El considerado como el todoterreno por excelencia está más cerca que nunca de recibir una motorización tan polémica, como interesante. En su reñida lucha con el Land Rover Defender, el Mercedes Clase G o el Jeep Wrangler, el todoterreno más capaz de Toyota quiere añadir una nueva motorización híbrida, una mecánica con la que mejorar su eficiencia, pero también demostrar quién es el verdadero rey del 4×4 en los tiempos de la electrificación.
El Toyota Land Cruiser 300 híbrido enchufable ya está en camino
En Toyota ya está trabajando en la primera motorización híbrida enchufable del Land Cruiser 300. La firma japonesa está poco a poco electrificando toda su gama, algo que ya hemos podido ver a través de la llegada del motor diésel microhíbrido al Land Cruiser 250 o en la confirmación de al menos dos todoterrenos eléctricos en los próximos años.
Sin embargo, Toyota no había abordado aún el uso de mecánicas de tipo PHEV en la gama Land Cruiser. Y esto va a cambiar en los próximos años con el estreno de un Land Cruiser 300 PHEV, un modelo que no se comercializa en Europa, pero que sí tiene una gran presencia a nivel global destacando mercados como Norteamérica u Oriente Medio.
En estos momentos el Toyota Land Cruiser 300 se puede adquirir junto a mecánicas diésel, gasolina e incluso híbrida, destacando esta última por ser el tope de gama y la excusa perfecta para reemplazar al veterano V8 del modelo. En concreto, el Land Cruiser HEV hace uso de un motor iForce Max Hybrid que emplea un 3.5 V6 Biturbo híbrido que desarolla 457 CV y 790 Nm, siendo compartido además con el Lexus LX 700h que, a todos los efectos, es el hermano premium del Land Cruiser 300.
Teniendo en cuenta las posibilidades de la plataforma TNGA-F sobre la que se basa esta última generación del Land Cruiser, todo apunta a una evolución del motor híbrido actual para hacer uso de un motor eléctrico más potente y una batería de litio de mayor capacidad, pudiendo así ofrecer un modo de conducción puramente eléctrico verdaderamente capaz. Gracias a esta configuración, el Land Cruiser 300 PHEV podría disfrutar de una autonomía eléctrica por encima de los 60 Km y circular en modo eléctrico a alta velocidad siempre y cuando tenga suficiente energía en las baterías.
El punto más controvertido en esta versión híbrida enchufable estará en los compromisos que implique en tanto a espacio y peso. La adopción de una batería de gran capacidad en un vehículo de semejante envergadura no es sencilla, más aún teniendo en cuenta el enfoque todoterreno del mismo. Esto quiere decir que es muy probable que el Land Cruiser 300 PHEV cuente con un maletero de inferior capacidad, así como la ausencia de versión con tres filas de asientos.
Dicho todo esto, el lanzamiento de esta primera mecánica híbrida enchufable para el Toyota Land Cruiser es inminente. Toyota está más que convencida del potencial de la electrificación incluso en sus modelos de corte más todoterreno, buscando además aportar ventajas en su funcionamiento fuera de asfalto. Sin embargo, antes de dar el salto definitivo a la electrificación, en Toyota quieren probar suerte con la hibridación en todas sus formas para que sea el mercado el que decida qué tecnología comprar.
Más imágenes del Toyota Land Cruiser 300





