ESPACIOS
ELÉCTRICOS
PUBLICIDAD
Cerrar CERRAR
Eléctricos

4 MIN

Con lo mejor del Jeep Wrangler para hacer todoterreno, pero a mucho mejor precio y usando una receta nunca antes vista, es el todoterreno más esperado de 2025

Si hablamos de todoterrenos, pocas marcas ofrecen una variedad tan amplia de modelos capaces de efrentarse al 4×4 con plenas garantías como es Jeep. El fabricante norteamericano no quiere perder esa esencia, quiere ir más allá de hecho, por ello en solo unos meses conoceremos uno de los 4×4 más interesantes que se han lanzado en los últimos años, trayendo con él una receta inédita en el segmento que puede cambiar para siempre el off-road.

Cuando hablamos de auténtico todoterreno, dentro del portfolio de Jeep el Wrangler es claramente su referente, encontrando en modelos como el Compass o el Cherokee esa visión más SUV del 4×4. Pues bien, con el desarrollo del nuevo Jeep Recon, la marca quiere conseguir la fusión perfecta entre SUV y todoterreno, y tanto es así que está convencida de que este modelo va a marcar un antes y un después en el mundo del todoterreno.

Las claves del Jeep Recon

  • El Jeep Recon será un verdadero 4×4, aunque será más cómodo y usable que un Wrangler.
  • A priori sólo tendrá versiónes 100% eléctricas con hasta 600 CV y un motor en cada eje.
  • Jeep promete unas prestaciones off-road similares al Wrangler en la versión Recon Moab.

Según han comunicado recientemente responsables de Jeep, el proyecto Recon es uno de los más desafiantes y ambiciosos a los que se ha enfrentado la marca. ¿El motivo? Su intención de ofrecer algo realmente nuevo y revolucionario dentro del mercado, señalando a un cambio que busca ser tan profundo y trascedental como el vivido con el nuevo Defender.

Y es que aunque el Recon no busca ser un reemplazo para el Wrangler, sí que pretende hacerse con mucha de su posible clientela. Es por ello por lo que, pese a utilizar un chasis monocasco en lugar de un chasis de largueros, promete disfrutar de unas cotas y capacidades similares al Wrangler, especialmente en la variante más radical del Recon que ya ha sido bautizada como Moab.

Jeep Recon 2024 3

Gracias al uso de la plataforma STLA Large, el Jeep Recon podrá disponer de un motor eléctrico en cada eje, pudiendo desarrollar una potencia máxima de 600 CV y un par motor máximo de 800 Nm. Hablamos de cifras orientativas teniendo en cuenta lo ofrecido en el Wagoneer S, con el que comparte plataforma, sin embargo Jeep podría rebajar las prestaciones del sistema de propulsión del Recon en pos de priorizar su rendimiento off-road.

Un 4×4 al nivel de Wrangler, pero mucho más práctico y polivalente

Recién confirmado por Jeep, el Recon tendrá una longitud similar a la del Wrangler Unlimited (4,75 metros), contará con suspensión independiente, regulación de altura y bloqueo de los diferenciales delantero y trasero para asegurar la máxima eficacia. Obviamente, con un motor impulsando cada eje, la tracción será total permanente, aunque se confiará en un avanzado sistema Select Terrain para conseguir disfrutar del mayor agarre posible sobre cualquier superficie.

Jeep Recon 2024 2

A su llegada al mercado en 2026, el Jeep Recon será el primero de una nueva generación de 4×4 eléctricos que pretenden instaurar un nuevo nicho de mercado, el de los todoterrenos 100% eléctricos. Y es que tras el Recon veremos llegar un Mercedes Clase g y un Defender Sport, que al igual que el modelo de Jeep, buscarán ofrecer las capacidades off-road de sus ancestros, pero haciendo uso de unos ingredientes y tecnología que se aleja de ese concepto de 4×4 analógico que lo apostaba todo a la mecánica.

Más imágenes del Jeep Recon 2026

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

David Clavero

David Clavero comenzó a trabajar en Diariomotor en agosto de 2011, iniciando así una trayectoria que le ha permitido profesionalizar sus dos grandes pasiones, que son el automovilismo y la tecnología en todas y cada una de sus facetas. Seguir leyendo...

Firma de David Clavero