, así como agua que se expulsa por el escape. De esta forma, el Hyundai NEXO no emite ninguna sustancia contaminante a la atmósfera; es más, según Hyundai, el NEXO “filtra y purifica el aire allí por donde circula”.
La batería del Hyundai Nexo, con una capacidad de 40 kW, provee energía a un motor eléctrico con 120 kW/163 CV de potencia. Gracias a un par máximo de 395 Nm, el Hyundai NEXO ofrece unas prestaciones modestas: acelera de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos y cuenta con una velocidad máxima de sólo 179 km/h.
El Hyundai NEXO cuenta con la mayor eficiencia en pila de combustible a nivel mundial y una autonomía máxima estimada de 666 kilómetros, según ciclo WLTP. Su consumo medio homologado es de 0,95 kilos de hidrógeno cada 100 kilómetros.
El sistema de propulsión de pila de combustible del Hyundai Nexo ha sido optimizado para trabajar en condiciones extremas, en las que este tipo de sistemas no siempre son capaces de ofrecer un buen rendimiento. Según Hyundai, puede funcionar a temperaturas de entre -28ºC y +49ºC.
El diseño del Hyundai NEXO no es exageradamente futurista, aunque sí tiene detalles muy modernos y destacados, como los tiradores de las puertas a ras de carrocería. Los faros delanteros y traseros tienen un diseño en forma triangular y están colocados muy cerca de las extremidades del coche. Los bajos están completamente carenados y la zaga presenta una luneta de forma casi triangular.
Se trata de un SUV más largo que un Hyundai Tucson y con una longitud similar a la de un Hyundai Santa Fe, pero menos altura y unas proporciones más enfocadas a la carretera que a salir del asfalto. Las dimensiones del Hyundai NEXO son una longitud de 4.670 mm, una anchura de 1.860 mm y una altura de 1.630 mm.
El puesto de conducción del Hyundai NEXO se caracteriza por un elevado túnel central flotante que separa a conductor y acompañante, y donde se ubican un gran número de pulsadores. Bajo la consola central se encuentra un espacio de almacenamiento para objetos personales, con una zona de recarga inalámbrica, así como dos puertos USB.
El cockpit cuenta con dos pantallas, una solución que ya hemos visto en otros fabricantes como Mercedes-Benz: una pantalla de 7 pulgadas para un cuadro de mandos totalmente digital y otra segunda pantalla táctil de 12,3 pulgadas que hace las funciones para el sistema de navegación y conectividad.
Según Hyundai se ha cuidado el empleo de biomateriales en el NEXO: “se aplican ribetes de cuero vegano en los asientos, fibras ecológicas a base de azúcar de caña para los revestimientos del techo y las alfombrillas, así como pintura ecológica para la parte central”.
El espacio para las plazas traseras del Hyundai NEXO es más que suficiente a pesar de que dos de los tres depósitos de hidrógeno están situados bajo los asientos. Por su parte, la batería se encuentra situada bajo el maletero, lo que le resta algo de espacio. El maletero tiene una capacidad de 461 litros.
El Hyundai NEXO ofrece bastantes asistentes a la conducción, como el Asistente de Mantenimiento de Carril, el Monitor de Ángulo Muerto, Detección de Peatones, Asistente de Luces o el Sistema Autónomo de Aparcamiento a Distancia que permite que el vehículo estacione o salga de una plaza de aparcamiento de manera automática sin conductor.
9 Ene 2018 | David Villarreal
El nuevo coche de hidrógeno de Hyundai ya tiene nombre. Hyundai acaba de presentarnos un nuevo crossover que pretende afianzarse como una de sus propuestas más distinguidas entre sus productos de propulsión alternativa, su buque insignia eléctrico. Pero lejos de apostar por las baterías de litio, el Hyundai Nexo es un coche de hidrógeno, con rasgos de SUV, y grandes proporciones. De hecho, el Hyundai Nexo es más largo que un Hyundai Tucson, y tan largo como un Hyundai Santa Fé, aunque más bajo que este. ¿Pero qué más sabemos del ...
David Villarreal | 9 Ene 2018
4 Ene 2018 | David Villarreal
Hyundai nos presentará un nuevo coche en los próximos días. Y no es uno cualquiera. Lo que vemos es un vehículo con dimensiones de todocamino compacto, propias de un Hyundai Tucson, y algunos rasgos que indudablemente nos recuerdan a la última incorporación de la marca, al Hyundai Kona. Pero lo interesante de este producto es que estamos ante el nuevo coche de hidrógeno de Hyundai, algo así como una mezcla entre el Hyundai Tucson y el Hyundai Kona, que en principio estará disponible solo con pila de combustible. ¿Y qué más sabemos de él? ...
David Villarreal | 4 Ene 2018