Versión | CV | Motor | Precio | |
---|---|---|---|---|
MERCEDES GLC 2.0 GLC 300 E PHEV AUTO 4MATIC | 313 | PHEV Gasolina | 74.997€ | PEDIR OFERTA |
MERCEDES GLC 2.0 GLC 300 DE PHEV AUTO 4MATIC | 333 | PHEV Diésel | 77.725€ | PEDIR OFERTA |
MERCEDES GLC 2.0 GLC 200 MHEV AUTO 4MATIC | 204 | MHEV Gasolina | 59.965€ | PEDIR OFERTA |
MERCEDES GLC 2.0 GLC 220 D MHEV AUTO 4MATIC | 197 | Diésel | 62.743€ | PEDIR OFERTA |
MERCEDES GLC 2.0 GLC 300 D MHEV AUTO 4MATIC | 269 | MHEV Diésel | 71.050€ | PEDIR OFERTA |
MERCEDES GLC 2.0 GLC 300 MHEV AUTO 4MATIC | 258 | MHEV Gasolina | 72.525€ | PEDIR OFERTA |
El Mercedes GLC es un SUV medio, del segmento D, fabricado por la marca alemana de vehículos premium Mercedes-Benz desde 2008. Actualmente se comercializa la tercera generación, lanzada al mercado en 2022. Se trata de uno de los modelos más populares de la marca de la estrella, siendo el modelo SUV equivalente a la berlina Clase C. Se sitúa dentro de la gama de Mercedes entre el Mercedes GLB y el Mercedes GLE. El Mercedes GLC se ensambla en la planta de la compañía en Bremen, Alemania.
Entre los SUV premium medianos que aspiran a rivalizar con el Mercedes GLC nos encontramos con otros vehículos del segmento D, el Audi Q5, el BMW X3 o el Lexus NX, así como el BMW X4 en el caso del Mercedes GLC Coupé de la generación anterior.
El Mercedes GLC ofrece un aire de familia innegable que lo coloca como un modelo plenamente reconocible como un Mercedes-Benz. El SUV mide ahora 4,72 metros, seis centímetros más que anteriormente. Es igual de ancho y alto que su predecesor - 1,89 m y 1,64 m respectivamente - pero su distancia entre ejes aumenta en centímetro y medio hasta los 2.888 milímetros, utilizando en este caso la plataforma MRA II que comparte con coches como el Mercedes Clase C o el Mercedes Clase S
Entre los elementos más destacables del diseño exterior del Mercedes GLC encontramos, por ejemplo, una parrilla de grandes dimensiones, dentro de la cual se encuadra el logo de la marca también con unas dimensiones más que generosas, aunque en este caso perdiendo en parte el clásico diseño de listones horizontales para optar por un recurso estilístico que ya conocemos de otros modelos de la marca, con una rejilla en la que se ha destacado la forma de estrella dando una imagen de frontal ocluido más propio de un eléctrico y recordando en gran parte a las libreas empleadas en el monoplaza de Fórmula 1 o en el Mercedes-AMG One.
En la parte trasera, las ópticas son más estilizadas, estrenando embellecedor cromado para unir ambos grupos de extremo a extremo. Como buen Mercedes, no faltan elementos que añaden clase y "lujo" al conjunto, como unos grupos ópticos con tecnología LED tanto delante como detrás, llantas de aleación de grandes dimensiones o remates cromados en elementos como los bordes de las ventanillas o los tiradores de las puertas.
Existe una segunda carrocería más deportiva denominada como Mercedes GLC Coupé que remplaza su perfil familiar por un portón trasero más horizontal y mucho más agresivo. Esta segunda carrocería, basada en el modelo predecesor cuenta con el mismo habitáculo y acabados interiores, pero renuncia a una mínima altura en las plazas traseras y sobre todo a volumen de carga útil en el maletero.
En la configuración estándar el maletero del Coupé sigue siendo enorme, con más de 500 litros, pero no se podrá aprovechar una mayor altura en caso de necesitarla como en el GLC normal. Se desconocer por el momento si la segunda generación tendrá también una carrocería coupé.
