Ni Tesla, ni BYD. La marca de moda al otro lado del Atlántico se ha propuesto un reto fantástico, el de crear coches futuristas, modernos, con tecnología puntera, y un espíritu todoterreno que nos encanta y que hace que su desembarco en Europa, que debería producirse muy pronto, lo estemos esperando como agua de mayo.
El 4×4 más esperado
Especialmente con un modelo. Se llama Rivian R3 y luce tan espectacular como se aprecia en estas imágenes, sin ocultar la inspiración de su diseño en clásicos como el Golf Mk1, o el Lada Niva, e iconos de la competición y los rallyes de este nuestro continente europeo. No solo eso, sabemos que tendrá versiones de precio razonable, y una gama con alternativas con un concepto puramente crossover, pero también más pasional y todoterreno.
Hoy sabemos que Rivian no solo está pensando en el nada sencillo proceso de escalar su producción y preparar la llegada del R2, el hermano mayor de este modelo, para abordar posteriormente el lanzamiento el año que viene del R3 y su expansión internacional, incluyendo su desarrollo en Europa. Sino que también está pensando en nuevos modelos, que deberían ser aún más baratos que el R3.






Un 4×4 con inspiración Golf Mk1 y Lada Niva
El todoterreno más esperado. El Rivian R3 se ha ganado nuestros corazones con un diseño que recuerda al Golf Mk1 por su pilar trasero inclinado y su silueta, pero también por ese aire utilitario y robusto que puede recordarnos a iconos del todoterreno como el Lada Niva. Lejos de ser un homenaje vacío, el R3 demuestra que lo retro puede tener mucho que decir esta nueva era del automóvil, y si no que se lo digan a Renault y los éxitos que está cosechando su nuevo R5.
Su combinación de nostalgia y futuro lo convertirán en un producto realmente atractivo. La versión más radical que llegará a los concesionarios, el Rivian R3X, añade aditamentos camperos, protecciones de bajos, neumáticos off-road y una configuración de tracción total que presumiblemente dispondrá de hasta tres o cuatro motores eléctricos.
Pero incluso en su versión más urbana, y crossover, es evidente que el R3 no renuncia a ese carácter aventurero que define la marca. Recordemos que Rivian, más allá de haberse centrado en el desarrollo de vehículos eléctricos con tecnología puntera, como su homóloga Tesla, ha optado claramente por un camino, el de crear productos con capacidades reales todoterreno.






Pensamos en los Grupo B de rallys, una época de la competición en la que los fabricantes europeos dominaron. Así lo confesó su diseñador, Jeff Hammoud. Y en el R3 eso se ha traducido en una personalidad clara, emocional y con guiños a una época dorada del automóvil europeo, que ahora podría renacer con la electrificación.
Un eléctrico de precio razonable
Rivian lo tiene claro. El R3 no solo será su coche más accesible, de momento, también el que mejor conectará con un público joven que busca algo diferente y con el público europeo, donde sus modelos actuales, como el Rivian R1S – en formato SUV – y R1T – en formato pick-up – ya son modelos demasiado grandes para competir en los segmentos de grandes volúmenes.
La idea es que en Estados Unidos parta en algún lugar entre los 35.000 y los 40.000 dólares, antes de cualquier incentivo, y posicionarse por debajo del Model Y y más próximo a los precios del Model 3.
Muy pronto en Europa
El desembarco de Rivian en Europa está previsto para 2026. Su hoja de ruta comienza con el lanzamiento del Rivian R2, y el comienzo de las entregas en la primera mitad de 2026. Posteriormente, se abordará el lanzamiento del R3 y el desembarco de la marca en Europa, donde debería llegar dentro de al menos un año, con los modelos clave de su estrategia: el R2, el R3 y su versión más pasional, el R3X.
Pero eso no es todo. Robert Joseph Scaringe, CEO y fundador de Rivian, confirmaba estos días en el podcast de The Tosh Show, que la marca probablemente acabará completando una gama con «cinco o seis productos» diferentes, confirmando que «tras el R2 y el R3 habrá un R4 y un R5» y apuntando a que incluso «podría haber un R6».
Siguiendo la estrategia de nomenclaturas de la marca, es de suponer que estos nuevos modelos deberían posicionarse como alternativas más compactas, y presumiblemente baratas, al propio R3. Ahora bien, ¿seguirán preservando ese espíritu aventurero?











