Versión | CV | Combustible | Precio | |
---|---|---|---|---|
LAND ROVER RANGE ROVER VELAR 2.0 D200 AUTO 4WD | 204 | Híbrido no enchufable | 66.600€ | PEDIR OFERTA |
LAND ROVER RANGE ROVER VELAR 2.0 P250 AUTO 4WD | 250 | Gasolina | 67.300€ | PEDIR OFERTA |
LAND ROVER RANGE ROVER VELAR 2.0 D200 R-DYNAMIC AUTO 4WD | 204 | Híbrido no enchufable | 70.900€ | PEDIR OFERTA |
LAND ROVER RANGE ROVER VELAR 2.0 P250 R-DYNAMIC AUTO 4WD | 250 | Gasolina | 71.750€ | PEDIR OFERTA |
LAND ROVER RANGE ROVER VELAR 2.0 D200 S AUTO 4WD | 204 | Híbrido no enchufable | 73.450€ | PEDIR OFERTA |
LAND ROVER RANGE ROVER VELAR 2.0 P250 S AUTO 4WD | 250 | Gasolina | 74.350€ | PEDIR OFERTA |
LAND ROVER RANGE ROVER VELAR 3.0 D300 AUTO 4WD | 300 | Híbrido no enchufable | 76.100€ | PEDIR OFERTA |
LAND ROVER RANGE ROVER VELAR 2.0 D200 R-DYNAMIC S AUTO 4WD | 204 | Híbrido no enchufable | 77.200€ | PEDIR OFERTA |
LAND ROVER RANGE ROVER VELAR 2.0 D200 SE AUTO 4WD | 204 | Híbrido no enchufable | 78.000€ | PEDIR OFERTA |
LAND ROVER RANGE ROVER VELAR 2.0 P250 R-DYNAMIC S AUTO 4WD | 250 | Gasolina | 78.300€ | PEDIR OFERTA |
El Range Rover Velar es un todocamino de orientación dinámica y rasgos de coupé de la submarca de prestigio de Land Rover, que ocupa el hueco entre los Range Rover Evoque y Range Rover Sport. El nombre Velar es el mismo con el que Land Rover se refería a los prototipos de Range Rover durante los años 60.
El Range Rover Velar es un SUV con filosofía de todoterreno, disponible únicamente con 5 plazas. Entre sus rivales, los SUV de lujo en tamaño mediano, cabría mencionar a algunos SUV premium medianos como el Audi Q5, el Mercedes GLC, el BMW X3, o incluso el Porsche Macan.
El carácter diferencial del Velar puede llegar de su diseño robusto, pero elegante, de la distinción que ofrece Land Rover en aquellos productos de la gama Range Rover y, sobre todo, de su carácter y apariencia tecnológica y un habitáculo de una altísima calidad. También puede jugar a su favor el hecho de que se erija como una alternativa más espaciosa y amplia al Evoque, o una alternativa más modesta y contenida que el Range Rover Sport, dos productos muy importantes para la marca.
Ver nuestra primera prueba del Range Rover Velar.
Por tamaño, precio y posicionamiento, encaja entre los Range Rover Evoque y Range Rover Sport
El Range Rover Velar está construido sobre la plataforma de aluminio del Jaguar F-PACE, denominada IQ comercialmente. Fuentes internas de la marca informan que este todocamino se habría llamado Evoque XL, optándose por el nombre Velar en el último momento. Con 4,8 metros de longitud encaja perfectamente en el hueco entre los Range Rover Evoque y los Range Rover Sport, estando más cerca, y a solo 5 centímetros, de este último.
Ver precios del Range Rover Velar.
A nivel estético, el Range Rover Velar bien podría ser una mezcla de ambos vehículos, con rasgos estilísticos también derivados del Land Rover Discovery.
El Range Rover Velar goza de una estética atrevida, pero moderna. Destaca su pose robusta, su gran parrilla frontal, o su cintura alta, con una decoración bicolor. El Range Rover Velar también ofrece detalles curiosos, atípicos de un SUV, como los tiradores de las puertas ocultos, a ras de la carrocería. Ver detalle de los tiradores de las puertas del Range Rover Velar.
El Velar también goza de una dotación tecnológica muy avanzada, que lo convierte en un producto moderno y tecnológico. Cuenta, por ejemplo, con faros adaptativos de matriz de LED.
Aunque comparte plataforma y motores con el Jaguar F-PACE, el Range Rover Velar tiene una orientación más todoterreno que el Jaguar. A pesar de contar con una altura libre al suelo decente y ser únicamente ofertado con tracción integral, el Velar no cuenta con reductora, y no es tan capaz como otros Land Rover.
