Si quieres un B-SUV sencillo, pero bien equipado y con etiqueta ECO, el Kia Stonic «actual» es ahora mismo una ganga en potencia. Se mantiene a la venta mientras llega el nuevo Stonic 2026 y eso deja una oportunidad perfecta para cazar una muy buena oferta.
Claves del Kia Stonic
- El nuevo tiene un diseño con más empaque inspirado en la filosofía Opposites United
- El interior se ha actualizado completamente, con una doble pantalla panorámica, cargador inalámbrico, llave digital…
- Motores 1.0 T-GDi en gasolina (100 CV) o mild-hybrid (115 CV), con cambio manual o DCT de 7 marchas
- Pero si quieres una ganga, el modelo todavía actual es una gran oportunidad
KIA Kia Stonic






Más empaque por fuera, salto importante por dentro
Antes de hablar del precio de derribo del Stonic saliente, vamos a repasar rápidamente las novedades del nuevo. El Stonic 2026 recibe básicamente todo lo que necesitaba para seguir en la pelea: un diseño exterior mucho más moderno, motores más solventes y un interior más tecnológico. Sigue siendo un B-SUV, pero crece 25 mm hasta los 4,17 metros de largo.
Tiene nuevos colores -Adventurous Green y Yacht Blue-, llantas de nueva cuña y un lenguaje de diseño en línea con los últimos Kia. Pero el salto más grande está dentro. Recibe una enorme doble pantalla panorámica de 12,3″ (cada una), una conectividad a la última, USB-C de carga rápida, carga inalámbrica, iluminación ambiental…
También da un salto en asistentes a la conducción, incorporando tecnologías de los mayores como el control de crucero adaptativo e inteligente (vinculado a navegador), detector de ángulo muerto con aviso de salida segura, asistente de conducción semiautónoma, llave digital… Y en cuanto a motorizaciones, abandona el sencillo 1.2 atmosférico y ahora todo gira en torno al 1.0 T-GDi, que se puede elegir en dos sabores: 100 CV gasolina o 115 CV microhíbrido, este último con etiqueta ECO.






Por 17.000 €, el Stonic «saliente» puede ser el chollo
Con el Stonic 2026 ya anunciado, pero todavía sin precios, Kia mantiene a la venta el modelo «antiguo», y es una oportunidad bastante buena. Ahora es cuando la marca pone en marcha campañas agresivas para quitarse el stock y el Stonic MY2025 puedes tenerlo desde 17.080 euros con el motor 1.2 DPI y acabado Concept.
El precio está sujeto a financiar y entregar un vehículo usado, pero hablamos de una tarifa muy competitiva en su segmento. A cambio tenemos un crossover cómodo, con un maletero más que correcto de 352 litros y un equipamiento con todo lo imprescindible y más.
Versión | Precio |
---|---|
Concept 1.2 DPI 79 CV | 17.080 € |
Concept 1.0 T-GDi MHEV 100 CV | 17.300 € |
Drive 1.2 DPI 79 CV | 18.180 € |
Drive 1.0 T-GDi MHEV 100 CV | 19.930 € |
Style Edition 1.0 T-GDi MHEV | 20.560 € |
GT-line 1.0 T-GDi MHEV 100 CV | 21.510 € |
Drive 1.0 T-GDi MHEV 100 CV Autom. | 21.530 € |
GT-line 1.0 T-GDi MHEV 100 CV Autom. | 23.110 € |
En cualquier caso, viene además con 7 años de garantía o 150.000 km (lo que primero ocurra). Hablamos de que, comprándolo ahora, tienes garantía hasta finales de 2032. Eso sí, hay algo de letra pequeña: en los primeros 3 años no hay limitación de kilómetros, pero a partir del cuarto sí.
¿Qué motor elijo?
Aquí no hay dudas. Te recomendamos ir a por el 1.0 T-GDi microhíbrido de 100 CV. Hay solamente 220 euros diferencia respecto al 1.2 DPI de 79 CV y a cambio tenemos un motor mucho más solvente, algo que agradeceremos sobre todo en carretera, gasta menos y tiene etiqueta ECO (el 1.2 tiene etiqueta C).
El Stonic 1.0 T-GDi MHEV de 100 CV parte desde 17.300 euros con acabado Concept. La escasa diferencia de precio respecto al motor más sencillo está totalmente justificada. Este motor entrega concretamente 101 CV de potencia máxima y 172 Nm de par, con un consumo combinado de 5,4 l/100 km (WLTP).
Bien equipado incluso siendo un modelo «antiguo»
Si afinamos a qué versión concreta elegir, dependerá de las prioridades de cada uno: tener un coche mejor equipado o apurar el presupuesto al máximo. El acabado Concept (el más económico) viene de serie con sensores de aparcamiento traseros con cámara, pantalla de 8″ con navegador, Android Auto y Apple Carplay, llantas de aleación de 16 pulgadas, control de crucero, aire acondicionado manual, faros antiniebla delanteros, sistema de asistencia de mantenimiento de carril y reconocimiento límites de velocidad, entre otros elementos.






Eligiendo el motor 1.0 microhíbrido, el salto del Concept al acabado Drive son 2.630 euros. Por ese dinero añade sensores de aparcamiento delanteros, climatizador automático, sensor de lluvia, red para el maletero, asistente para seguimiento de carril con tráfico intenso, luces diurnas LED, reposabrazos delantero central, cargador USB en las plazas traseras, asiento del pasajero regulable en altura, retrovisores exteriores plegables con intermitente incorporado,
El GT Line por su parte añade faros full LED, volante deportivo, llantas de 17″, sistema de arranque electrónico con llave inteligente y lunas oscurecidas.
Más imágenes del Kia Stonic






Imágenes del Kia Stonic 2026





