El automóvil y todo lo que existe a su alrededor dejan un buen dinero a las arcas del Estado. Quizá lo más doloroso para la mayoría de conductores son las multas -por el afán recaudatorio de la DGT- y el impuesto de circulación (IVTM), pero también se pagan impuestos al comprar un coche nuevo, uno usado, cuando vas al taller… ¿Pero cuánto recauda el Estado por todo esto?
No vamos a entrar en detalle en todos los conceptos a través de los cuales recauda dinero el Estado gracias al automóvil, pero sí analizaremos los datos de recaudación por multas y el impuesto de matriculación, puesto que tenemos datos muy recientes. Pero conviene recordar que el coche es uno de los bienes más gravados de la economía española:
- Pagas por comprar coche (IVA o ITP)…
- …y si es nuevo y emite más de 120 g CO₂/km, pagas el impuesto de matriculación
- Pagas por tramitarlo (tasas DGT)
- Pagas por tener coche (IVTM)
- Pagas por usar coche (carburantes)
- Pagas por circular por ciertas vías (peajes, ZBE en algunos casos)
- Pagas un recargo fiscal dentro del seguro obligatorio
- Y por supuesto, pagas por multas
Solamente el impuesto de matriculación recaudó 606,3 millones de euros en los diez primeros meses de 2025, según los datos publicados esta semana por la Agencia Tributaria. Es un 2,5% menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando la cifra ascendió a 662,1 millones de euros. Aunque en total se han vendido más coches en 2025, se recaudó menos debido a que también se venden más coches nuevos exentos de pagar el impuesto (aquellos con emisiones de CO2 inferiores a 120 g/km).
Hasta octubre, en España se han matriculado 1,01 millones de vehículos (incluyendo turismos, vehículos comerciales, autobuses, autocares y microbuses), un 20,6% más que en el mismo periodo del año anterior. Esto significa que, de media, cada vehículo nuevo deja 600 euros en concepto de impuesto de matriculación en las arcas públicas.
Récord de ingresos gracias a los radares
Nadie sabe a dónde o a qué se destina el dinero recaudado por multas de tráfico. En un alarde de nula transparencia, ni el Ministerio de Interior ni la DGT informan de dónde acaba el dinero recaudado por multas. Pero sí sabemos cuánto recaudan al cabo del año, y es mucho.
El pasado año la DGT ingresó 539.985.552 euros en concepto de multas, la cifra más alta de los últimos diez años, según datos del informe «Radiografía de las multas de tráfico en España 2024» realizado por la asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA). Es un 32% más que hace cinco años (en 2019 ingresaron 408.535.274 euros).
La AEA denuncia que este incremento de la facturación se debe principalmente a los radares camuflados, de los cuales huelga decir que, en muchos casos, tienen un afán puramente recaudatorio y no de mejorar realmente la seguridad. El exceso de velocidad lidera el ranking de sanciones de la DGT, con el 66% de las multas. Le siguen las infracciones por no haber pasado la ITV o ser desfavorable, conducir sin carnet, conducir utilizando el móvil y por no utilizar el cinturón de seguridad.
Y en otras cosas no, pero la DGT pone mucho empeño en plagar las carreteras de radares. Este 2025 ha puesto en funcionamiento 122 nuevos radares en toda España como parte de su plan para «mejorar la seguridad vial y reducir accidentes causados por exceso de velocidad», si bien es cierto que la siniestralidad vial apenas ha bajado un 4% en 2025 (datos hasta el cierre de agosto). Sigue haciendo falta mucho trabajo de concienciación y educación vial, como pone en evidencia este dato: el 27% de los fallecidos en turismo o furgoneta no utilizaba cinturón de seguridad.
El automóvil deja muchos más ingresos
Es difícil cuantificar con precisión cuántos impuestos se recaudan gracias al automóvil. Por ejemplo, sabemos que entre enero y julio de 2025, la Agencia Tributaria recaudó 7.254 millones de euros por el impuesto a los hidrocarburos, pero de ahí no podemos inferir cuánto suponen los automóviles concretamente, aunque sí sabemos que la recaudación en las gasolinas y gasóleos de automoción se incrementó un 7,1%.
Según datos de ANFAC, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles, la recaudación fiscal de la automoción alcanzó los 39.838 millones de euros en 2024, un 1,7% más que el mismo ejercicio en 2023. De esta cifra, 6.052 millones de euros procedieron de los impuestos asociados a la compra de vehículo nuevo.