Sí disfruta del sistema Terrain Response 2, y se defiende fuera del asfalto. Recordemos que esta tecnología está diseñada para mejorar la tracción del coche en terrenos complicados, con una serie de modos que ajustan el comportamiento de los diferentes sistemas, desde los diferenciales de la tracción integral, hasta los controles de estabilidad y tracción.
En cualquier caso es innegable su orientación a las ciudades y la carretera.
La gama de motores del Range Rover Velar está articulada en torno a los propulsores Ingenium de cuatro cilindros, tanto en diésel como gasolina. Sus versiones más potentes emplean motores de 6 cilindros.
Junto a una imagen aguerrida y todoterreno, los clientes demandan un comportamiento dinámico en carretera.
Los motores diésel del Range Rover Velar son un 2.0 Ingenium de 180 CV (denominado D180) de potencia, un 2.0 Ingenium de 240 CV de potencia (denominado D240), un 3.0 V6 de 275 CV (denominado D275) y el más potente es una versión de 300 CV de este mismo bloque V6 (D300).
Los motores de gasolina del Range Rover Velar son un 2.0 Ingenium de 250 CV de potencia (P250) y un 2.0 Ingenium de 300 CV de potencia (P300) que se erige como una de las opciones más interesantes (ver más información sobre Ingenium de 300 CV en Range Rover Velar).
Por último y ya jugando en otra liga, existe un motor V8 de gasolina con 550 CV en la versión SVAutobiography, que acelera de 0-100 km/h en unos impresionantes 4,5 segundos y alcanza los 275 km/h de velocidad punta, a cambio de un precio que duplica holgadamente al de las versiones básicas.
El interior del Range Rover Velar es una de las zonas más trabajadas de este nuevo vehículo. El jefe de diseño de la marca, Gerry McGovern, opta por superficies limpias y controles simplificados.
El Range Rover Velar destaca en este aspecto, sobre todo, por presentarse como un modelo muy tecnológico. En el centro del salpicadero nos encontraremos con un sistema de entretenimiento de última generación, InControl Touch Pro Dip, que cuenta con dos pantallas, una para presentar la información arriba y una segunda, más abajo, que además sirve como interfaz táctil para acceder a diferentes funciones, que van desde el climatizador, al audio.
Cuenta con punto de acceso Wi-Fi y otras soluciones de conectividad, como compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto.
No se descarta una versión enchufable, basada en un nuevo tren híbrido llamado Electric Drive Module. Este Range Rover Velar Hybrid tendría una autonomía 100% eléctrica de unos 50 kilómetros, comparable a la de un BMW X5 xDrive40e, por ejemplo.
2 May 2018 | Sergio Álvarez
WardsAuto es un portal estadounidense dedicado a la industria del automóvil, así como a análisis profundos de vehículos. Es una especie de Consumer Reports, con información fiable sobre ventas, precios medios y rentabilidad del concesionario. Aunque su enfoque sea más bien profesional, sus premios anuales tienen una clara relevancia en el mercado de coches estadounidense, el segundo más grande de todo el mundo. Por ello, prestamos atención cuando publican una lista con los 10 mejores interiores de coches del año 2018. Una lista de galardonados en la que Asia ocupa cinco de las diez ...
Sergio Álvarez | 2 May 2018
23 Ene 2018 | David Villarreal
Antes de las navidades tuvimos la ocasión de conocer la gama más deportiva, y exclusiva, de Jaguar y Land Rover, su sección Special Vehicle Operations. Nuestra prueba en Monza de un Range Rover Sport SVR no solo nos brindó la posibilidad de conocer que Land Rover lanzará versiones deportivas de cualquier producto que considere oportuno, también un Range Rover Velar SVR, sino también que Land Rover puede crear productos con los que superar en diversión, y sensaciones, a sus rivales de marcas como Mercedes-AMG, o los M de BMW. Y la clave no es ...
David Villarreal | 23 Ene 2018
20 Ene 2018 | Mario Herraiz
El Range Rover Velar está llamado a ser uno de los SUV más relevantes del año y es que el nuevo crossver de Land Rover ha sido capaz de conquistarnos a la mayoría de quienes lo hemos probado, ya te hemos dado nuestras impresiones en nuestra prueba del Range Rover Velar e incluso lo hemos analizado en vídeo, pero... ¿cómo es el Range Rover Velar más barato que podemos comprobar? Si has sentido la tentación del nuevo Range Rover Velar esto te interesa. El Range Rover Velar tiene un precio de 60.250 euros ¡Range ...
Mario Herraiz | 20 Ene 2018