El habitáculo del Mercedes GLC es uno prácticamente idéntico al que encontraríamos en la berlina de la que deriva, recordemos, el modelo Clase C. Se trata por tanto de un habitáculo con buenos materiales de recubrimiento, en el que la tecnología está presente a través de una instrumentación digital de 12,3 pulgadas y una pantalla de 11,9 pulgadas y orientación vertical para el sistema de infoentretenimiento (MBUX 2.0 con conexión constante a Internet), mejorando la experiencia de la anterior generación del GLC con nuevas funcionalidades.
Con espacio para cinco ocupantes, el maletero cubica 620 litros, una capacidad que lo sitúa en línea dentro de su segmento y que son 70 litros más que los datos que arrojaba su predecesor. El equipamiento es también muy amplio, pudiendo montar elementos como el techo de cristal panorámico, fibra de carbono y madera para las molduras decorativas, asientos deportivos con calefacción, ventilación y ajuste eléctrico o un sistema de iluminación inteligente mediante matrices de LED.
La gama de motores del Mercedes GLC está compuesta por mecánicas 100% electrificadas de cuatro cilindros, con hibridación tanto ligera como enchufable. Entre los representantes de los propulsores de gasolina nos encontramos con los GLC 200 y GLC 300, con motores 2.0 turbo de cuatro cilindros y potencias respectivas de 204 CV y 258 CV. En diésel, el único motor disponible es un 2.0 de 197 CV en el GLC 220 d.
En el caso de los modelos equipados por el sistema microhíbrido nos encontramos con que tiene un aporte de potencia puntual que puede llegar hasta los 23 CV a la cadena cinemática, además de otras funcionalidades en el apartado de la electrónica, entre las que nos encontramos la posibilidad de mejorar el funcionamiento del sistema Stop&Start y permitir la conducción a vela con el motor apagado. Estas tres versiones antes referenciadas cuentan con tracción total permanente 4MATIC y un cambio automático de nueve relaciones.
También nos encontraremos con tres versiones híbridas enchufables, las cuales contarán con una batería de iones de litio de 31,2 kWh de capacidad, capaz de permitirnos cubrir entre 104 km y 120 km en modo 100% eléctrico. La versión GLC 300 e tendrá una potencia total de 313 CV, mientras que el GLC 400 e alcanza los 381 CV, sumando una versión diésel denominada GLC 300 de con una potencia combinada de 335 CV.
El Mercedes GLC es un SUV con una puesta a punto muy equilibrada, que sin destacar especialmente en ningún terreno, ofrece un buen compromiso entre dinámica de conducción en carretera revirada, aplomo en carretera y manejabilidad en ciudad. Todos los motores ofrecen un empuje, al menos, suficiente para moverse con comodidad en toda situación, incluso con el habitáculo cargado.
Fuera del asfalto el GLC se comporta bien gracias a elementos como las cámaras 360º, el control de descenso inteligente o el programa de conducción Offroad, que adapta la respuesta del motor, del cambio, de los frenos y de la dirección a los tránsitos fuera de carretera asfaltada. La sonoridad y el aislamiento están muy bien controlados en todo momento.
1 Jun 2022 | Sergio Álvarez
El coche que tenéis en vuestras pantallas es el nuevo Mercedes GLC. Se trata de la segunda generación del SUV mediano de Mercedes, un coche que se disputa con pesos pesados como el BMW X3, Audi Q5 o Volvo XC60 el trono de uno de los segmentos más disputados y rentables para cualquier fabricante premium. Entre las armas del Mercedes GLC 2023 se encuentra un diseño completamente renovado, una carga tecnológica muy elevada y una gama de motores completamente electrificada en la que incluso hay hueco para tres alternativas enchufables. A nivel de dimensiones, lo que ...
Sergio Álvarez | 1 Jun 2022
19 May 2022 | Sergio Álvarez
Los SUV son más que una moda. Son un segmento que ya aglutina más del 55% de todos los coches que se venden en nuestro país, y es casi imposible rendirse a sus encantos: tienen una postura de conducción elevada, son prácticos y su comportamiento dinámico ha evolucionado para bien en estos últimos años - aun sin ser coches perfectos. 2022 es un gran año si quieres comprarte un todocamino, cargado de lanzamientos de lo más interesante y competitivo. En este artículo recopilamos los 10 SUV por los que comprar merece la pena ...
Sergio Álvarez | 19 May 2022