ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

Con el motor más barato, el SUV de más éxito de Mazda llega a España y tiene ahora mayor tamaño que el Toyota RAV4

Es uno de los coches más vendidos del mundo y a su vez el modelo más importante de la marca a nivel global, por eso su renovación es uno de los eventos más importantes a los que se enfrenta Mazda, lo que puede hacer que sea toda una sorpresa que algo tan críticos en estos últimos tiempos como es su motor, se haya mantenido prácticamente sin cambios.

Hablamos del Mazda CX-5, que vio finalmente la luz ayer en la que es su tercera generación desde que fuera lanzado al mercado en 2012. El SUV de Mazda ha experimentado un aumento en sus cotas exteriores que lo meten de lleno a competir dentro del segmento D pero no innova en el apartado mecánico, reservándose esta carta para más adelante.

Mazda Cx5 2022 Soul Red 03

Mazda CX-5

SUV Mediano
32.186 € Ahorra 2.620 €

Imágenes del Mazda CX-5/h3>

Y es que la firma ha presentado esta nueva generación del CX-5 con una sola motorización como opción mecánica para dar comienzo a su andadura comercial, que empezó tan pronto como ayer con la apertura de sus pedidos y un precio que arranca en los 35.200 euros para España en la línea más asequible con la que se podrá conjugar el 2.5 e-Skyactive G de 141 CV.

Se trata, esencial y básicamente, del mismo motor que en la actualidad da forma a las versiones de acceso de los Mazda 3 y Mazda CX-30, alabado por nosotros mismos por la suavidad e incluso el sonido que desprende, pues no se trata de un sistema que recurre a la turboalimentación, sino que como es habitual en Mazda, lleva la contrario al resto de la industria al tratarse de un motor de aspiración natural, atmosférico.

Ficha técnica del motor Mazda CX-5 2026 (2.5 e-Skyactiv G)
Tipo de motor Gasolina atmosférico con microhibridación (mild hybrid)
Normativa de emisiones Euro 6
Sistema eléctrico Microhíbrido de 48 V
Potencia máxima 141 CV
Par motor máximo 238 Nm
Transmisión Automática de 6 velocidades (recalibrada)
Aceleración 0-100 km/h 10,5 segundos
Consumo combinado 7,1 l/100 km
Desactivación de cilindros Sí (desactiva los dos cilindros centrales)
Peso del vehículo 1.629 kg

Esto, en realidad, puede ser en el fondo un problema para el CX-5, ya que se trata de un turismo de dimensiones y peso muy superiores a los otros dos modelos, en los que se empieza a notar la falta de par sin que esto llegue a suponer un problema para ellos, pero sí que es algo que puede aflorar de manera significativa en el CX-5, pues marcando sobre la báscula 1.629 kilos y luciendo una superficie frontal muy superior, el propulsor no va a estar tan desahogado como en sus hermanos de gama. Esto, por contra, hemos de terminar de certificarlo con la prueba dinámica, aunque en uso cotidiano si no se le exige demasiado al acelerador no tiene por qué ser un problema.

Tal vez, por esto mismo, Mazda ha decidido que el CX-5 esté únicamente disponible con una caja automática de 6 relaciones, que según cuentan ha sido recalibrada para adaptarse a los retos que el nuevo conjunto plantea. Un buen funcionamiento de la transmisión puede ser clave absoluta en la percepción de soltura que se tenga del motor una vez a sus mandos.

Tratándose de un propulsor microhíbrido, tiene etiqueta Eco y cumple con la normativa Euro 6 gracias a la presencia de un sistema eléctrico de 24 V, que junto aun sistema de desactivación de cilindros (los dos centrales dejan de consumir gasolina cuando menos carga de acelerador hay), hace que el consumo se emplace en 7,1 litros, alto en comparación con los híbridos ligeros con los que pretende competir, que son todos los apostados en la línea que divide los segmentos C y D-SUV.

Vista detallada del motor 2.5 de gasolina del Mazda CX-30, eficiencia y potencia.

Entre sus rivales más directos se encuentra el Peugeot 3008 con la mecánica microhíbrida de 145 CV, que parte desde 34.010 euros homologando 5,4 litros de consumo y el Opel Grandland con idéntico motor y consumo por 33.400 euros. El resto de modelo de similar tamaño tienen todos mecánicas híbridas convencionales de consumo muy inferior.

De hecho, para acabar, frente a estos el CX-5 no podrá ser una alternativa de pleno (al menos en el apartado mecánico) hasta 2027, que es cuando Mazda ha confirmado que llegará al mercado el nuevo motor híbrido Skyactiv Z.

Imágenes del Mazda CX-5

Vídeo destacado del Mazda CX-5

Imagen para el vídeo destacado del Mazda CX-5 Botón de play

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...

Mazda Cx5 2022 Soul Red 03
Logo de la marca mazda

Mazda CX-5

Ahorra 2.620 €  32.186 €

El Mazda CX-5 es un SUV de tamaño medio similar a un Nissan Qashqai o un Volkswagen Tiguan. Se ofrece en una única carrocería de 5 puertas y 5 plazas, sin opción de 7 y puede llevar tracción a dos o a cuatro ruedas con cambio manual o automático, según verisones.

Ficha CX-5
Solicita tu oferta