Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

6 MIN

Lo que Jim Farley, CEO de Ford, descubrió al destripar un Tesla

Es poco común que alguien de la responsabilidad del CEO de una gran marca hable en términos realmente positivos de las marcas con las que compite. Pero últimamente nos estamos acostumbrando a que los halagos hacia ciertas marcas, sean chinas, sean Tesla, se conviertan en algo habitual. Y que si de alguien llegan esos halagos ese sea Jim Farley, CEO de Ford.

Una cura de humildad al desmontar un Tesla Model 3

Jim Farley es una de las trayectorias más dilatadas, y más influyentes, de la industria del automóvil, habiendo pasado por Toyota, para llegar a Ford en 2007 y convertirse en Presidente y CEO de Ford Motor Company en 2020. En 2024, reconocía haber llevado desde Shanghai, hasta Chicago, un Xiaomi SU7, que se convirtió en su coche personal: «lo he conducido desde hace 6 meses y no quiero dejarlo» contó Farley.

Vista lateral del Ford Mustang Mach-E en color rojo destacando su silueta aerodinámica

Ford Mustang Mach-E

SUV Coupé grande
41.217 € Ahorra 12.399 €

También el año pasado reconocía cómo tardó menos de 15 minutos, lo que tardó en llegar desde su despacho al de su Presidente Ejecutivo, para recibir la autorización de establecer un acuerdo con Volkswagen, que la marca alemana necesitó dos meses para recibir la autorización de sus accionistas mayoritarios.

«Lo vimos venir durante años», Jim Farley, CEO de Ford

Durante mucho tiempo, Farley ha advertido también de los riesgos que afronta la industria del automóvil y cómo no solo Tesla, sino también la industria china, están cambiando las formas de hacer las cosas, y reconocía «lo vimos venir durante años, sabíamos que China sería el principal actor a nivel mundial», en el preciso momento en el que Ford anunciaba su proyecto más ambicioso en mucho tiempo.

Un nuevo plan, que la propia marca asegura es el mayor hito para la marca desde la producción del Ford Model T, el coche que cambio para siempre la fabricación del automóvil, y que implicará una visión muy diferente del vehículo eléctrico a la que tenían hasta ahora, que parte no solo de una nueva forma de desarrollar vehículos eléctricos sino también de transformar por completo cómo se fabrican.

Y no debería de sorprendernos que muchas de las soluciones que ahora quiere aplicar Ford en sus cadenas de montaje hayan sido inspiradas en aquellas que Tesla ha demostrado que sin duda eran las acertadas.

Ford Mustang Mach E Gt Prueba 17

Tesla y los vehículos eléctricos chinos, una referencia para Ford

Una nueva entrevista a Jim Farley promete dejarnos con titulares bastante jugosos, la que publicará mañana el podcast Office Hours: Business Edition. En los primeros cebos que ya se han publicado Jim Farley no se cortaría en detallar algunas de las sorpresas que se llevaron al destripar un Tesla Model 3, hablando de la cura de humildad que supuso «cuando desmontamos el primer Tesla Model 3 y empezamos a desmontar los vehículos chinos» (Business Insider).

Una de las grandes sorpresas que se habría llevado estaría en los sistemas eléctricos y de cableado, que hacían que el Ford Mustang Mach-E, su gran eléctrico en estos momentos, tuviera 1,6 kilómetros de cableado más que el Tesla, suponiendo un peso extra importante y con ello requiriendo baterías más pesadas, y más caras.

La adquisición de coches de la competencia para su análisis pormenorizado es una práctica habitual y diríamos que sana, hasta el punto que nos ha dejado anécdotas tan divertidas como la del Porsche 911 GT3 y la nota escondida para Honda. Para Ford, ese análisis de la competencia local, de Tesla, y la competencia foránea, de las chinas, ha sido clave, y determinante para tomar decisiones que pueden marcar su futuro.

El nuevo y ambicioso plan de Ford, y su inspiración en Tesla

Recientemente Farley llegó a contar también, en una entrevista a Walter Isaacson – periodista autor de exitazos como las biografías de Steve Jobs y de Elon Musk – como la industria china es «muy superior en sistemas de a bordo, Huawei y Xiaomi están en cada coche, te montas y no tienes que enlazar tu teléfono, automáticamente toda tu vida digital está en el coche».

Veremos si de la entrevista que publicarán mañana sacamos más detalles de las sorpresas que se ha llevado Ford de Tesla. En cualquier caso no hemos de indagar demasiado para reconocer cómo Tesla ha influido a Ford en su nuevo proyecto, que pretende tomar lo mejor de técnicas como el gigacasting, o el comprender un automóvil eléctrico como una batería gigante a modo de estructura. Técnicas con la que Ford quiere transformar el recorrido lineal habitual en una cadena de una fábrica de automóviles en un recorrido en árbol que irá ensamblando los módulos delantero, trasero y central de manera independiente, con este último como parte central – valga la redundancia – del automóvil eléctrico, como parte estructural y soporte de asientos, salpicadero, consola central, y revestimientos.

Ford espera que estas técnicas les permitan crear coches que requerirán un 20% menos de piezas, un 25% menos de tornillería, un 40% menos de estaciones de trabajo, 1,3 kilómetros menos de cableado que en el actual Mustang Mach-E y, en definitiva, construir coches un 40% más rápido que hasta ahora.

Ford Mustang Mach E Gt Prueba 18

Ford no es la única en seguir los pasos de Tesla y las chinas

Ford también apostará por baterías de litio-ferrofosfato de producción propia, con celdas prismáticas, que deberían comenzar a producirse el año próximo y hacer que el primer Ford con esta batería y esta nueva plataforma sea ni más ni menos que un nuevo pick-up de tamaño medio que llegaría al mercado en 2027 con un precio en el entorno de los 30.000 dólares (Ranger parte en Estados Unidos por poco más de 33.000 dólares).

Ford no es ni mucho menos la única marca que nos ha demostrado que, de alguna forma, Tesla tenía razón, siguiendo sus pasos, haciéndolo público y poniéndolo en práctica en su nueva generación de eléctricos. Toyota, sin ir más lejos, ya comenzó a mostrarnos hace más de un año como la fórmula Tesla estará muy presente en su nueva generación de eléctricos.

Vídeo destacado del Ford Mustang Mach-E

Imagen para el vídeo destacado del Ford Mustang Mach-E Botón de play

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

David Villarreal

En 2007 comenzaba su andadura en los medios en internet y en el mundo del motor. Dos años después David se unía a uno de los proyectos incipientes de la prensa del motor, el de Diariomotor. Seguir leyendo...

Firma de David Villarreal
Vista lateral del Ford Mustang Mach-E en color rojo destacando su silueta aerodinámica
Logo de la marca ford

Ford Mustang Mach-E

Ahorra 12.399 €  41.217 €

El Ford Mustang Mach-e es todo un acontecimiento en si mismo, empezando por su denominación comercial. El segundo miembro de la familia Mustang no es un coupé de altos vuelos, sino una especie de SUV-crossover 100% eléctrico con más de 400 kilómetros de autonomía.

Ficha Mustang Mach-E
Solicita tu oferta