ESPACIOS
ELÉCTRICOS
PUBLICIDAD
Cerrar CERRAR
Eléctricos

4 MIN

Ya sabemos cuándo se presenta la versión más eficiente del GLC, el SUV más vendido de Mercedes que viene hasta arriba de tecnología para que no pienses en Porsche ni en Tesla

Todavía tenemos fresca la presentación del nuevo Mercedes CLA eléctrico y la marca alemana ya está pensando en su siguiente gran lanzamiento. Ni más ni menos que la versión eléctrica del GLC, un SUV con el que pondrán toda la carne en el asador y no es para menos. Es el superventas de Mercedes-Benz, un SUV que arrasa en su versión híbrida enchufable, pero esta se puede quedar obsoleta si Mercedes cumple lo que promete con el eléctrico.

Claves del Mercedes GLC eléctrico

  • Baterías con ánodos de silicio: una tecnología muy poco común que aumenta la densidad energética hasta un 20% en comparación con una batería convencional
  • Arquitectura de 800 voltios: mejora la eficiencia y reduce los tiempos de carga
  • Rival del Porsche Macan y también del Audi Q6 e-tron y del próximo SUV de la ‘Neue Klasse’ de BMW
63.138 €

El SUV eléctrico más avanzado de Mercedes funciona con 800 voltios y tiene ánodos de silicio

Mercedes no quiere jugársela con el nuevo GLC. Es su modelo más vendido a nivel global (también fue el Mercedes más vendido en España en 2024) y no quieren cometer el mismo error que Porsche -tras lanzar el Macan únicamente como eléctrico, hace poco anunciaron que harán nuevas inversiones en motores de combustión-. Aun así, el GLC eléctrico será un despliegue brutal de tecnología.

Utilizará una tecnología mucho más avanzada que los actuales EQS y EQE. Al igual que el nuevo CLA, el próximo GLC tendrá una arquitectura eléctrica de 800 voltios, que mejora la eficiencia y reduce los tiempos de carga. Los 800 voltios permitirán una carga rápida de hasta 320 kW, unas 3 veces más potente que la carga rápida que tenía el EQC. Con esta potencia, se pueden recuperar unos 300 km de autonomía en 10 minutos.

En las versiones tope de gama, la batería tendrá ánodos de silicio (óxido de silicio, para ser exactos). Esta tecnología ofrece hasta un 20% más densidad energética que las baterías actuales de Mercedes con ánodos de grafito (el grafito se utiliza en la práctica totalidad de baterías hoy en día). Todavía no sabemos el dato oficial de autonomía, pero todo apunta a que superará los 700 km en ciclo WLTP.

Teniendo en cuenta que el nuevo CLA 250+ homologa 792 km de autonomía WLTP, el GLC debería superar fácilmente los 700 km

El nuevo GLC se presenta en septiembre

El despliegue tecnológico no acaba ahí. El GLC tendrá una dirección por cable, o steer by wire, un sistema de dirección electrónica donde no existe conexión mecánica entre el volante y las ruedas. No es una primicia en el mundo del automóvil, pero el GLC será el encargado de estrenar esta tecnología en Mercedes junto con el nuevo CLA.

Mercedes presentará el nuevo GLC eléctrico en el Salón del Automóvil de Múnich el próximo mes de septiembre, según ha confirmado el CEO de la marca, Ola Källenius. Esto significa que empezaremos a verlo en la calle ya entrado 2026.

El nuevo GLC estará disponible con versiones de tracción trasera y con tracción total 4Matic. Las 4Matic tendrán un motor eléctrico delantero opcional que puede desacoplarse para mejorar la eficiencia y la autonomía. El motor eléctrico trasero irá acoplado a una transmisión de dos velocidades, para mejorar la aceleración a baja velocidad y reducir el consumo a velocidades altas.

Imágenes Mercedes GLC eléctrico

Vídeo destacado del Mercedes GLC y GLC Coupé

Imagen para el vídeo destacado del Mercedes GLC y GLC Coupé Botón de play

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Diego Gutiérrez

Seguir leyendo...

Rival directo del BMW X4, propone una línea dinámica de estilo "coupé", la calidad habitual en Mercedes y un comportamiento más eficaz que la variante convencional. Puede tener mucho equipamiento aunque para ello es necesario invertir en opciones.

Ficha GLC Coupé
Solicita tu oferta
Cargando...