Skoda es un fabricante perteneciente al Grupo Volkswagen, cuya sede reside en República Checa, y especializado en productos en los que prima una calidad percibida más que aceptable, un enfoque muy práctico, y un precio muy competitivo y económico con respecto a sus rivales. En la gama Skoda podemos encontrarnos con utilitarios, diferentes modelos de tipo sedán de tres cuerpos y varios SUV.
En 1895 nacía en Mladá Boleslav, por entonces el Reino de Bohemia, la marca Laurin & Klement, enfocada en la fabricación de bicicletas, motocicletas y, por supuesto, automóviles. El nombre Laurin & Klement se sigue utilizando en nuestros días en Skoda, aunque solo para denominar una serie de versiones especiales, muy equipadas, y con un enfoque más premium.
En 1925, Skoda Works adquiría Laurin & Klement y acaba convirtiéndose en un fabricante de propiedad estatal en los años del comunismo, que persistiría de esta forma hasta que a finales de los años ochenta caía el régimen socialista dependiente del Pacto de Varsovia tras la Revolución de Terciopelo.
Tras la Segunda Guerra Mundial, Skoda comenzó a hacerse un nombre en la Europa Oriental lanzando una serie de productos que obviamente estaban condicionados por la situación económica de la posguerra, y la economía planificada.
En aquellos años anteriores y posteriores a la Gran Contienda nacieron nombres que hoy en día siguen presentes, como el Skoda Rapid de los años treinta y cuarenta, que estuvo disponible con carrocería de tipo sedán de cuatro puertas, coupé de dos puertas y descapotable de dos puertas.
En 1934 también había nacido otro nombre que hoy sigue conservándose, el del Skoda Superb, que ya en aquella época se convertiría en el primer modelo de la marca disponible con motor V8 y con tracción a las cuatro ruedas.
Tras la Segunda Guerra Mundial llegarían nombres que también asociamos a esta marca, como el del Skoda Felicia, que volvió a comercializarse como un utilitario muy económico en los años noventa, o el Skoda Octavia de 1959, que de nuevo regresaría en 1996 como el sedán que conocemos hoy en día.
Skoda es una de las marcas del Grupo Volkswagen y por lo tanto comparte motores, tecnología, y plataformas con productos de Volkswagen, SEAT, o incluso Audi. Skoda es también una de las marcas más prolíficas del grupo, con una gama muy amplia, y con unas ventas anuales que superan holgadamente el millón de unidades.
Skoda sería completamente adquirida por el Grupo Volkswagen en el año 2000, tras una privatización gradual que sucedió tras el fin del comunismo, y la Revolución de Terciopelo, en la antigua Checoslovaquia. Su entrada en el Grupo Volkswagen cambiaría por completo la imagen que se tenía del fabricante en Europa y lo convertiría en una de las marcas con mejor reputación en el continente.
Aunque apenas existe información acerca de su significado, sí sabemos que el diseño del logo actual se remonta a la entrada de Laurin & Klement en Skoda Works. El emblema de Skoda es en esencia una flecha alada, con tres plumas, que apunta hacia la derecha.
Skoda no es una marca que se haya prodigado en campeonatos como el mundial de Fórmula 1. Pero sí ha estado presente en multitud de categorías nacionales y, sobre todo, en competiciones de rallys. Skoda ha competido, por ejemplo, en el mundial de rallys, en el World Rally Championship de la FIA. Y sus últimas participaciones, y las más importantes, son las que ha protagonizado en el International Rally Challenge, en el IRC.
Actualmente, Skoda cuenta con fábricas en India, Rusia, China y Europa. Pero, obviamente, sus fábricas más importantes son precisamente las de Europa, entre las que destacan Mladá Boleslav, y Kvasiny. Esta última, la de Kvasiny, se encarga de la producción de los nuevos SUV de Skoda, de los modelos Skoda Karoq, y Skoda Kodiaq, e incluso de la producción del primer SUV de SEAT, del SEAT Ateca.
Skoda se caracteriza por ofrecer productos económicos y muy prácticos. El mejor ejemplo de ello lo encontramos en su gama de utilitarios, que comienza con un Skoda Citigo de carácter muy urbano, y continúa con un Skoda Fabia más espacioso y práctico, pero sobre todo moderno, con potencial más que suficiente para rivalizar con cualquier utilitario europeo del segmento B.
Su gama compacta está dominada por un producto de concepción muy asequible, y carrocería sedán de tres cuerpos, y cinco puertas, el Skoda Rapid. Y también un Skoda Spaceback con carrocería de dos cuerpos.
De entre todos sus productos destaca especialmente el Skoda Octavia, un sedán de dimensiones contenidas, elegante, práctico, y con un precio realmente competitivo. Un producto que se ofrece con carrocería familiar, e incluso con una carrocería de corte familiar y campero, denominada Scout.
Skoda incluso tiene reservado un espacio en su gama para un sedán con un enfoque más lujoso, de dimensiones más generosas, que presume de ofrecer un espacio en las plazas traseras que tan solo podríamos encontrar en berlinas de gran lujo. Y de ofrecerlo a un precio muy contenido. Ese producto se denomina Skoda Superb.
En los últimos años Skoda ha reforzado notablemente su gama SUV, pasando de un Skoda Yeti al que ya le pesan los años, a ofrecer una gama con tres productos en la que nos encontramos con un Skoda Karoq compacto y un Skoda Kodiaq más grande y espacioso que se ofrece incluso con carrocería de siete plazas.
26 Ene 2021 | David Clavero
La gama SUV de Skoda está compuesta por los Kamiq, Karoq y Kodiaq... sin embargo ahora tenemos que añadir un cuarto modelo llamado Skoda Kushaq. Este crossover de enfoque urbano y tamaño compacto es un coche que no veremos en Europa, por lo menos no por el momento, y es que representa el Skoda más asequible y sencillo que pretende fabricar la firma checa. Por lo tanto, el Skoda Kushaq es por definición un SUV al más puro estilo Dacia Duster, lo que no hace sino preguntarnos si lanzar el Skoda Kushaq en Europa tendrí...
David Clavero | 26 Ene 2021
9 Ene 2021 | David Clavero
Bendito "problema" el que tiene el grupo Volkswagen con Skoda. La firma checa se ha consolidado como la gran referencia del grupo en relación calidad/precio, sin embargo esto también está produciendo cierta canibalización. Por esta razón son frecuentes los rumores sobre un posible reposicionamiento de Skoda para convertirla en la firma low cost del grupo Volkswagen, una jugada que podría tener mucho sentido de cara a replicar el éxito de Renault con Dacia... o quizá sería una muy mala idea. Convertir a Skoda en una rival directa de Dacia no está en los ...
David Clavero | 9 Ene 2021
8 Ene 2021 | José Luis Gómez
Si tienes un presupuesto de unos 15.000 € puedes comprar un SEAT Ibiza o un Renault Clio medianamente bien equipados o motorizados, dos de los urbanos más vendidos, pero también puedes llevarte a casa un compacto, como por el Fiat Tipo en oferta desde 11.090 € o un Skoda Scala con un precio que arranca en 14.300 €. Veamos cuál es la versión más interesante de cada uno y cuál comprar, si el Fiat o el Skoda. Galería de imágenes Fiat Tipo
José Luis Gómez | 8 Ene 2021