Ha costado, pero parece que finalmente los fabricantes tradicionales están poniéndose las pilas frente al órdago de modelos procedentes de China que poco a poco se están haciendo con una innegable presencia en las carreteras españolas. Uno de los modelos que más llama la atención, por su forma de todoterreno, es el Jaecoo 7, que con un precio de 40.362 euros en su versión más interesante, la híbrida enchufable, sin duda está consiguiendo acaparar una buena atención que en gran medida, después se deriva a las versiones de gasolina por su más reducido precio.
No obstante, acaba de lanzarse en España un modelo que aunque todavía no tiene a la venta una versión con etiqueta 0 como sí tiene el Jaecoo 7, con un motor híbrido ligero y la etiqueta Eco de la DGT bien puede ser una válida alternativa para quienes buscan algo más que un SUV sin llegar a querer, realmente, un todoterreno. Nos referimos al recién lanzado Jeep Compass que en su Hybrid 145, que acaba de confirmar oficialmente su tarifa para el mercado español: 46.700 euros, que se queda en 37.011,84 euros en caso de pago al contado aplicando los descuentos promocionales vigentes, lo que incluye financiación
Jeep Compass.
Imágenes del Jeep Compass 2026






Con este precio, el Compass se posiciona como una de las alternativas con prestaciones «ligeras» de todoterreno más accesibles del mercado, aunque conviene aclarar que no se trata de un auténtico 4×4. Por ello, el Compass apela a un público que necesita o simplemente desea un coche con mayor altura libre al suelo (hasta 200 mm en esta versión), una estética claramente campera y ciertas funcionalidades pensadas para moverse con seguridad en caminos sin asfaltar. La mecánica híbrida ligera (MHEV) recurre a un motor 1.2 Turbo gasolina de 145 CV, asociado a un sistema eléctrico de 48V que le permite recibir la etiqueta ECO de la DGT y además, lograr un consumo combinado de 5,9 litros a los 100.

Jeep Compass
No obstante, se tiene que señalar que a pesar de que se trata de una potencia aparentemente solvente, la realidad es que en la práctica, aunque va a ser solvente para la mayoría de las situaciones diarias, cuando se requiera una contundente entrega de potencia no mostrará su mejor cara, como demuestra un 0 a 100 en 10,3 segundos.
Como es seña de identidad en Jeep y su reputación en todoterreno, el Compass destaca por su diseño más robusto, con pasos de rueda marcados, protecciones inferiores y una silueta que hereda los genes estéticos de modelos como el Grand Cherokee o el propio Wrangler. Sin ser un todoterreno puro, se sitúa en ese limbo que muchas veces resulta el punto intermedio perfecto entre el SUV de asfalto y el 4×4 con reductora.
En este sentido, es fácil trazar paralelismos con el Dacia Duster, especialmente por su propuesta como coche funcional, sin lujos excesivos pero con lo justo y necesario para escapadas a entornos rurales, sólo que el Compass deja de lado ese enfoque low-cost típico en la marca rumana y se emplaza dentro de una categoría un peldaño superior, con e consecuente aumento de precio.
Puesto de conducción del nuevo Jeep Compass.
Lo más evidente de esta versión híbrida ligera del Compass pero que se prevé que se solucionará en los próximos compases es la ausencia de tracción total, así como la falta de elementos propios del 4×4 tradicional, como la reductora o el bloqueo del diferencial. No obstante, es justo decir que para el tipo de uso que se espera en este segmento (escapadas a zonas boscosas, caminos de grava o pendientes con barro), el Compass Hybrid 145 es más que suficiente.
Además de esta versión, en Españ ya está disponible también el Compass 100% eléctrico, que cuenta con 213 CV de potencia, una autonomía homologada de 500 km y, al igual que las versiones más potentes PHEV, dispone de tracción total. Su precio, aplicando el descuento oficial de 8.495 euros y el equipamiento seleccionado, se sitúa en 45.605 euros. Más adelante se sumarán a la gama mecánica las versiones híbridas enchufables.
Imágenes del Jeep Compass 2026





