Sin hacer demasiado ruido pero con un implacable ritmo, a golpe de relación entre precio y calidad es un coche que ha conseguido convertirse en la opción perfecta para quienes buscan obtener lo máximo por el menor precio dentro del segmento de las berlinas grandes y, por esto mismo, se ha convertido también en la opción preferida de las empresas de transporte de pasajeros, pues ofrece un espacio interior al alcance de pocos coches en su nivel de precio.
Hablamos del Skoda Superb, una berlina que con 4,91 metros de largo ha terminado de certificarse como un coche del segmento E gracias al salto de cinco centímetros en esta cota con respecto a la generación anterior, que puede parecer poco, pero se desmarca por completo de los modelos situados dentro del segmento D.

Skoda Superb
Imágenes del Skoda Superb






¿Y qué sucede con esto? Que el Superb se convierte en la alternativa lógica y asequible al grueso de coches emplazados dentro de esta categoría, el segmento E, que en su mayoría pertenecen a firmas de lujo, por lo que la diferencia de precio es realmente abismal. Tanto que «cabe» otro coche entre medias.
Y es que los 40.653 euros que tiene de precio de partida el Skoda Superb en su línea Selection unida al motor de gasolina híbrido ligero de 150 CV, hacen que sea un coche nada menos que unos 23.350 euros más barato que el Audi A6 de acceso a la gama, que parte desde 63.900 euros. Igual sucede con el BMW Serie 5, cuya mecánica más asequible es la 520i y arranca en 62.450 euros.
Esto es posible gracias a que como es habitual dentro de Skoda, las plataformas siempre se aprovechan al máximo para llevarlas hasta del límite de sus posibilidades en lo relativo a capacidades y sobre todo en longitud y tamaño. Una fórmula que empezó a funcionar a Skoda con la primera generación del Octavia, que tomaba la base de los Golf, León y A3 para resultar un coche más grande y cómodo y que hasta la actualidad ha demostrado ser una forma de entender el desarrollo de sus coches que funciona. En este caso es la MQB del Grupo Volkswagen, la misma que usan los Golf y León, pero también el Volkswagen Passat. De hecho, tal ha sido el acierto de Skoda durante estos últimos años que el desarrollo de la nueva generación del Passat ha corrigo a su cargo.
Volviendo a la comparativa con los Serie 5 y A6, se trata de coches con una longitud algo superior al modelo checo, aunque siguen estando por debajo de los 5 metros, y además hacen uso de mecánicas más potentes y de acabados superiores incluso en sus versiones más básicas, pero ¿de verdad hay tanto salto como para justificar esta abismal diferencia de precio? Insistimos, con esta diferencia se podría un Skoda Superb y un Ford Focus o un Skoda Scala, modelos que parten desde entre 20.000 y 23.000 euros.
Mecánicamente el propulsor encargado de mover el conjunto en la versión más básica no es ninguna oda a la potencia, pero en cambio sí brindará consumos realmente bajos. Se trata del 1,5 litros de cuatro cilindros que meses atrás hemos tenido la ocasión de probar en el Skoda Octavia, que en un viaje por carretera es capaz de brindar cifras por debajo de los 6 litros, mientras que en uso urbano podrá lograr menos de 7 litros. Por encima de esta opción quedan el 2.0 TDI de 150 CV (diésel), un 2.0 TSO de 204 CV (gasolina) y como tope de gama esta misma mecánica de gasolina con 265 CV y tracción 4×4.
Acabando, actualmente el Skoda Superb disfruta del mencionado precio de partida de 40.653 euros, lo que supone una rebaja de 3.247 euros conforme a los 43.900 euros que cuesta la variante Selection con el motor microhíbrido de 150 CV en circunstancias normales. Además, para los que los 645 litros de maletero que tiene el Superb no son suficientes o necesiten de aprovechar mejor el espacio del maletero hasta el techo, existe la posibildad de por 600 euros más optar al Superb Combi, de carrocería familiar, que aumenta el maletero hasta los 690 litros, aunque se ha de señalar que la berlina cuenta con portón, algo único en su categoría.
Imágenes del Skoda Superb





