Creo que el coche eléctrico irrumpió en el mercado de mala manera y que las marcas empezaron la casa por el tejado. Aquellos SUV de casi 100.000 euros con poco más de 300 km de autonomía real no eran lógicos ni para la ciudad ni para viajar, pero la situación está cambiando. Y prueba de ello es el nuevo Renault Twingo E-Tech, un eléctrico lógico, sensato y que costará menos de 20.000 euros antes de ayudas.
Es el coche eléctrico que sí nos vamos a comprar
- El nuevo Twingo recupera mucho de la primera generación.
- Su diseño es simpático y desenfadado.
- Sigue siendo un coche de segmento A con 3,79 metros de largo.
Y es que la firma del rombo sigue en esa búsqueda de revivir a algunos de sus grandes mitos, y el Twingo encaja en ese grupo. Hablamos de un coche que se olvida de las generaciones intermedias y se centra directamente en la primera entrega, una que inicialmente fue muy criticada pero que se ha convertido en todo un icono.
Pero, ¿cómo lo hace? Primero con unas medidas contenidas, declarando 3,79 metros de largo -aunque cuenta con distancia entre ejes de 2,49 metros-, 1,72 de ancho y 1,49 de alto, y segundo por su simpático diseño. Nos encontramos con un coche con formas redondeadas y que recurre a un frontal con faros con forma de semicírculo, una defensa con voladizos muy cortos y una protección de plástico que simula una sonrisa.
A ello tenemos que sumarle un lateral que presume de llantas de hasta 18 pulgadas y manetas tradicionales, aspecto que Renault ha decidido mantener en pro de una mejor funcionalidad. En la zaga nos volvemos a encontrar esa esencia Twingo con unos pilotos que emulan la forma de los delanteros y la denominación Twingo con unos caracteres de lo que la firma ha denominado «abecedario Twingo».
Si nos adentramos en el habitáculo del utilitario galo nos encontramos con esa misma personalidad. Aquí destaca la pieza del salpicadero que puede ir pintada en el mismo color que la carrocería y la de las puertas, así como un botón para los warnings inspirado en el del primer Twingo. Aún así la carga tecnológica está a la altura de las exigencias actuales con una pantalla de 10 pulgadas y un cuadro de mandos digital de 7 pulgadas con una animación específica.
La segunda fila de asientos ofrece espacio para dos personas, y ambos se pueden mover longitudinalmente hasta 17 centímetros y se pueden tumbar hacia delante -ya no se hacen cama-. Esto nos permite o bien ganar más espacio para las piernas, o bien más espacio para el maletero, pasando de los 260 litros hasta los 360 litros -y 1.000 litros con los asientos tumbados-.
82 CV y 263 km de autonomía
- Está disponible con un solo motor.
- Este declara 82 CV y 175 Nm de par.
- La batería de 27,5 kWh admite cargas de hasta 50 kW opcionalmente.
Ahora bien, no debemos esperar grandes proezas mecánicas por parte del Renault Twingo, siendo un coche pensado por y para la ciudad. Así lo deja patente su motor de 82 CV y 175 Nm de par con el que es capaz de declarar un 0 a 50 en 3,8 segundos, lo que nos adelanta una buena agilidad en la urbe así como su peso, declarando 1.200 kilos.
La encargada de hacer que todo esto sea posible es una batería de 27,5 kWh LFP con la que el utilitario de Renault declara una autonomía de 263 km. Eso sí, independientemente de la versión escogida siempre vendrá de serie con un cargador de abordo de 6,6 kW, lo que nos permite pasar de un 10 a un 100% en 4 horas y 15 minutos.
Como extra Renault ofrece el paquete «Advanced Charge» con el que se incluye un cargador de 11 kW -lo que reduce el tiempo de carga hasta las 2 horas y 35 minutos- y admite cargas en C.C de 50 kW, lo que nos deja con un 10 a un 80% en 30 minutos.
| Renault Twingo E-Tech Electric | |
|---|---|
| Potencia | 82 CV |
| Par máximo | 175 Nm |
| 0-50 km/h | 3,8 s |
| Peso | 1.200 kg |
| Batería | 27,5 kWh |
| Autonomía WLTP | 263 km |
| Cargador de abordo | 6,6 kW (serie) |
| Tiempo de carga (10-100%) | 4 h 15 min |
| Paquete Advanced Charge | Cargador de 11 kW y carga rápida C.C 50 kW |
| Tiempo de carga rápida (10-80%) | 30 min |
Disponible a principios de 2026 por menos de 20.000 euros
El nuevo Renault Twingo E-Tech estará disponible en enero 2026, momento en el que conoceremos todos sus precios. Sin embargo, desde la firma del rombo ya se atreven a asegurar un precio de partida inferior a los 20.000 euros antes de ayudas y descuentos de la marca.
Esto quiere decir que, en el mejor de los casos, el Twingo podría llegar a costar alrededor de 10.000 euros, siendo así uno de los eléctricos más baratos del mercado.







