Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

5 MIN

El SUV más práctico de Mercedes, y por el que merece la pena esperar a 2026, tiene 7 plazas reales y espacio a raudales

Mercedes está a punto de presentar el que probablemente sea su coche más práctico. El nuevo Mercedes GLB 2026 seguirá ofreciendo una receta única en su segmento, pero viene acompañado además de soluciones técnicas que no suelen verse en un SUV «de acceso» y por supuesto, muchísima digitalización. Y aunque no es low cost, es el Mercedes-Benz con 7 plazas más barato que podrás comprar.

Claves del Mercedes-Benz GLB 2026

  • Estrena un sistema térmico heredado del VISION EQXX, con una bomba de calor mucho más eficiente
  • Mercedes ha revisado por completo el interior, con MBUX Superscreen y un espectacular techo panorámico
  • Mantiene su principal baza: ofrecer 7 plazas en el SUV más barato de la marca
Mercedes Glb 2023 04
49.480 €

Un GLB totalmente renovado con tecnología de los mayores

Quedan pocas semanas para conocer con todo lujo de detalles el nuevo Mercedes GLB, pero la marca nos ha ofrecido un anticipo enseñando completamente su interior -algo bastante importante en este coche con enfoque familiar- y hablándonos de uno de sus mayores avances técnicos, relacionados con la climatización y pensando en la versión eléctrica. El GLB se venderá como eléctrico puro y cabe esperar que también se ofrezca con versiones de combustión microhíbridas.

Por eso vas a ver imágenes que parecen sacadas de un laboratorio militar. Se trata de los túneles de viento climáticos del centro técnico de Mercedes en Sindelfingen, donde Mercedes ha sometido al GLB a temperaturas de –40º C a +60º C y ventiscas de 200 km/h. Todo pensado para afinar una nueva bomba calor heredada del VISION EQXX, que es uno de los mayores avances de este SUV.

La nueva bomba de calor multisource se llama así porque puede usar el calor del motor eléctrico, de la batería y del aire ambiente, consumiendo apenas un tercio de la energía que necesitaría una resistencia convencional. En números reales, a –7º C de temperatura exterior, calienta el interior el doble de rápido y reduce el gasto energético en torno a un 50% respecto al GLB eléctrico anterior. Y con –15º C, el parabrisas se descongela por completo en 15 minutos sin usar los limpiaparabrisas.

El techo panorámico no es un simple vidrio

Si uno mira las imágenes, verá que el techo panorámico del GLB tiene multitud de pequeñas estrellas, el logo de la marca. Como tantos otros techos panorámicos en la actualidad, permite regular la transparencia, pudiendo elegir entre totalmente claro u opaco. En este último caso, se ilumina con una especie de cielo estrellado que queda bastante pintón.

Pero todavía más sorprendente es la tecnología de ese techo. Incorpora una nueva película de 200 nanómetros que actúa como filtro térmico invisible para reflejar o bloquear la radiación infrarroja, que es la que más calor transmite del sol. Al mismo tiempo, tiene otra capa de baja emisividad para reflejar el calor que intenta salir del habitáculo. Dicho de otra manera: reduce la entrada de calor en verano y limita la pérdida de calor en invierno.

Un SUV con 7 plazas reales

El GLB 2026 sigue jugando su mejor baza: ofrecer tres filas de asientos en un SUV relativamente compacto. Con esta opción, no sólo puede ser el SUV más práctico de Mercedes sino que le permite también jugar con ventaja frente a BMW, Audi y Volvo, que no tienen un equivalente directo con 7 plazas reales.

Dice Mercedes que el nuevo GLB tiene más espacio para las piernas en la segunda fila y los asientos tienen más apoyo para los muslos. Además, los asientos tiene regulación longitudinal de serie (en la versión de 7 plazas) y se ha mejorado el acceso a la tercera fila con un mayor recorrido del sistema «Easy-Entry».

Un interior totalmente digital

Siguiendo la estela del nuevo GLC, el interior del GLB 2026 da un salto importante y apuesta por un salpicadero lleno de pantallas -enormes, por cierto-. Es lo que Mercedes llama MBUX Superscreen, un equipamiento opcional que confiere al habitáculo un aspecto mucho más futurista, aunque eso no significa mejor. Y es que los botones físicos se reducen al mínimo, dejando casi todos los controles a merced de las pantallas.

En este sentido, Mercedes ha sustituido dos botones táctiles del volante por una rueda física para el volumen del audio y un botón similar para el control de crucero, una respuesta directa a las quejas de los clientes. No sin razón, porque entre el sistema háptico y lo pequeños que son, usarlos es un engorro.

A nivel digital, estrena la plataforma MB.OS de 4ª generación, con IA generativa, navegación con Google Maps, vistas 3D y compatibilidad ampliada con apps. El paquete de hardware para los asistentes (MB.DRIVE) incluye 8 cámaras, 5 radares y 12 ultrasonidos y un ordenador refrigerado por agua. Y como ya es costumbre en la marca, muchas funciones se podrán ampliar de manera inalámbrica.

El nuevo GLB se presentará el próximo 8 de diciembre y llegará al mercado en 2026. La generación actual todavía está a la venta con un precio que parte de 50.527 euros.

 

Vídeo destacado del Mercedes GLB

Imagen para el vídeo destacado del Mercedes GLB Botón de play

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Diego Gutiérrez

Arrancó en el periodismo del motor creando una pequeña página web junto a dos amigos mientras lo compaginaba con la universidad. Después empezó a colaborar con Diariomotor hasta que, en 2019, se incorporó al equipo de Híbridos y Eléctricos, donde se especializó en vehículos eléctricos y nuevas tecnologías. En 2025 volvió a esta casa, donde desempeña su labor como redactor y también como creador de contenido en redes. Seguir leyendo...

Mercedes Glb 2023 04

El nuevo SUV compacto con hasta siete asientos se sitúa a medio camino entre los GLA y GLC con interesantes virtudes. Se pueden pedir con varios motores gasolina y diésel, siempre muy eficientes

Ficha GLB
Solicita tu oferta