Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

Europa obsesionada con los eléctricos y van los americanos y se traen a España un motor turbo de 272 CV para su todoterreno original

Pocos coches pueden presumir de tener una identidad tan claramente definida a nivel global que son solo mirarlo, indistintamente del año y generación, sea fácilmente identificable y que, además, la reputación que se ha labrado dentro de su campo lo eleve al estatus de icono. Pero este es exactamente el caso del Jeep Wrangler.

Estos últimos años el mítico 4×4 de Jeep, al que la marca debe su imagen y legado, ha estado disponible en España sólo con una mecánica híbrida enchufable que logra 381 CV y 43 km de autonomía eléctrica. Ahora, sin embargo, se ha sumado a su gama un inesperado motor: un cuatro cilindros turboalimentado de 272 CV sin ningún atisbo de electrificación.

El Jeep Wrangler 2024 en terreno desafiante, muestra su capacidad todoterreno

Jeep Wrangler

Todoterreno
86.860 €


Se trata, realmente, de toda una sorpresa teniendo en cuenta que un coche como el Wrangler le sale muy caro de comercializar a la propia marca (cosas de la normativa CAFE). A buen seguro por esto su precio no está tan lejos como cabría esperar de la versión PHEV, a pesar de la sencillez de este tipo de motores y de la diferencia prestacional.

Y es que estamos ante un precio de salida de 81.000 euros para el Jeep Wrangler térmico en su versión Sahara y de 83.000 euros para la icónica Rubicon, mientras que la variante enchufable parte desde 87.750 euros en conjunto con la línea Sahara, mientras que la Rubicon hace lo propio en 90.250 euros.

Wrangler PHEV Wrangler gasolina
Precio (desde) 81.000 € 87.750 €
Combustible Híbrido enchufable de gasolina Gasolina
Potencia máxima (CV) 380 272
Par máximo (Nm/rpm) 637 / 3000 400 / 3000
Autonomía eléctrica (km) combinada 42 Consumo combinado (l/100 km) 3,26 10,4
0-100 km/h (s) 6,5 7,6
Velocidad máxima (km/h) 177 180
Volumen de carga tras 2ª fila (l) 533 533
Volumen total de carga (l) 2050 2050
Capacidad del depósito (l) 65 81

A cambio de esos 81.000 euros de precio, se obtiene un todoterreno más puro en el sentido mecánico. Un bloque de cuatro cilindros y dos litros de capacidad es lo único que toma lugar bajo el capó, que es básicamente el mismo motor térmico que el PHEV. Rinde 272 CV y hace el 0 a 100 en 7,6 segundos, casi un segundo más lento que el híbrido enchufable, pero igualmente en un tiempo más que respetable para un todoterreno de este tamaño. Esto se une a la presencia de una reductora (mejorada en la versión Rubicon) y barras estabilizadores desconectables y bloqueos de diferencial en su

Huelga decir que el Wrangler es un todoterreno de veras. Aunque en otros mercados está disponible con su icónica carrocería corta de tres puertas, en España sólo podemos elegir la larga de cinco puertas , que mide 4,88 metros de largo y logra 533 litros de capacidad de carga de su maletero. Esto significa que para las versiones a la venta en nuestro país sus cotas 4×4 quedan delegadas en una altura libre al suelo de 24,2 cm, así como en unos ángulos de ataque, ventral y salida de 35,8, 20,3 y 30,8 grados, respectivamente, mientras que la altura para vadear zonas de agua llega hasta los 78,2 cm.

Son muy pocos los rivales que tiene el Wrangler en estos momentos en España, pero son muy fuertes. Entre ellos destacan el Toyota Land Cruiser, el Land Rover Defender o el Ford Bronco. Este último es el único que puede representar un problema para el Wrangler, realmente. Tiene la misma identidad americana y un motor V6 que resulta mucho más llamativo sobre el papel (y para el oído), que el del Wrangler, siendo, de paso, mucho más barato, pues parte de la cota de los 67.000 euros en estos momentos, lo que lo convierte en toda una ganga.

Vídeo destacado del Jeep Wrangler

Imagen para el vídeo destacado del Jeep Wrangler Botón de play

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...