Cerrar CERRAR

3 MIN

Los estudiantes de Skoda presentan su nuevo prototipo, un crossover convertido en 4x4 de rally

Como cada año, Skoda reúne a sus estudiantes, que participan en la Escuela de Formación Profesional de Skoda Auto en la República Checa, para desarrollar un proyecto de transformación de un vehículo, como es el caso del Skoda Kamiq utilizado como base este año y crear un prototipo.

El Skoda Afriq que ilustra esta entrada es el proyecto de este año, un Skoda Kamiq vestido y preparado para rallys, que bien podría participar en una etapa del Rally Dakar.

Pero el producto final, el prototipo que resulta de este proyecto cada año, es algo casi accesorio, si tenemos en cuenta lo importante que es esta acción para los 25 estudiantes que han participado en la creación del Skoda Afriq de este año, abordando múltiples disciplinas y requiriendo más de 2.000 horas de trabajo.

El Skoda Afriq es un prototipo que ha sido diseñado y construido por 25 estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Skoda en República Checa

Skoda Afriq 2022 Prototipo 27

Skoda Afriq, un crossover convertido en coche de rallys

Visualmente, el Skoda Afriq se ha ganado la apariencia de un auténtico todoterreno, con el chasis elevado, llantas OZ de 15 pulgadas, neumáticos para salir del asfalto, alerón, luces auxiliares sobre el capó, e incluso unas puertas traseras soldadas y una jaula de seguridad creada a la medida del crossover compacto de Skoda.

Pero lejos de quedarse en la estética, el Skoda Afriq ha recibido multitud de elementos del Skoda Fabia Rally2 evo de competición, así como la mecánica de tracción total del Skoda Octavia, con un motor de 190 CV de potencia y un cambio DSG de 7 relaciones. Probablemente, la preparación mecánica haya sido la parte más compleja de este proyecto, que ha requerido multitud de adaptaciones.

Recordemos que el Skoda Kamiq que se ha empleado como base para este prototipo no está disponible con tracción total y su oferta de motores comprende únicamente gasolina y bifuel y hasta 150 CV de potencia para la versión más potente.

Más allá de sus modificaciones estéticas, el Skoda Afriq ha recibido una completa transformación mecánica, que incluye la mecánica de tracción total y 190 CV de potencia del Skoda Octavia

Skoda Afriq 2022 Prototipo 03

Para rizar el rizo, Skoda no ha querido perder la oportunidad que le presentaba este prototipo para introducir un sistema de generación de agua de la empresa israelí Watergen, que ha patentado una tecnología con la que es capaz de producir agua potable a partir de la humedad en el aire.

Desde hace años, Skoda trabaja con diferentes start ups israelíes, que desarrollan tecnologías de todo tipo en Tel Aviv. Watergen comercializa diferentes soluciones de generación de agua, como la que se ha equipado en el prototipo de Skoda.

Skoda trabaja con diferentes start ups israelíes, como Watergen, que ha proporcionado una solución de producción de agua potable a partir de la humedad del aire para este prototipo

Skoda Afriq 2022 Prototipo 24

El Skoda Kamiq empleado como base es un crossover compacto y de corte urbano, que está disponible desde 16.800 euros, con motores de gasolina y bifuel (gasolina y gas natural) entre los 90 CV y los 150 CV de potencia.

Más imágenes del Skoda Kamiq de serie:

Vídeo destacado del Skoda Kamiq

Imagen para el vídeo destacado del Skoda Kamiq Botón de play
Banner de subscripción al canal de Youtube de Diariomotor
Foto de David Villarreal

David Villarreal

Con estudios de Ingeniería Informática y más de diez años juntando letras sobre coches, y probándolos, escribo y trabajo como Redactor Jefe en Diariomotor.

En 2007 comenzaba mi andadura en los medios online y el mundo del motor con mi propio proyecto personal. A partir de 2009 entraba en el equipo de Diariomotor para centrar mis esfuerzos en las pruebas de automóviles, el seguimiento de la actualidad y cubrir algunos eventos nacionales e internacionales.

Puedes contactar conmigo en david@diariomotor.com.

Cargando...