Hace prácticamente un año que vio la luz, y desde entonces ni siquiera en los mercados para los que estaba pensado en primera instancia ha sido lanzado. Aun así, es uno de los modelos más interesantes por llegar a las calles dentro del segmento 4×4 para este 2025, porque promete ofrecer ciertas prestaciones fuera de asfalto a un nivel de precio muy lejano a lo que lo hacen los típicos todoterrenos del segmento.
Hablamos del MG Majestor, un todoterreno que en principio no va a llegar a España aunque tenga un motor y un potencial precio más que adecuado para hacerlo, ya que siendo tan grande como un Toyota Land Cruiser, bien podría acabar costando aquí la mitad que el todoterreno japonés.
Estamos ante un modelo que se basa, en realidad, en un todoterreno ya existente. Recordemos que MG pertence al fabricante chino SAIC, que como buen consorcio automovilístico del gigante asiático, tiene bajo su paraguas empresarial un sinfín de marcas entre las que se encuentra Maxus, que a su vez tiene en su gama el Maxus D90, el 4×4 sobre el que se basa el MG Majestor.
Es precisamente por el motor que equipa el Maxus D90, que a su vez deriva de la pick-up Maxus T60 que sí que se comercializa en España, aunque no tiene el propulsor en el que nos queremos centrar con estas líneas, un bloque diésel de cuatro cilindros turboalimentado por partida doble que tiene un pequeño sistema eléctrico de 48 V sirviéndole apoyo. Se trata, por tanto, de un microhíbrido diésel que se adelantó, incluso, a lo que planteó Toyota para sus Land Cruiser y Hilux.
En este caso, no se trata de un 2.8 litros como sí equipan los japoneses, sino de un 2.0 de cuatro cilindros que países como Paraguay ya está a la venta bajo la carrocería del Maxus D90 entregando 218 CV de potencia y 500 Nm de par motor bajo una única opción de transmisión, una automática de ocho relaciones (fabricada por el especialista alemán ZF) y tracción a las cuatro ruedas, obviamente, cuya caja de trasnferencia está fabricada por BorgWarner.
Aun así, tratándose un esquema que a priori debe ser muy eficiente, lo cierto es que dadas las características físicas del coche en cuestión, en mercados donde se comercializa el Maxus D90 tan sólo consigue homologar 9,1 litros de media, que se antoja muy realista para como debe ser en la práctica, ya que con 5,04 metros de longitud y un peso que se va hasta los 2.300 kilos, en pocas ocasiones se podrá promediar un consumo inferior.
A pesar de su tamaño, por contra, un aspecto en el que flaquean los D90/MG Majestor está en la capacidad de carga de su maletero, pues con 412 litros que declara el modelo chino en mercados como el de Paraguay, lo cierto es que está muy por debajo de lo que cabe esperar viendo su tamaño exterior.
Aun así, para acabar, lo que realmente interesa es que estamos ante un SUV que, si llegase a ver la luz en España, ofrecería buenas prestascioens todoterreno a un precio muy contenido, tal y como avalan sus 21 centímetros de altura libre al suelo (es el mejor aquí, pero es un dato solvente), así como unos ángulo de ataque, salida y ventral en el entorno de los 28, 25 y 20 grados, respectivamente.







