Lejos de querer seguir la moda de las pick-up y todoterreno como productos halo dentro de la porfolio de cada fabricante, lo que quiere KIA con la pick-up que presentó hace escasos meses al público es tener una referencia irrefutable en el campo de la fiabilidad y la durabilidad, por ese mismo motivo y aunque todavía no ha llegado a las calles, en la marca ya trabajan para que la KIA Tasman reciba mejoras.

Y es que KIA ha diseñado un plan a largo plazo para el Tasman, con una vida comercial estimada entre los 8 y 12 años. Durante este tiempo, está previsto que el modelo reciba diferentes actualizaciones tanto estéticas como mecánicas para mantenerlo competitivo en un segmento que cada vez cuenta con más opciones, incluidas las versiones electrificadas de sus rivales directos. De hecho, a España acaba de llegar la Ford Ranger PHEV y este mismo año la nueva Santana presentará una pick-up híbrida enchufable de 5,5 metros de largo.
Imágenes del KIA Tasman






Basado en un chasis de largueros con una arquitectura modular que permite la incorporación de diferentes mecánicas, esta plataforma no solo da soporte a las actuales versiones de gasolina y diésel del Tasman, sino que también ha sido concebida para admitir mecánicas electrificadas, que ya están en estudio por parte de KIA aunque todavía sin un calendario oficial de lanzamiento.
Entre las alternativas que se barajan, destaca una futura variante híbrida convencional que combinaría el motor turbo de gasolina de 2.5 litros con un sistema eléctrico, una solución técnica similar a la que Hyundai emplea en el Palisade Hybrid. Este Tasman híbrido se posicionaría como rival de pick-up ya lanzadas como la reciente BYD Shark o la mencionada Ford Ranger PHEV.
Por otra parte, también se contempla una versión 100% eléctrica que, según los primeros datos disponibles, podría incorporar dos motores eléctricos, uno en cada eje, para ofrecer tracción total. Esta configuración situaría al Tasman eléctrico como alternativa directa a las futuras variantes de cero emisiones que preparan tanto Toyota con el Hilux como Isuzu con el D-Max, presentada hace escasos días y de la que en Diariomotor nos hicimos eco.
A día de hoy, para acabar, el Tasman se comercializa en mercados como el coreano con motorizaciones diésel y gasolina, según la demanda de cada región. Mientras llegan las futuras versiones electrificadas y posibles rediseños, el modelo está disponible con un precio de partida en Corea del Sur de 24.866 euros para la versión de acceso con motor diésel, alcanzando los 34.812 euros en el caso de la variante más equipada y enfocada al uso todoterreno. En caso de llegar a Europa, se espera que su precio se sitúe por encima de los 40.000 euros, el umbral en el que actualmente arranca la gama de la Ford Ranger en España en sus versiones destinadas a batalla.
Imágenes del KIA Tasman





